PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa selecciona dos misiones de heliofísica

09/12/2020
en Espacio
Nueva misiones de la Nasa

La Nasa ha seleccionado dos misiones SmallSat, un estudio de la atmósfera más exterior de la Tierra y una misión de prueba de vuelo espacial de vela solar, para compartir un viaje al espacio en 2025 con la sonda de aceleración y cartografía interestelar (IMAP) de la agencia.

Las dos misiones, los generadores de imágenes globales Lyman-alpha de la exosfera dinámica (GLIDE) y Solar Cruiser, fueron seleccionadas como misiones de oportunidad de sondas solares terrestres (STP). GLIDE ayudará a los investigadores a comprender los tramos superiores de la atmósfera terrestre, la exosfera, donde toca el espacio. Solar Cruiser demuestra el uso de fotones solares para la propulsión en el espacio.

El lanzamiento de la misión IMAP en 2025 al primer punto de equilibrio lagrangiano (L1), aproximadamente a millón y medio de kilómetros hacia el Sol, será un pionero para la nueva política RideShare de la Nasa. Con la política, la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la agencia planificará, desde el inicio de las misiones importantes, aprovechar el exceso de capacidad de lanzamiento y proporcionar un mayor acceso al espacio para SmallSats. IMAP ayudará a los investigadores a comprender mejor la región del límite interestelar, donde el viento solar y el campo magnético solar que transfiere al borde del sistema solar chocan con el material galáctico y el campo magnético galáctico.

Pequeños satélites

Centrarse en satélites pequeños y demostraciones tecnológicas ayuda a demostrar las capacidades de estas misiones más pequeñas y emparejarlas con misiones existentes para su lanzamiento proporciona más vías para aprender sobre el sistema solar y desarrollar capacidades técnicas innovadoras.

“El estudio de la influencia solar en el espacio interplanetario y el área alrededor de nuestra Tierra ha logrado grandes avances solo en la última década”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede de la Nasa en Washington. «Estoy seguro de que la próxima década promete aún más nuevos descubrimientos e innovaciones tecnológicas históricas».

La selección científica se realizó de manera competitiva a partir de propuestas para ayudar a comprender mejor la naturaleza fundamental del espacio y la interacción entre el espacio y el medio ambiente de la Tierra. Como misión científica seleccionada, GLIDE estudiará la variabilidad en la exosfera de la Tierra rastreando la luz ultravioleta lejana emitida por el hidrógeno. La exosfera es la región exterior de la atmósfera de la Tierra que toca el espacio, una región donde los átomos pueden escapar de la Tierra. La observación de la estructura global de la exosfera requiere un telescopio que se encuentra fuera de los confines de la atmósfera, que se extienden casi hasta la Luna. La trayectoria de lanzamiento del IMAP hasta el punto interior de Lagrange, el punto del sistema Tierra-Sol que proporciona una vista ininterrumpida del Sol,

GLIDE llenará un vacío de medición, ya que solo un puñado de imágenes de luz ultravioleta comparables se han obtenido previamente desde fuera de la exosfera. La misión recopilará observaciones a un ritmo elevado, con una vista de toda la exosfera, asegurando un conjunto de datos global y completo. Comprender las formas en que cambia la exosfera de la Tierra en respuesta a las influencias del Sol arriba o la atmósfera abajo, nos proporcionará mejores formas de pronosticar y, en última instancia, mitigar las formas en que el clima espacial puede interferir con las comunicaciones de radio en el espacio.

La investigadora principal de GLIDE es Lara Waldrop en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. La investigación de GLIDE tiene un presupuesto de 75 millones de dólares.

Solar Cruiser

Solar Cruiser fue seleccionada como la misión de demostración de tecnología. Consiste en una vela solar de casi 1.700 metros cuadrados y demostrará la capacidad de utilizar la radiación solar como sistema de propulsión. Dicho sistema podría proporcionar acceso a nuevas órbitas que permitan la ciencia de alto valor, incluidas las observaciones de SmallSat desde el espacio profundo, fuera del plano de la eclíptica y en órbitas estacionarias en la geo-cola de la Tierra. Solar Cruiser demostrará una de esas órbitas, donde una nave espacial mantiene su posición a lo largo de la línea Tierra-Sol en un punto más cercano al Sol que L1. Al colocar una nave espacial de monitoreo más cerca del Sol, los científicos del clima espacial esperan obtener advertencias más avanzadas de tormentas solares que se dirigen a la Tierra.

El investigador principal de Solar Cruiser es Les Johnson en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la Nasa en Huntsville, Alabama. La investigación de Solar Cruiser tiene un presupuesto de 65 millones de dólares.

Una segunda Misión de Oportunidad científica de STP, la Imagen espacial / espectral de Lyman Alpha heliosférico (SIHLA), también recibió fondos para una decisión de selección final en una fecha posterior basada en el presupuesto y las oportunidades de RideShare. SIHLA usaría una técnica innovadora para mapear todo el cielo y determinar la forma y los mecanismos subyacentes del límite entre la heliosfera, el área de influencia magnética de nuestro Sol y el medio interestelar, un límite conocido como heliopausa.

“Lanzar varias misiones juntas nos ayuda a maximizar la ciencia mientras se mantienen bajos los costes”, dijo Nicky Fox, director de la División de Heliofísica en la Sede de la Nasa en Washington. «Estamos ampliando el alcance y la composición de una robusta flota de misiones que estudian el Sol y el clima espacial, y estas dos nuevas selecciones ayudarán a avanzar hacia áreas donde necesitamos saber más».

Naves secundarias

Desde el comienzo de la formulación de la misión IMAP, SMD planeó incluir naves espaciales secundarias en el lanzamiento bajo la Iniciativa SMD Rideshare de la agencia, que reduce costes al enviar múltiples misiones en un solo lanzamiento. Este lanzamiento también incluirá la misión de seguimiento del clima espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que ampliará el pronóstico del clima espacial de esa agencia.

“Expandir nuestras capacidades y conocimientos a través de misiones experimentales usando SmallSats y demostraciones tecnológicas nos permite hacer y probar muchas más cosas”, dijo Peg Luce, subdirectora de la División de Heliofísica en la Sede de la Nasa en Washington. “Nuestro Sol nos ha lanzado muchas preguntas interesantes últimamente, y estamos usando todas las vías para estudiar el clima espacial y su impacto en nuestro planeta y nuestro sistema solar”.

La financiación para estas misiones proviene del programa Heliofísica Solar Terrestrial Probes, que es administrado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland.

Tags: GLIDEheliofísicaNasaSIHLASmallSatSolar Cruiser
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

Salida espacial
Espacio

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023

Dos astronautas de la Nasa realizarán el próximo jueves una salida de unas seis horas y media de la Estación...

nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies