PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa se prepara para los “siete minutos de terror”

28/01/2021
en Espacio
Rover Perseverance aterrizando en Marte

La misión del rover Perseverance Mars 2020 de la NASA está a tres semanas de su aterrizaje en la superficie de Marte y la Nasa se prepara para afrontar los llamados “siete minutos de terror” de la operación de descenso hasta el Planeta Rojo.

A la nave espacial le quedan aproximadamente 41,2 millones de kilómetros en su viaje de 470,8 millones de kilómetros y actualmente está cerrando esa distancia a 2,5 kilómetros por segundo. Una vez en la cima de la atmósfera del Planeta Rojo, aguardan siete minutos de descenso llenos de acción, con temperaturas equivalentes a la superficie del Sol, un inflado de paracaídas supersónico y el primer aterrizaje guiado autónomo en Marte.

Solo entonces el rover, el geólogo robótico de seis ruedas más grande, pesado, limpio y sofisticado jamás lanzado al espacio, podrá buscar en el cráter Jezero signos de vida antigua y recolectar muestras que eventualmente serán devueltas a la Tierra.

«La Nasa ha estado explorando Marte desde que el Mariner 4 realizó un sobrevuelo en julio de 1965, con dos sobrevuelos más, siete orbitadores exitosos y ocho módulos de aterrizaje desde entonces», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en la sede de la agencia en Washington. “Perseverance, que se construyó a partir del conocimiento colectivo obtenido de tales pioneros, tiene la oportunidad no solo de expandir nuestro conocimiento del Planeta Rojo, sino de investigar una de las preguntas más importantes y emocionantes de la humanidad sobre el origen de la vida tanto en la Tierra y también en otros planetas«, añadió.

El cráter Jezero es el lugar perfecto para buscar signos de vida microbiana antigua. Hace miles de millones de años, la cuenca ahora completamente seca de 45 kilómetros de ancho albergaba un delta de un río en formación activa y un lago lleno de agua. La roca y el regolito (roca rota y polvo) que el Sistema de almacenamiento en caché de muestras de Perseverance recolecta de Jezero podría ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la existencia de vida más allá de la Tierra. Dos futuras misiones actualmente en fase de planificación por la Nasa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), trabajarán juntas para traer las muestras de regreso a la Tierra, donde serán sometidas a un análisis en profundidad por parte de científicos de todo el mundo utilizando equipos demasiado grandes. y complejo de enviar al Planeta Rojo.

“Los sofisticados instrumentos científicos de Perseverance no solo ayudarán en la búsqueda de vida microbiana fosilizada, sino que también expandirán nuestro conocimiento de la geología marciana y su pasado, presente y futuro”, dijo Ken Farley, científico del proyecto para Marte 2020, de Caltech en Pasadena. California. “Nuestro equipo científico ha estado ocupado planificando la mejor manera de trabajar con lo que anticipamos será una fuente de información de vanguardia. Ese es el tipo de ‘problema’ que estamos esperando».

Si bien la mayoría de los siete instrumentos científicos de Perseverance están orientados a aprender más sobre la geología y astrobiología del planeta, la misión también incluye tecnologías más enfocadas en la exploración futura de Marte. MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte), un dispositivo del tamaño de una batería de automóvil en el chasis del rover, está diseñado para demostrar que es posible convertir el dióxido de carbono marciano en oxígeno. Las aplicaciones futuras de la tecnología podrían producir las grandes cantidades de oxígeno que se necesitarían como componente del combustible del cohete del que dependerían los astronautas para regresar a la Tierra y, por supuesto, el oxígeno también podría usarse para respirar.

El sistema de navegación relativa al terreno ayuda al vehículo a evitar peligros. El conjunto de sensores MEDLI2 (Instrumentación de entrada, descenso y aterrizaje en Marte 2) recopila datos durante el viaje a través de la atmósfera marciana. Juntos, los sistemas ayudarán a los ingenieros a diseñar futuras misiones humanas que puedan aterrizar de forma más segura y con mayores cargas útiles en otros mundos.

Otra demostración de tecnología, el helicóptero Ingenuity Mars, se adjunta a la panza del rover. Entre 30 y 90 días después de la misión del rover, Ingenuity se desplegará para intentar la primera prueba de vuelo experimental en otro planeta. Si ese vuelo inicial tiene éxito, Ingenuity volará hasta cuatro veces más. Los datos adquiridos durante estas pruebas ayudarán a la próxima generación de helicópteros de Marte a proporcionar una dimensión aérea a la exploración de Marte.

Al igual que las personas de todo el mundo, los miembros del equipo de Mars 2020 han tenido que realizar modificaciones significativas en su enfoque de trabajo durante la pandemia de Covid-19. Si bien la mayoría de los miembros del equipo han realizado su trabajo a través del teletrabajo, algunas tareas han requerido una presencia en persona en el Jet Propulsion Laboratory (JPJ) de la Nasa, que construyó el rover para la agencia y está administrando la misión. Tal fue el caso la semana pasada cuando el equipo que estará en la consola del JPL durante el aterrizaje pasó por una simulación completa adaptada a Covid de tres días del próximo aterrizaje en Marte el próximo 18 de febrero.

“No dejes que nadie te diga lo contrario, aterrizar en Marte es difícil de hacer”, dijo John McNamee, gerente de proyecto de la misión del rover Perseverance Mars 2020 en JPL. “Pero las mujeres y los hombres de este equipo son los mejores del mundo en lo que hacen. Cuando nuestra nave espacial golpee la parte superior de la atmósfera de Marte a aproximadamente tres millas y media por segundo, estaremos listos».

Tags: NasaPerseverance Mars 2020
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Linterna lunar
Espacio

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023

Los equipos de la Nasa continúan trabajando para solucionar los problemas y colocar su Lunar Flashlight CubeSat en una órbita...

nasa-logo
Espacio

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023

La Nasa ha contratado con la empresa norteamericana ASRC Federal Facilities Logistics los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería...

El telescopio J. Webb de la Nasa detecta remolinos de nubes arenosas en un planeta remoto

El telescopio J. Webb de la Nasa detecta remolinos de nubes arenosas en un planeta remoto

23/03/2023
La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

22/03/2023
La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

21/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies