PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 2 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa diseña nuevas misiones para mitigar el cambio climático

25/05/2021
en Espacio
Cambio climático

La Agencia espacial estadounidense, Nasa, ha anunciado que diseñará un nuevo conjunto de misiones centradas en la Tierra para proporcionar información clave que oriente los esfuerzos relacionados con el cambio climático, la mitigación de desastres, la lucha contra incendios forestales y la mejora de los procesos agrícolas en tiempo real.

Con el Observatorio del Sistema Terrestre, cada satélite se diseñará de manera única para complementar a los demás, trabajando en conjunto para crear una vista 3D holística de la Tierra, desde el lecho rocoso hasta la atmósfera.

“He visto de primera mano el impacto de los huracanes, que el cambio climático ha hecho más intensos y destructivos, como María e Irma. La respuesta de la Administración Biden-Harris al cambio climático coincide con la magnitud de la amenaza”, dijo el administrador de la Nasa Bill Nelson.

“Durante las últimas tres décadas, gran parte de lo que hemos aprendido sobre el cambio climático de la Tierra se basa en observaciones e investigaciones satelitales de la Nasa. El nuevo Observatorio del Sistema Terrestre ampliará ese trabajo, brindando al mundo una comprensión sin precedentes del sistema climático de nuestra Tierra, armándonos con datos de próxima generación críticos para mitigar el cambio climático y protegiendo a nuestras comunidades frente a desastres naturales”, explica Nelson.

Las áreas de enfoque para el observatorio incluyen:

  • Aerosoles: respondiendo a la pregunta crítica de cómo los aerosoles afectan el balance energético global, una fuente clave de incertidumbre en la predicción del cambio climático.
  • Nube, convección y precipitación: abordar las mayores fuentes de incertidumbre en las proyecciones futuras del cambio climático, la previsión de la calidad del aire y la previsión de condiciones meteorológicas adversas.
  • Cambio masivo: Proporcionar evaluación y pronóstico de sequías, planificación asociada para el uso del agua para la agricultura, así como apoyo a la respuesta a amenazas naturales.
  • Biología y geología de superficies: comprender los cambios climáticos que afectan la alimentación y la agricultura, la vivienda y los recursos naturales, respondiendo preguntas abiertas sobre los flujos de carbono, agua, nutrientes y energía dentro y entre los ecosistemas y la atmósfera, el océano y el Tierra.
  • Deformación y cambio de la superficie: cuantificación de modelos de cambio del nivel del mar y del paisaje impulsados por el cambio climático, pronósticos de peligros y evaluaciones de impacto de desastres, incluida la dinámica de terremotos, volcanes, deslizamientos de tierra, glaciares, aguas subterráneas y el interior de la Tierra.

Actualmente, la Nasa está iniciando la fase de formulación del observatorio. Entre sus primeras partes integradas está la asociación de la Nasa con la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), que reúne dos tipos diferentes de sistemas de radar que pueden medir cambios en la superficie de la Tierra de menos de media pulgada. Esta capacidad se utilizará en una de las primeras misiones del observatorio pensadas como pionero, llamada NISAR (radar de apertura sintética Nasa-ISRO).

Esta misión medirá algunos de los procesos más complejos del planeta, como el colapso de la capa de hielo y peligros naturales como terremotos, volcanes y deslizamientos de tierra. NISAR puede ayudar a los planificadores y tomadores de decisiones a gestionar tanto los peligros como los recursos naturales en el futuro.

Tags: Cambio climáticomitigarNasaObservatorio del Sistema Terrestre
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Robles se reúne con el administrador de la Nasa
Espacio

Robles se reúne con el administrador de la Nasa

01/06/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles se ha reunido con el administrador de la Nasa, Bill Nelson, que se encuentra...

Nasa y SpaceX Dragon
Espacio

La Nasa y SpaceX lanzarán este fin de semana una nave de carga Dragon hacia la ISS

31/05/2023

La Nasa y SpaceX tienen previsto el lanzamiento el próximo sábado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) de la nave...

El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

31/05/2023
Nelson ha visitado este lunes en Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española (AEE)

La ministra Morant y el administrador de la Nasa firman en Madrid la incorporación de España a los Acuerdos Artemisa

30/05/2023
vehículos lunares

La Nasa busca rovers lunares para las misiones Artemisa

29/05/2023
Nave Starliner de Boeing

La Nasa y Boeing prevén el primer lanzamiento a la ISS de la nave tripulada Starliner para el 21 de julio

29/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies