PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa prepara su vehículo Dragonfly para la misión a Titán, la luna mayor de Saturno

23/12/2022
en Espacio
La Nasa prepara su vehículo Dragonfly para la misión a Titán, la luna mayor de Saturno

La Nasa explora lo desconocido en el espacio, trayendo a casa los secretos de nuestro sistema solar para que podamos aplicar esa información en beneficio de la humanidad. Con ese espíritu, la Nasa con su vehículo Dragonfly explorará Titán, la luna más grande de Saturno, para ayudar a la humanidad a avanzar en la búsqueda de los componentes básicos de la vida en el universo.

Un componente clave del vehículo Dragonfly de ocho rotores que hará ese viaje a Titán se sometió recientemente a pruebas en el Túnel de Dinámica Transónica (TDT) en el Centro de Investigación Langley de la Nasa en Hampton, Virginia.

Similar a un dron, Dragonfly atravesará la atmósfera densa y rica en nitrógeno de Titán, luego aterrizará, tomará muestras y examinará varios sitios. Dragonfly tendrá cuatro pares de rotores, cada uno con dos rotores en configuración coaxial, es decir, un rotor encima del otro. Es similar a un dron terrestre típico, pero significativamente más grande, ya que el vehículo mide más de 3,5 metros tanto de punta a cola como en los puntos más anchos, rotor de punta a punta.

Investigadores de Langley y del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins realizaron una serie de pruebas en un par de rotores coaxiales en el TDT destinados a validar modelos informáticos. La gran sección de prueba permitió el uso de hardware representativo de vuelo a gran escala, y la capacidad de llenar el túnel con gas pesado permitió probar el hardware con cargas aerodinámicas representativas de Titán.

Los investigadores simularon las condiciones previstas para el vuelo estacionario, el descenso y el ascenso, y evaluaron las cargas aerodinámicas de cada rotor con una variedad de velocidades del viento, ángulos del eje del rotor y ajustes del acelerador del rotor. Los investigadores también realizaron pruebas con un rotor en funcionamiento y el otro inmóvil para evaluar los modos de fallo. Los sensores y acelerómetros en el artículo de prueba midieron las cargas y aceleraciones creadas por cada rotor bajo varias velocidades del viento, orientaciones y velocidades del rotor. El análisis preliminar de los datos indica que las predicciones de CFD sobre el rendimiento del rotor y los requisitos de potencia son válidas, y predicciones similares para la operación en Titán están dentro de las tolerancias esperadas de la misión.

“Las pruebas en esta instalación única en su tipo fueron un primer paso crucial para hacer realidad esta emocionante misión”, dijo Richard Heisler, líder de pruebas en túnel de viento para Dragonfly en APL, que está diseñando y construyendo el helicóptero y administra la misión para la Nasa. «Los datos que recopilamos en el TDT nos darán una imagen mucho más clara de cómo podemos esperar que funcionen los rotores de Dragonfly en la atmósfera alienígena de Titán».

El lanzamiento de Dragonfly está programado para 2027 y llegará a Titán para 2034, cuando comenzará lo que se espera sea una misión de tres años para explorar y arrojar luz sobre la compleja química en el exótico mundo lunar y oceánico. Fue seleccionado en junio de 2019 como parte del programa New Frontiers de la Nasa, que incluye la misión New Horizons a Plutón y el Cinturón de Kuiper, Juno a Júpiter y OSIRIS-REx al asteroide Bennu. Dragonfly está dirigido por la investigadora principal Elizabeth Turtle en APL, que se encuentra en Laurel, Maryland.

Tags: DragonflyNasaSaturnoTITAN
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado
Espacio

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

Todos los sistemas del cohete Space Launch System (SLS) durante la misión Artemisa I funcionaron excepcionalmente y están listos para...

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

26/01/2023
La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

26/01/2023
Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies