PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa iniciará sus lanzamientos Artemisa hacia la Luna el próximo año

22/09/2020
en Espacio
La Nasa iniciará sus lanzamientos Artemisa hacia la Luna el próximo año

La Nasa comenzará sus lanzamientos Artemisa hacia la Luna el año próximo. Primero sin astronautas y dos años después con una misión tripulada alrededor del satélite, un año antes de llevar a la Luna a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna, según el plan publicado este lunes por la agencia espacial norteamericana.

Tras una serie de adjudicaciones de contratos decisivos e hitos de hardware, la Nasa ha compartido una actualización sobre su programa Artemisa, incluidos los últimos planes de la Fase 1 para llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie de la Luna en 2024.

En los 18 meses desde que la Nasa aceptó el desafío audaz para acelerar sus planes de exploración en más de cuatro años y establecer una exploración sostenible para finales de la década, la agencia ha seguido ganando impulso para enviar humanos a la Luna nuevamente por primera vez desde la última misión lunar Apolo en 1972.

«Con el apoyo del Congreso, nuestro impulso del siglo XXI hacia la Luna está al alcance de Estados Unidos», dijo el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine. “A medida que solidificamos más nuestros planes de exploración en los últimos meses, continuamos refinando nuestro presupuesto y arquitectura. Regresaremos a la Luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores. A medida que construimos una presencia sostenible, también estamos generando impulso hacia esos primeros pasos humanos en el Planeta Rojo».

En su plan formal, la Nasa consigue el progreso de Artemisa hasta la fecha, identificando la ciencia, la tecnología y las misiones humanas clave, así como las asociaciones comerciales e internacionales que garantizarán que sigamos liderando la exploración y logremos nuestro ambicioso objetivo de llevar astronautas a la Luna.

El nuevo y poderoso cohete de la agencia, el Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion están más cerca que nunca de su primer lanzamiento integrado. La nave espacial está completa mientras que la etapa central y sus cuatro motores adjuntos se someten a una serie final de pruebas que culminarán en una prueba crítica de fuego caliente este otoño.

Primeras misiones Artemisa

Tras una exitosa prueba de fuego caliente, la etapa central se enviará al Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida para su integración con la nave espacial. La Nasa lanzará un SLS y un Orion juntos en dos pruebas de vuelo alrededor de la Luna para verificar el rendimiento, el soporte vital y las capacidades de comunicación. La primera misión, conocida como Artemisa I, está en camino para 2021 sin astronautas, y Artemisa II volará con tripulación en 2023.

En el plan de la Fase 1, la Nasa señala detalles adicionales sobre la realización de una nueva prueba durante la misión Artemisa II: una demostración de operaciones de proximidad. Poco después de que Orion se separe de la etapa de propulsión criogénica provisional, los astronautas pilotarán manualmente Orion a medida que se acercan y se alejan del escenario. Esta demostración evaluará las cualidades de manejo de Orion y el hardware y software relacionados para proporcionar datos de rendimiento y experiencia operativa que no se pueden obtener fácilmente en tierra en preparación para el encuentro, las operaciones de proximidad y el acoplamiento, así como las operaciones de desacoplamiento en la órbita lunar a partir de Artemisa III.

Mientras se preparan y llevan a cabo estas misiones de prueba de vuelo, la Nasa ya estará de regreso en la Luna de manera robótica, utilizando servicios de entrega comercial para enviar docenas de nuevas investigaciones científicas y demostraciones de tecnología a la Luna dos veces al año a partir de 2021.

En 2024, Artemisa III supondrá el regreso de la humanidad a la superficie de la Luna, aterrizando los primeros astronautas en el Polo Sur lunar. Después del lanzamiento en SLS, los astronautas viajarán alrededor de 380.000 kilómetros a la órbita lunar a bordo del Orion, momento en el que abordarán directamente uno de los nuevos sistemas comerciales de aterrizaje humano, o atracarán en el Gateway para inspeccionarlo y recolectar suministros antes de abordar el sistema de aterrizaje para su expedición a la superficie.

Con trajes espaciales modernos que permiten una mayor flexibilidad y movimiento que los de sus predecesores Apolo, los astronautas recolectarán muestras y realizarán una variedad de experimentos científicos en el transcurso de casi siete días. Usando el módulo de aterrizaje, regresarán a la órbita lunar antes de regresar a la Tierra a bordo del Orion.

La construcción de Gateway

El trabajo avanza rápidamente en el Gateway. La Nasa integrará los dos primeros componentes para el lanzamiento, el elemento de potencia y propulsión y el puesto avanzado de habitación y logística, en 2023. Esta base para el Gateway podrá operar de forma autónoma, realizando experimentos científicos remotos cuando los astronautas no estén a bordo. La Nasa ha seleccionado los dos primeros conjuntos de instrumentos científicos para realizar investigaciones del clima espacial en la órbita lunar antes de las visitas de la tripulación.

Si bien la Nasa no ha tomado una decisión final para usar el Gateway para Artemisa III, Artemisa IV y demás enviarán tripulaciones a bordo del Orion para atracar en el Gateway, donde dos miembros de la tripulación pueden permanecer a bordo de la nave espacial en órbita mientras dos van a la superficie. Con el tiempo, el puesto de avanzada evolucionará, con nuevos módulos agregados por socios internacionales, lo que permitirá a los miembros de la tripulación realizar misiones lunares cada vez más largas.

Como se detalla en el concepto de sustentabilidad de la superficie de la agencia a principios de este año, una construcción de infraestructura en la superficie seguirá a finales de esta década, lo que permitirá expediciones de superficie más largas con más tripulación.

Como se detalla en el concepto de sostentabilidad de la superficie de la agencia a principios de este año, una construcción de infraestructura en la superficie seguirá a finales de esta década, lo que permitirá expediciones de superficie más largas con más tripulación. Ese concepto requiere un Campamento Base Artemisa que incluiría nuevos rovers, sistemas de energía, hábitats y más en la superficie para la exploración a largo plazo de la Luna.

A lo largo del programa Artemisa, los robots y los seres humanos buscarán, y posiblemente extraerán, recursos como el agua que se pueden convertir en otros recursos utilizables, incluidos el oxígeno y el combustible. Mediante el perfeccionamiento de las tecnologías de aterrizaje de precisión y el desarrollo de nuevas capacidades de movilidad, los astronautas viajarán mayores distancias y explorarán nuevas regiones de la Luna.

Tags: ArtemisaLunaMarteNasaOrionSLS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
NASA Artemisa

La Nasa publica el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I para el segundo semestre

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies