La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) han firmado un convenio de colaboración para estrechar la cooperación en el ámbito de la aviación comercial. El acuerdo contempla el desarrollo de actividades conjuntas en formación, investigación y proyectos científicos y tecnológicos tanto a nivel nacional como internacional.
El acto de firma tuvo lugar en el rectorado de la UPM, con la presencia de su rector, Óscar García Suárez, el decano del COPAC, Carlos San José Plasencia, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), Gustavo Alonso.
El rector de la UPM subrayó la importancia de reforzar la conexión entre el mundo académico y el sector aeronáutico. “La excelencia y el rigor caracterizan a nuestra universidad. Este convenio refleja nuestro compromiso con la apertura hacia la sociedad y la colaboración con instituciones clave, como el COPAC, para fortalecer la formación práctica en aviación”, señaló García Suárez.
Por su parte, Gustavo Alonso destacó la evolución de la ETSIAE y su papel en la formación de ingenieros aeronáuticos durante casi un siglo. “La aviación ha cambiado enormemente en estos años y necesitamos acercarnos aún más a la realidad operativa del sector. Este convenio nos ayudará a reforzar la formación práctica de nuestros estudiantes”, explicó el director de la ETSIAE.
Desde el COPAC, su decano, Carlos San José Plasencia, valoró positivamente la iniciativa. “Para los pilotos comerciales, la colaboración con la UPM es una oportunidad para aportar nuestra experiencia operativa a la formación de futuros profesionales. Nuestro objetivo es contribuir a la excelencia y seguridad del transporte aéreo mediante la mejora continua de la formación académica y técnica”, afirmó.
Un impulso a la formación y la seguridad aérea
El convenio entre la UPM y el COPAC supone un paso adelante en la integración del conocimiento teórico y la experiencia práctica en la formación de los profesionales del sector. Se espera que esta alianza genere nuevas oportunidades de investigación, fomente la innovación en la aviación comercial y refuerce la seguridad aérea a través de una formación más alineada con las necesidades del mercado.
Las actividades derivadas del acuerdo se desarrollarán en la ETSIAE, una de las tres universidades públicas en España que imparten formación para pilotos comerciales. Con este paso, la UPM y el COPAC consolidan una colaboración que potenciará el desarrollo del sector aeronáutico en los próximos años.