PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

15/01/2021
en Espacio
La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

La sonda de calor desarrollada y construida por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y desplegada en Marte por el módulo de aterrizaje InSight de la Nasa ha terminado su parte de la misión.

Desde el 28 de febrero de 2019, la sonda, llamada “topo”, ha estado intentando excavar en la superficie marciana para tomar la temperatura interna del planeta, proporcionando detalles sobre el motor térmico interior que impulsa la evolución y geología de Marte. Pero la inesperada tendencia del suelo a aglutinarse privó al lunar en forma de espiga de la fricción que necesita para martillarse a una profundidad suficiente.

Después de colocar la parte superior del lunar a unos dos o tres centímetros debajo de la superficie, el equipo intentó por última vez usar una pala en el brazo robótico de InSight para raspar la tierra sobre la sonda y apisonarla para proporcionar una fricción adicional. Después de que la sonda realizó 500 golpes de martillo adicionales el sábado 9 de enero, sin ningún progreso, el equipo puso fin a sus esfuerzos.

Parte de un instrumento llamado Paquete de Propiedades Físicas y Flujo de Calor (HP 3 ), el topo es un martinete de 16 pulgadas de largo (40 centímetros de largo) conectado al módulo de aterrizaje mediante una correa con sensores de temperatura integrados. Estos sensores están diseñados para medir el calor que fluye desde el planeta una vez que el topo ha cavado al menos 10 pies (3 metros) de profundidad.

“Le hemos dado todo lo que tenemos, pero Mars y nuestro heroico topo siguen siendo incompatibles”, dijo el investigador principal de HP 3, Tilman Spohn de (DLR). “Afortunadamente, hemos aprendido mucho que beneficiará a futuras misiones que intenten excavar en el subsuelo”.

Mientras que el módulo de aterrizaje Phoenix de la Nasa raspó la capa superior de la superficie marciana, ninguna misión antes de InSight ha intentado excavar en el suelo. Hacerlo es importante por una variedad de razones: los futuros astronautas pueden necesitar excavar en el suelo para acceder al hielo de agua, mientras que los científicos quieren estudiar el potencial del subsuelo para sustentar la vida microbiana.

“Estamos muy orgullosos de nuestro equipo que trabajó duro para que el topo de InSight se adentrara más en el planeta. Fue increíble verlos solucionar problemas desde millones de millas de distancia”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede de la agencia en Washington. “Por eso corremos riesgos en la Nasa: tenemos que superar los límites de la tecnología para saber qué funciona y qué no. En ese sentido, hemos tenido éxito: hemos aprendido mucho que beneficiará a futuras misiones a Marte y otros lugares, y agradecemos a nuestros socios alemanes de DLR por proporcionar este instrumento y por su colaboración “.

Las propiedades inesperadas del suelo cerca de la superficie junto a InSight serán desconcertados por los científicos en los próximos años. El diseño del topo se basó en el suelo visto en misiones anteriores a Marte, un suelo que resultó muy diferente al que encontró el topo. Durante dos años, el equipo trabajó para adaptar el instrumento único e innovador a estas nuevas circunstancias.

“El topo es un dispositivo sin herencia. Lo que intentamos hacer, cavar tan profundo con un dispositivo tan pequeño, no tiene precedentes”, dijo Troy Hudson, científico e ingeniero del Jet Propulsion laboatory (JPL) de la Nasa en el sur de California, quien ha liderado los esfuerzos para que el topo se adentre más en la corteza marciana. “Haber tenido la oportunidad de llevar esto hasta el final es la mayor recompensa”.

Además de aprender sobre el suelo en esta ubicación, los ingenieros han adquirido una experiencia invaluable en la operación del brazo robótico. De hecho, usaron el brazo y la pala de una manera que nunca pretendieron al principio de la misión, incluida la presión contra el topo y hacia abajo. Planificar los movimientos y hacerlos bien con los comandos que enviaban a InSight impulsó al equipo a crecer.

Pondrán en práctica su sabiduría ganada con tanto esfuerzo en el futuro. La misión tiene la intención de emplear el brazo robótico para enterrar la correa que transmite datos y energía entre el módulo de aterrizaje y el sismómetro de InSight , que ha registrado más de 480 marsquakes . Enterrarlo ayudará a reducir los cambios de temperatura que han creado sonidos de crujidos y estallidos en los datos sísmicos.

Hay mucha más ciencia por venir de InSight, abreviatura de Exploración interior usando Investigaciones sísmicas, Geodesia y Transporte de calor. La Nasa extendió recientemente la misión por dos años más, hasta diciembre de 2022. Además de buscar terremotos, el módulo de aterrizaje alberga un experimento de radio que recopila datos para revelar si el núcleo del planeta es líquido o sólido. Y los sensores meteorológicos de InSight son capaces de proporcionar algunos de los datos meteorológicos más detallados jamás recopilados en Marte. Junto con los instrumentos meteorológicos a bordo del rover Curiosity de la Nasa y su nuevo rover Perseverance , que aterrizará el 18 de febrero, las tres naves espaciales crearán la primera red meteorológica en otro planeta.

JPL administra InSight para la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa. InSight es parte del programa Discovery de la Nasa, administrado por el Marshall Space Flight Center de la agencia en Huntsville, Alabama. Lockheed Martin Space en Denver construyó la nave espacial InSight, incluida su etapa de crucero y el módulo de aterrizaje, y apoya las operaciones de la nave espacial para la misión.

Varios socios europeos, incluidos el Centre National d’Études Spatiales (CNES) de Francia y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), están apoyando la misión InSight. CNES proporcionó el instrumento Sismic Experiment for Interior Structure (SEIS) a la Nasa, con el investigador principal del IPGP (Institut de Physique du Globe de Paris). Las contribuciones significativas para SEIS provinieron de IPGP; el Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania; el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich) en Suiza; Imperial College London y Oxford University en el Reino Unido; y JPL. DLR proporcionó el paquete de propiedades físicas y flujo de calor (HP 3) instrumento, con importantes contribuciones del Centro de Investigación Espacial (CBK) de la Academia de Ciencias de Polonia y Astronika en Polonia. El Centro de Astrobiología (CAB) de España suministró los sensores de temperatura y viento.

Tags: InSightMarteNasasonda de calor
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Starliner
Industria

Nuevo aplazamiento del vuelo de prueba de Starliner de Boeing

03/03/2021

El vuelo de prueba de la nave espacial no tripulada Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional (ISS), previsto...

El telescopio espacial James Webb
Espacio

El telescopio espacial James Webb de la Nasa completó las pruebas finales para el lanzamiento

02/03/2021

El telescopio espacial James Webb de la Nasa completó con éxito en febrero sus pruebas finales de rendimiento funcional en...

Astra Space

La Nasa contrata a Astra Space para el lanzamiento de su misión TROPICS

01/03/2021
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa salieron de la ISS para tareas de mantenimiento

01/03/2021
Avión eléctrico de la Nasa

La Nasa comienza las pruebas en tierra de su avión eléctrico X-57 Maxwell

01/03/2021
MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021
Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021
Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies