PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nave Juno de la Nasa sobrevoló Ganímedes, la luna mayor de Júpiter

08/06/2021
en Espacio
Juno

Este lunes, la nave espacial Juno de la Nasa pasó a 1.038 kilómetros de la superficie de la luna más grande de Júpiter, Ganímedes. El sobrevuelo supuso la mayor aproximación de una nave espacial al satélite natural más grande del sistema solar desde que la nave espacial Galileo de la Nasa hizo su penúltimo acercamiento el 20 de Mayo de 2000.

Junto con imágenes impactantes, el sobrevuelo de la nave espacial alimentada por energía solar arroja información sobre la composición, ionosfera, magnetosfera y capa de hielo de la luna. Las mediciones de Juno del entorno de radiación cerca de la luna también beneficiarán a futuras misiones al sistema joviano.

Ganímedes es más grande que el planeta Mercurio y es la única luna del sistema solar con su propia magnetosfera, una región con forma de burbuja de partículas cargadas que rodean el cuerpo celeste.

«Juno lleva un conjunto de instrumentos sensibles capaces de ver a Ganímedes de formas nunca antes posibles», dijo el investigador principal de Juno, Scott Bolton, del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. “Al volar tan cerca, llevaremos la exploración de Ganímedes al siglo XXI, complementando las misiones futuras con nuestros sensores únicos y ayudando a prepararnos para la próxima generación de misiones al sistema joviano: Europa Clipper de la Nasa y la misión JUICE de la ESA».

Los instrumentos científicos de Juno comenzaron a recopilar datos unas tres horas antes del acercamiento de la nave espacial. Junto con los instrumentos del espectrógrafo ultravioleta (UVS) y el mapeador de auroras infrarrojas jovianas (JIRAM), el radiómetro de microondas de Juno (MWR) observará la corteza de hielo de agua de Ganímedes, obteniendo datos sobre su composición y temperatura.

«La capa de hielo de Ganímedes tiene algunas regiones claras y oscuras, lo que sugiere que algunas áreas pueden ser hielo puro, mientras que otras áreas contienen hielo sucio», dijo Bolton. «MWR proporcionará la primera investigación en profundidad de cómo la composición y estructura del hielo varía con la profundidad, lo que conducirá a una mejor comprensión de cómo se forma la capa de hielo y los procesos en curso que resurgen el hielo con el tiempo». Los resultados complementarán los de la próxima misión JUICE de la ESA, que observará el hielo utilizando un radar en diferentes longitudes de onda cuando se convierta en la primera nave espacial en orbitar una luna distinta a la de la Tierra en 2032.

Las señales de las longitudes de onda de radio de la banda X y la banda Ka de Juno se utilizarán para realizar un experimento de ocultación de radio para sondear la tenue ionosfera de la luna (la capa exterior de una atmósfera donde los gases son excitados por la radiación solar para formar iones, que tienen una carga eléctrica).

«Cuando Juno pase detrás de Ganímedes, las señales de radio pasarán a través de la ionosfera de Ganímedes, lo que provocará pequeños cambios en la frecuencia que deberían captar dos antenas en el complejo de Canberra de la Red de Espacio Profundo en Australia», dijo Dustin Buccino, ingeniero de análisis de señales para la Misión Juno en JPL. «Si podemos medir este cambio, podríamos comprender la conexión entre la ionosfera de Ganímedes, su campo magnético intrínseco y la magnetosfera de Júpiter».

Normalmente, la cámara de navegación de la Unidad de Referencia Estelar (SRU) de Juno tiene la tarea de ayudar a mantener el orbitador de Júpiter en curso, pero durante el sobrevuelo cumplirá una doble función. Junto con sus funciones de navegación, la cámara, que está bien protegida contra la radiación que de otro modo podría afectarla negativamente, recopilará información sobre el entorno de radiación de alta energía en la región cercana a Ganímedes mediante la recopilación de un conjunto especial de imágenes.

“Las firmas de partículas de alta energía que penetran en el entorno de radiación extrema de Júpiter aparecen como puntos, garabatos y rayas en las imágenes, como estática en una pantalla de televisión. Extraemos estas firmas de ruido inducidas por radiación de imágenes SRU para obtener instantáneas de diagnóstico de los niveles de radiación encontrados por Juno”, dijo Heidi Becker, líder de monitoreo de radiación de Juno en JPL.

Mientras tanto, la cámara Advanced Stellar Compass, construida en la Universidad Técnica de Dinamarca, contó electrones muy energéticos que penetran su blindaje con una medición cada cuarto de segundo.

También se alista el generador de imágenes JunoCam. Concebida para llevar la emoción y la belleza de la exploración de Júpiter al público, la cámara también ha proporcionado una gran cantidad de ciencia útil durante los casi cinco años de permanencia de la misión en Júpiter. Para el sobrevuelo de Ganímedes, JunoCam recopilará imágenes con una resolución equivalente a la mejor de la Voyager y Galileo. El equipo científico de Juno examinará las imágenes, comparándolas con las de las misiones anteriores, buscando cambios en las características de la superficie que podrían haber ocurrido durante más de cuatro décadas. Cualquier cambio en la distribución de los cráteres en la superficie podría ayudar a los astrónomos a comprender mejor la población actual de objetos que impactan en las lunas del sistema solar exterior.

Debido a la velocidad del sobrevuelo, la luna helada, desde el punto de vista de JunoCam, pasó de ser un punto de luz a un disco visible y luego volvió a ser un punto de luz en unos 25 minutos. Así que es tiempo suficiente para cinco imágenes.

“Las cosas suelen suceder bastante rápido en el mundo de los sobrevuelos, y la semana que viene tenemos dos consecutivos. Así que, literalmente, cada segundo cuenta”, dijo Matt Johnson, director de la misión de Juno, de JPL. “El lunes, pasa por Ganímedes a casi 19 kilómetros por segundo. Menos de 24 horas después, estaremos realizando nuestro 33 pase científico de Júpiter, sobrevolando sobre las cimas de las nubes, a aproximadamente 58 kilómetros por segundo. Va a ser un viaje salvaje».

Tags: GanímedesJúpiterNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

La Nasa y Sierra Space han modificado ahora el contrato que en 2016 adjudicó la agencia a la empresa anteriormente...

Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025
La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies