PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nave Orion regresó a casa después de su viaje alrededor de la Luna

12/12/2022
en Espacio
Amerizaje de Orion

La nave espacial Orion de la Nasa amerizó en el Océano Pacífico, al oeste de Baja California, este domingo por la tarde después de una misión sin precedentes, durante 25 días y medio, viajando a más de 2,2 millones de kilómetros en un vuelo alrededor de la Luna y regresando a salvo a la Tierra, completando las pruebas de vuelo del programa Artemisa.

Antes de ingresar a la atmósfera terrestre, apenas 40 minutos antes del amerizaje, el módulo de la tripulación se separó de su Módulo de Servicio Europeo (ESM), que es la central eléctrica de propulsión proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante el reingreso, Orion soportó temperaturas aproximadamente la mitad de altas que la superficie del Sol a unos 5.000 grados Fahrenheit. Según lo planeado, el ESM se elevó inofensivamente en la atmósfera mientras que el módulo de tripulación Orion se guió a sí mismo a través del reingreso, orientando la cápsula con sus propios propulsores, liberando sus paracaídas y cayendo con elegancia. Los equipos de recuperación recogieron la cápsula.

El amerizaje es el hito final de la misión Artemisa I que comenzó con un despegue exitoso del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la Nasa el pasado 16 de noviembre, desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida. En el transcurso de 25,5 días, la Nasa probó la nave Orion en el duro entorno del espacio profundo antes de llevar a los astronautas a bordo del Artemisa II.

“El amerizaje de la nave espacial Orion, que ocurrió 50 años después del aterrizaje del Apolo 17 en la Luna, es el mayor logro de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el viaje excepcional alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la exploración lunar de la Generación Artemisa”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson. “No sería posible sin el increíble equipo de la Nasa. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para alcanzar costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la Nasa, EEUU, nuestros socios internacionales y toda la humanidad”.

Durante la misión, Orion realizó dos sobrevuelos lunares, llegando a 128,7 kilómetros de la superficie lunar. En su distancia más lejana durante la misión, Orion viajó casi 434.500 kilómetros desde la Tierra más de 1.000 veces más lejos que donde la Estación Espacial Internacional (ISS) orbita la Tierra, para estresar intencionalmente los sistemas antes de volar la tripulación.

“Con Orión de vuelta a salvo a la Tierra, podemos comenzar a ver nuestra próxima misión en el horizonte, que llevará a la tripulación a la Luna por primera vez como parte de la próxima era de exploración”, dijo Jim Free, administrador asociado de la Nasa para Exploración y Dirección de la Misión de Desarrollo de Sistemas. “Esto inicia nuestro camino hacia una cadencia regular de misiones y una presencia humana sostenida en la Luna para el descubrimiento científico y para preparar las misiones tripuladas a Marte”.

Durante la prueba de vuelo, Orion permaneció en el espacio más tiempo que cualquier nave espacial diseñada para astronautas sin acoplarse a una estación espacial. Mientras se encontraba en una órbita lunar distante, Orion superó el récord de distancia recorrida por una nave espacial diseñada para transportar humanos, establecido previamente durante el Apolo 13.

“Orion ha regresado de la Luna y está a salvo en el planeta Tierra”, dijo Mike Sarafin, director de la misión Artemisa I. “Con el amerizaje, hemos operado con éxito a Orion en el entorno del espacio profundo, donde superó nuestras expectativas y demostramos que Orion puede resistir las condiciones extremas de regresar a través de la atmósfera de la Tierra desde velocidades lunares”.

Los equipos de recuperación ahora están trabajando para asegurar a Orion para el viaje a casa. La Nasa lidera el equipo interinstitucional de aterrizaje y recuperación en el USS Portland, que consta de personal y activos del Departamento de Defensa de los EEUU, incluidos especialistas anfibios de la Armada, especialistas en clima de la Fuerza Espacial y especialistas de la Fuerza Aérea, así como ingenieros y técnicos del Centro Kennedy de la Nasa, el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston y las Operaciones Espaciales de Lockheed Martin.

En los próximos días, Orion regresará a la costa donde los técnicos descargarán la nave espacial y la transferirán en camión de regreso a Kennedy. Una vez en Kennedy, los equipos abrirán la escotilla y descargarán varias cargas útiles. A continuación, la cápsula y su escudo térmico se someterán a pruebas y análisis en el transcurso de varios meses.

Artemisa I fue la primera prueba integrada de los sistemas de exploración del espacio profundo de la Nasa (la nave espacial Orion, el cohete SLS y los sistemas terrestres de apoyo) y contó con el apoyo de miles de personas en todo el mundo, desde contratistas que construyeron la nave espacial y el cohete o el sistema terrestre, infraestructura necesaria para lanzarlos, a socios internacionales y universitarios, a pequeñas empresas que suministran subsistemas y componentes.

Tags: LunaNasaOrion
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies