La Nasa y SpaceX suspendieron de nuevo el pasado sábado el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH. El tiempo adicional permitirá a los equipos continuar con las comprobaciones de los cohetes antes del despegue, informó la agencia espacial norteamericana.
El equipo de dirección de lanzamiento de las misiones SPHEREx (Espectrofotómetro para la historia del universo, época de reionización y explorador de hielos) y PUNCH (Polarimetro para unificar la corona y la heliosfera) de la Nasa había autorizado proceder a la cuenta atrás del lanzamiento en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California antes del despegue programado en un cohete Falcon 9 de SpaceX el pasado sábado 8 de marzo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este.
Durante la revisión de preparación para el lanzamiento la víspera, la dirección de lanzamiento del Programa de Servicios de Lanzamiento de la Nasa, SpaceX y los equipos de misión SPHEREx y PUNCH recibieron una actualización sobre el estado de las misiones y cualquier acción de cierre de la Revisión de preparación para el vuelo realizada anteriormente.
“La misión SPHEREx mejorará nuestra comprensión de lo que ocurrió en el primer segundo después del Big Bang y buscará ingredientes clave para la vida en nuestra galaxia. La misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) observará la corona del Sol en su transición hacia el viento solar”, indicó la Nasa.
El observatorio espacial SPHEREx de la Nasa proporcionará a los astrónomos una visión general del cosmos como ninguna antes. SPHEREx cartografiará todo el espacio cósmico en 102 colores infrarrojos, iluminando los orígenes de nuestro universo, las galaxias dentro de él y los ingredientes clave para la vida en nuestra propia galaxia.
Por otra parte, la misión PUNCH observará todo el sistema solar interior de forma continua, con una cámara en cada uno de los cuatro satélites, todos actuando juntos como un único “instrumento virtual” con un campo de visión de 90 grados que estará centrado en el Sol.
Los cuatro satélites de PUNCH estarán en una órbita polar baja de la Tierra y se extenderán cerca de la línea entre el día y la noche en la Tierra. Esto significa que los satélites estarán cerca de la línea del terminador, o la zona crepuscular, que separa el día de la noche en la Tierra. Esto permite que cada nave espacial casi siempre esté a la luz del sol y le da a esta constelación de naves espaciales una visión clara en todas las direcciones alrededor del Sol.
La misión PUNCH es la primera misión diseñada específicamente para hacer uso de la polarización de la luz para medir la corona y el viento solar en 3D. Cuando las partículas, como los electrones, dispersan la luz solar, las ondas de luz se alinean de una manera particular, de esto se trata la luz polarizada. PUNCH medirá la luz utilizando filtros polarizadores similares a los anteojos de sol polarizados, lo que permitirá a la comunidad científica hacer un mapa 3D de las características que PUNCH observará en toda la corona y el sistema solar interior. Debido a que PUNCH tiene cámaras más sensibles y un campo de visión más amplio que los instrumentos exploradores anteriores, proporcionará más detalles y hará posible una comprensión del viento solar más profunda que nunca.
Por su parte, SpaceX continúa completando las comprobaciones de los vehículos antes del lanzamiento del Falcon 9 con los satélites SPHERE y PUNCH. Este es el tercer vuelo del cohete de primera etapa que respalda esta misión, que anteriormente lanzó el NROL-126 y el Transporter-12. Tras la separación de las etapas, la primera etapa aterrizará en la zona de aterrizaje 4 (LZ-4) de la base de la Fuerza Espacial Vandenberg.
Durante su misión de dos años, el observatorio SPHEREx recopilará datos sobre más de 450 millones de galaxias y más de 100 millones de estrellas para mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionó el universo y, al mismo tiempo, buscar moléculas de agua y oxígeno. Los satélites PUNCH observarán el Sol y su entorno para ayudar a los científicos a comprender mejor el efecto de los vientos solares en nuestro sistema solar.