PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 14 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa desarrolla un monitor electrónico de tráfico para aeropuertos 

28/11/2024
en Infraestructuras
La Nasa desarrolla un monitor electrónico de tráfico para aeropuertos 

En colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA), las aerolíneas comerciales y los aeropuertos, la Nasa ha desarrollado y probado un nuevo programa para gestionar el tráfico aeroportuario en tierra: el sistema integrado de llegadas, salidas y superficie (IADS). En 2022, la FAA comenzó a incorporar las capacidades de este sistema en 27 de los aeropuertos más transitados del país.

El programa de gestión del tráfico terrestre ahorra tiempo a los pasajeros y a las aerolíneas y, al mismo tiempo, reduce los costes de combustible. Si todos los viajeros recorrieran las mismas carreteras a la misma hora todos los días, el tráfico sería insoportable. Eso es exactamente lo que está sucediendo en los cielos de la nación, conocidos como espacio aéreo nacional (NAS). Múltiples vuelos de diferentes aerolíneas intentan utilizar las rutas de vuelo más directas y convergen en los mismos aeropuertos. Con un espacio limitado en las pistas, eso provoca una congestión de tráfico de gran tamaño.

“La mayor parte de la incertidumbre en el NAS se puede atribuir a las operaciones en la superficie y, en particular, a la incertidumbre relacionada con cuándo estará disponible un vuelo para que lo devuelvan desde la puerta de embarque”, dijo Jeremy Coupe, del Centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley, California. Para ayudar a desarrollar una solución, el Centro Ames de la Nasa se centró en cómo mejorar la gestión del tráfico en tierra y la programación de las salidas. 

De la misma manera que un agente de tráfico puede evitar atascos en una intersección concurrida, el IADS está diseñado para evitar enredos de tráfico similares. El primer lugar de prueba para el desarrollo del programa fue el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas en Carolina del Norte, el segundo aeropuerto más transitado de la Costa Este, con solo tres pistas. Alrededor del 75% de ellas son vuelos de conexión.

Antes de IADS, uno de los desafíos que enfrentaba el aeropuerto era la falta de compatibilidad tecnológica: la torre de control del aeropuerto utilizaba un programa de software y la gerencia de tierra utilizaba otro diferente, sin posibilidad de integrarlos. Una llamada telefónica era la forma más común de notificarse mutuamente sobre cambios o problemas. Con aproximadamente 115 aeronaves en tierra en cualquier momento, una demora en la comunicación podía crear complicaciones. Si un avión salía de la puerta de embarque antes de ser notificado de un retraso, podía haber varios aviones esperando en fila en la pista.

“Saber que llegarás a donde necesitas ir cuando la aerolínea dice que te llevará es lo que estresa a la gente cuando viaja, especialmente si intentan hacer conexiones en un aeropuerto como Charlotte”, dijo Lee Davis, director de comunicaciones del aeropuerto. Muchos factores, incluido el clima, influyen en la puntualidad, pero hacer que las operaciones terrestres se realicen de manera predecible es fundamental.

Con datos casi en tiempo real relacionados con salidas puntuales y demoras, las aerolíneas pueden abordar activamente los problemas relacionados con las conexiones para la tripulación, los clientes y la carga. Ya sea en el espacio o en los cielos, las innovaciones de la Nasa continúan haciendo que los viajes sean más eficientes.

Tags: aeropuertosFAAmonitor electrónicoNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Infraestructuras

Los aeropuertos del Grupo Aena superan los 35 millones de pasajeros en septiembre y marcan un nuevo récord mensual

13/10/2025

Los aeropuertos del Grupo Aena cerraron el mes de septiembre de 2025 con 35,76 millones de pasajeros, lo que representa...

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies