PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 9 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa prueba engranajes capaces de soportar temperaturas bajo cero en las misiones lunares

07/09/2020
en Espacio
La Nasa prueba engranajes capaces de soportar temperaturas bajo cero en las misiones lunares

La Nasa está probando engranajes que son lo suficientemente flexibles para soportar el empujón de la entrada, el descenso y el aterrizaje, pero aún lo suficientemente fuertes para sobrevivir a las temperaturas bajo cero en la Luna. Los engranajes de vidrio metálico son más resistentes que la cerámica y dos veces más fuertes que el acero, según el administrador de la agencia, Jim Bridenstine.

Muchos destinos de exploración en nuestro sistema solar son fríos y requieren hardware que pueda soportar el frío extremo. Durante las misiones Artemisa de la Nasa, las temperaturas en el Polo Sur de la Luna bajarán drásticamente durante la noche lunar. Más adentro del sistema solar, en la luna Europa de Júpiter, las temperaturas nunca superan los -260 grados Fahrenheit (-162 grados Celsius) en el ecuador.

Un proyecto de la Nasa está desarrollando engranajes especiales que pueden soportar las temperaturas extremas experimentadas durante las misiones a la Luna y más allá. Por lo general, a temperaturas extremadamente bajas, los engranajes y la carcasa en la que están encerrados, llamada caja de cambios, se calientan. Después del calentamiento, un lubricante ayuda a que los engranajes funcionen correctamente y evita que las aleaciones de acero se vuelvan quebradizas y, finalmente, se rompan.

El equipo del proyecto Bulk Metallic Glass Gears (BMGG) de la Nasa está creando material hecho de “vidrio metálico” para cajas de engranajes que pueden funcionar y sobrevivir en ambientes extremadamente fríos sin calefacción, lo que requiere energía. Las operaciones en entornos fríos u oscuros están actualmente limitadas debido a la cantidad de energía disponible en un vehículo o módulo de aterrizaje.

Las cajas de engranajes sin calefacción BMGG reducirán la potencia total necesaria para las operaciones de un vehículo de superficie o módulo de aterrizaje, como apuntar antenas y cámaras, mover brazos robóticos, manipular y analizar muestras y movilidad para un vehículo de superficie. La energía ahorrada con la caja de cambios BMGG podría extender una misión o permitir más instrumentos.

El equipo probó recientemente los engranajes en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa en el sur de California. En el Laboratorio de Pruebas Ambientales de JPL, los ingenieros montaron el motor y la caja de cambios en una viga sintonizable diseñada para medir la respuesta que tiene un artículo a un impacto fuerte. Luego, los miembros del equipo usaron nitrógeno líquido para enfriar los engranajes a aproximadamente -279 grados Fahrenheit (-173 grados Celsius). A continuación, dispararon un proyectil de acero cilíndrico a la viga para simular un «evento de choque». Las pruebas de choque se utilizan para garantizar que el hardware de la nave espacial no se rompa durante eventos que causan una sacudida repentina, como el lanzamiento de una antena o lo que experimenta una nave espacial durante la entrada, el descenso y el aterrizaje.

“Antes de que la Nasa envíe hardware como cajas de engranajes, particularmente aquellos hechos con nuevos materiales, a ambientes extremadamente fríos, queremos asegurarnos de que no se dañen por los eventos estresantes que ocurren durante la vida de una misión”, dijo Peter Dillon, director del proyecto BMGG en JPL. «Esta prueba de impacto simula las tensiones de entrada, descenso y aterrizaje y posibles operaciones en la superficie».

Antes de cada prueba de impacto, un miembro del equipo vertió nitrógeno líquido sobre el motor y la caja de cambios contenidos en un «cubo». El nitrógeno líquido, que hierve a -320 grados Fahrenheit (-196 grados Celsius), llevó la temperatura de la caja de cambios por debajo de -279 grados Fahrenheit (-173 grados Celsius). El nitrógeno líquido se drenó y, en unos pocos segundos, un impactador de acero disparó contra una viga de acero en la que estaban montados el motor y la caja de cambios. Luego, el equipo hizo funcionar el motor para impulsar la caja de cambios para determinar si el evento de choque había dañado la caja de cambios y su motor. El equipo monitoreó la corriente eléctrica requerida para hacer funcionar el motor y escuchó cualquier sonido irregular que indicara daños. El motor y la caja de cambios se probaron dos veces en tres orientaciones diferentes.

“Este es un evento emocionante, ya que demuestra tanto la resistencia mecánica de la aleación de vidrio metálico a granel como el diseño de la caja de cambios”, dijo Dillon. “Estos engranajes podrían ayudar a habilitar operaciones potenciales durante la noche lunar, en cráteres lunares permanentemente sombreados, en regiones polares de la Luna y en mundos oceánicos”.

El equipo de BMGG realizará pruebas adicionales de temperatura fría el próximo año para calificar los engranajes para su uso en futuras misiones de la Nasa.

Tags: engranajesNasatemperaturas bajo cero
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

nasa-logo
Espacio

La Nasa contrata servicios de tecnología de software y simulación

09/02/2023

La Nasa ha adjudicado el contrato de Simulación y Tecnología de Software III a CACI Federal para proporcionar soporte de...

La misión AWE completó las pruebas de entorno espacial
Espacio

La misión AWE completó las pruebas de entorno espacial

08/02/2023

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa ha completado con éxito sus pruebas de entorno espacial crítico. Planeado para...

La Nasa envía el cohete SLS y la nave Orion de Artemisa I a la Plataforma de Lanzamiento 39B para el ensayo general

La Nasa y Boeing preparan el cohete SLS para las próximas misiones Artemisa

08/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
nasa-logo

La Nasa adjudicará un contrato de operaciones de procesamiento de naves espaciales

07/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rusia lanzó a la ISS la nave de carga Progress 22

Rusia lanzó a la ISS la nave de carga Progress 22

09/02/2023
Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento del anillo en Quaoar, un posible planeta enano más allá de Neptuno

Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento del anillo en Quaoar, un posible planeta enano más allá de Neptuno

09/02/2023
Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionada por Enaire

El Gobierno plantea liberalizar las torres de control de siete aeropuertos

09/02/2023
Delta

Delta abre un nuevo taller de reparación de motores Pratt & Whitney GTF

09/02/2023
Aeropuerto JFK

La nueva Terminal Uno del JFK, reconocida como proyecto P3 del año por PFI

09/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies