PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa lanzará mañana la misión DART de defensa planetaria

23/11/2021
en Espacio
La Nasa prepara su primera misión de defensa planetaria para chocar con un asteroide

La Nasa ha programado el lanzamiento de DART (Double Asteroid Redirection Test), misión dirigida al pequeño asteroide Dimorphos con el que chocará intencionalmente para cambiar ligeramente su órbita, el próximo 24 de noviembre. DART forma parte de AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa, cuyo principal objetivo es el estudio de un sistema de asteroides binario cercano a la Tierra, llamado Didymos.

Este sistema está formado por dos asteroides: Didymain que es el asteroide de mayor envergadura con un diámetro de 780 metros, y Dimorphos, el asteroide secundario que orbita en torno al primero, de 160 metros de ancho y hacia el que se dirige la misión de la Nasa.

La misión europea Hera llegará a este sistema en 2026 para desarrollar y demostrar nuevas tecnologías de defensa planetaria y caracterizar el sistema de asteroides tras el impacto de DART, obteniendo datos con un valor incalculable que permitan desarrollar estrategias de cara a un riesgo real de impacto en la Tierra.

En esta misión está “profundamente involucrada” la empresa española GMV, que será la “responsable de uno de los sistemas más complejos y más importante de la misma, el sistema de guiado, navegación y control (GNC), incluyendo el diseño, la ingeniería y la codificación de la parte de software y también la gestión y compra de los equipos hardware del sistema”, asegura Mariella Graziano, directora ejecutiva de la estrategia y desarrollo comercial de Sistemas de Vuelo y Robótica de Espacio de GMV.

Este sistema es el que se encargará de llevar a Hera cerca del asteroide binario y, en particular, de la luna del sistema (llamada Dimorphos) que es el objetivo principal la misión, para observarla y estudiarla desde una distancia mínima nunca alcanzada.

A pesar de lo complicado de la pandemia y del sistema GNC, GMV no prevé un retraso en la entrega de este componente a finales de 2022. “Es verdad que la crisis mundial de los componentes electrónicos (en parte debida a la pandemia) está generando retrasos en muchos proyectos, pero por el momento el GNC de Hera no se ha visto afectado por esta situación”, explica Graziano.

El GNC de DART está bajo la responsabilidad del Johns Hopkins Univerisity Applied Physics Laboratory (APL). Ambos GNC son muy complejos y extremadamente complementarios. Tienen aspectos parecidos (como el uso de imágenes ópticas de estrellas o del sistema de asteroides cuando se haga lo suficientemente brillante a medida de las astronaves se acercan, junto con medidas de velocidad desde las estaciones de Tierra) para navegar en el espacio profundo en su camino hacia el sistema de asteroides.

Sin embargo, también tienen aspectos muy diferentes. DART tendrá que encontrar en el espacio profundo y de forma casi autónoma un cuerpo poco más grande que dos veces la estatua de la Libertad y dirigirse hacia él sin disminuir la velocidad, mientras que Hera deberá frenar, entrar en órbita alrededor del sistema binario y posteriormente mantenerse de forma autónoma y muy precisa cerca del sistema de asteroides bajo los efectos de una atracción gravitatoria muy limitada.

Primer aterrizaje en un asteroide

“Hera es una misión que va a romper muchas barreras”, explica la directiva de GMV. Es la primera vez que se intenta llegar y navegar cerca de un sistema de asteroides binarios, es la primera vez que se intentará observar desde tan cerca un cuerpo celeste de dimensiones tan reducidas (solo 180 metros en media en la luna del sistema binario) y de características aun no totalmente conocidas, y es la primera vez que se intentará aterrizar sobre un cuerpo con tan poca atracción gravitatoria.

Esta misión supone todo un reto para la ingeniería espacial y el sistema de GNC juega un rol muy relevante en la consecución de todos esos retos, particularmente cuando la astronave europea se va a encontrar a varios cientos de millones de kilómetros de la Tierra, con los consecuentes retrasos en las comunicaciones con el centro de control en la Tierra y la necesidad, por parte del GNC y de toda la astronave en general, de realizar muchas acciones de manera autónoma, incluida la detección de posibles trayectorias de colisión con los asteroides y la ejecución de maniobras para evitar esas colisiones.

Debido a estas distancias y al rápido movimiento de los asteroides, Hera será en algunas fases completamente autónoma, sin ayuda de los operadores del centro de control en la Tierra.

Tags: AsteroidesDARTDidymainDidymosDimorphosGMVGNCHeraNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nasa
Espacio

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022

El administrador de la Nasa, Bill Nelson, ha convocado el Consejo Asesor de la Nasa (NAC) para su próxima reunión...

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales
Profesionales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022

La Nasa ha incorporado una nueva promoción al equipo de directores de vuelo para supervisar las operaciones de la Estación...

EEUU y la Nasa pretenden desarrollar un reactor nuclear para instalarlo en la Luna

La Nasa otorgará contratos para desarrollar tecnologías nucleares espaciales

23/06/2022
Concluyó con problemas el ensayo general de Artemisa I

Concluyó con problemas el ensayo general de Artemisa I

22/06/2022
Artemisa I

Comenzó la cuenta atrás para el nuevo intento de ensayo general del lanzamiento de Artemisa I

20/06/2022
La Nasa asigna dos astronautas para la primera misión tripulada del Starliner a la ISS

La Nasa asigna dos astronautas para la primera misión tripulada del Starliner a la ISS

17/06/2022

Comentarios 1

  1. Carlos Alberto Castro Saint-Jean says:
    7 meses hace

    Me Gusta dart mñana sera ellansamiento al Espacio que sea bueno al aterisar el dart les deseo suerte a los Astronautas de dart

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies