PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La seguridad operacional en las aerolíneas clausura el INACCAero de la UPM

24/11/2020
en Formación
Clausura INACC

La séptima edición del Curso de Investigación de Incidentes y Accidentes de Aeronaves (INACCaero) de la Universidad Poliécnica de Madrid (UPM), en el que se han titulado 48 alumnos concluyó con la lección de clausura impartida por Felipe Laorden, manager de Seguridad Operacional de Iberia.

La investigación de los accidentes de aviación civil, como medio útil y necesario para mejorar la seguridad aérea mediante la prevención de los mismos, está regulada en el ámbito internacional en el Convenio sobre aviación civil internacional firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944, mediante el que se creó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Cuenta con dos anexos relevantes, el anexo 13 (Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación) y el 19 (Gestión de la Seguridad Operacional).

En torno a estos dos anexos y a cómo confluyen en el ámbito de la seguridad operacional de las compañías aéreas versó la conferencia de clausura. “El nexo entre los anexos”, fue el título elegido por Felipe Laorden. Durante su disertación explicó la finalidad del sistema de seguridad operacional (SMS), que incluye “la vigilancia de la operación, la detección de riesgos, la emisión de recomendaciones y el seguimiento de los peligros”. Esto implica tres tipos de procesos, trabajos predictivos, proactivos y reactivos, “con los que intentamos que vuestro trabajo de investigación de un accidente no tenga que activarse”, sostuvo el conferenciante.

Una lección amena y que permite “abrir nuevos horizontes a nuestros alumnos en cuanto a la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en el curso”, ha reconocido la directora de INACCaero, Cristina Cuerno. Esta séptima edición, ha sido seguida por 48 alumnos, 19 en la modalidad presencial y 29 en la semipresencial.

De ellos, casi la mitad pertenecen a las Fuerzas Armadas, pues el Ministerio de Defensa apuesta por este curso para formar a sus profesionales en este complejo campo. Otros son pilotos, ingenieros o abogados. Y es que una de las señas de identidad de este título propio de formación continua es el interés y la utilidad demostrada para profesionales de diversos ámbitos. Un enfoque plural que también está presente en las investigaciones de incidentes y accidentes aéreos, pues, en palabras de Felipe Laorden, “es el carácter multidisplinar de cualquier investigación aeronáutica lo que le da validez y soporte”.

Tags: INACCAeroUPM
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

ETSIAE
Formación

La UPM mantiene el liderazgo nacional en aeronáutica en el ranking QS por materias

08/03/2021

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la universidad española mejor valorada para estudiar titulaciones de la rama aeroespacial por...

Nueva edición online del Máster en materiales Compuestos
Formación

Nueva edición online del Máster en materiales Compuestos

01/12/2020

El Máster en Materiales Compuestos (MMtC), título propio impartido por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el...

El satélite madrileño UPMSat-2 inicia en órbita su fase operativa

El satélite madrileño UPMSat-2 inicia en órbita su fase operativa

03/09/2020
Esteban Ferrer, profesor de matemática aplicada e investigador en ETSIAE-UPM.

Investigadores de la UPM mejoran las herramientas de simulación aerodinámica

16/06/2020
Ringo

El proyecto RINGO identifica numerosas necesidades de infraestructuras de investigación en aviación

09/06/2020
Clean Aviation

La UPM, una de las cuatro universidades europeas implicadas en el proyecto de Aviación Limpia

25/05/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies