PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa invierte en tecnologías beneficiosas para pequeñas empresas

06/05/2020
en Espacio
Espacio

La Nasa ha seleccionado 139 propuestas para financiación de seguimiento a través del programa de Investigación de Innovación en Pequeñas Empresas (SBIR) de la agencia. Los contratos de la Fase II proporcionarán aproximadamente 104 millones de dólares a 124 pequeñas empresas ubicadas en 31 estados.

La Nasa invierte anualmente en pequeñas empresas estadounidenses con nuevas tecnologías prometedoras: compañías que desarrollan mejores baterías, asistentes virtuales, materiales ligeros y más. Estas tecnologías pueden beneficiar las misiones espaciales, así como mejorar la vida en la Tierra.

«Las pequeñas empresas ofrecen soluciones innovadoras que benefician a todas las áreas de la Nasa y a menudo encuentran aplicaciones fuera de la agencia», dijo Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial de la Nasa en Washington. “Este anuncio es otro paso adelante en el enfoque de exploración de la Luna a Marte de la Nasa. La agencia continúa invirtiendo y apoyando a las pequeñas empresas, a medida que continúan madurando tecnologías importantes para futuras misiones que también pueden beneficiarnos en la Tierra”.

Los contratos de la Fase II ayudarán a avanzar las prioridades de la Nasa, incluido el programa Artemisa, así como otras iniciativas en aeronáutica, exploración y operaciones humanas, ciencia y tecnología espacial. Las compañías seleccionadas son ganadores anteriores del premio SBIR Fase I de la Nasa que han establecido con éxito la viabilidad de sus tecnologías propuestas. Como ganadores de la Fase II, las compañías desarrollarán, demostrarán y entregarán sus tecnologías a la Nasa. Entre las selecciones de la Fase II están:

– Una pequeña empresa de propiedad de mujeres en Gaithersburg, Maryland, que desarrollará un sistema de almacenamiento de energía más fiable y altamente eficiente. La Nasa podría usar la tecnología para sistemas de propulsión eléctricos e híbridos eléctricos en aviones. La tecnología también podría usarse en sistemas de energía renovable, como los vehículos solares, eólicos e híbridos eléctricos.

– Una pequeña empresa en Knoxville, Tennessee, que promoverá un material de protección más ligero para sistemas de energía de fisión, una tecnología que podría ayudar a impulsar operaciones sostenibles en la Luna. El material podría encontrar otras aplicaciones industriales en la Tierra.

– Una pequeña empresa en Ann Arbor, Michigan, que madurará la tecnología que podría proporcionar a los astronautas un asistente virtual a bordo de una nave espacial. El sistema podría interactuar con la tripulación y otros sistemas de naves espaciales para realizar tareas, diagnosticar problemas y generar una lluvia de ideas sin la ayuda de los equipos de tierra. La tecnología podría adaptarse para su uso en la Tierra, incluida la industria médica para apoyar el diagnóstico y el tratamiento del paciente.

«Nos alienta el ingenio y la creatividad que hemos visto de estas compañías en su trabajo de Fase I», dijo Jenn Gustetic, ejecutiva del programa SBIR de la Nasa. «También hemos trabajado duro para reducir el tiempo que las compañías seleccionadas esperan su primer pago de la Fase II, sabiendo cuán crítico es el acceso al capital para nuestras empresas de investigación y desarrollo aeroespacial en este momento. Las aplicaciones de sus tecnologías, tanto dentro como fuera de la Nasa, son prometedoras, y esperamos ver qué hará la próxima ronda de financiación inicial acelerada».

Las propuestas de la Fase II fueron elegidas de acuerdo por su mérito técnico y viabilidad, los resultados de la Fase I, así como la experiencia, las calificaciones y las instalaciones de la organización solicitante. Los criterios adicionales incluyeron la efectividad del plan de trabajo propuesto y el potencial comercial.

El programa SBIR de la Nasa alienta a las pequeñas empresas a desarrollar ideas innovadoras que satisfagan las necesidades específicas de investigación y desarrollo del gobierno federal. El programa se lleva a cabo en tres fases:

– La Fase I es la oportunidad de establecer el mérito científico, técnico y comercial y la viabilidad de la innovación propuesta. Los contratos SBIR Fase I duran seis meses con una financiación máxima de 125.000 dólares.

– La fase II se centra en el desarrollo, la demostración y la entrega de la innovación. Los contratos de la Fase II duran 24 meses con una financiación máxima de 750.000 dólares. Solo las pequeñas empresas que reciben un contrato de Fase I son elegibles para presentar una propuesta para un acuerdo de financiación de Fase II.

– La Fase III es la comercialización de tecnologías, productos y servicios innovadores que resultan de un contrato de Fase I o Fase II. Los contratos de la Fase III se financian de fuentes distintas al programa SBIR de la Nasa.

El programa es parte de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial de la agencia y está administrado por el Centro de Investigación Ames de la Nasa en el Silicon Valley de California.

 

Tags: LunaMarteNasa
Comparte8TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Linterna lunar
Espacio

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023

Los equipos de la Nasa continúan trabajando para solucionar los problemas y colocar su Lunar Flashlight CubeSat en una órbita...

nasa-logo
Espacio

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023

La Nasa ha contratado con la empresa norteamericana ASRC Federal Facilities Logistics los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería...

El telescopio J. Webb de la Nasa detecta remolinos de nubes arenosas en un planeta remoto

El telescopio J. Webb de la Nasa detecta remolinos de nubes arenosas en un planeta remoto

23/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

22/03/2023
La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

21/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies