PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa convoca concurso para el ‘alunizador’ tripulado de la misión Artemisa

01/10/2019
en Espacio
Alunizador

La Nasa sigue buscando propuestas para sistemas de alunizaje tripulado diseñados y desarrollados por compañías estadounidenses para el programa Artemisa, que enviará a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie de la Luna para 2024.

Esta última convocatoria a la industria norteamericana se produce después de que la Nasa adelantó las aperturas del concurso el 19 de julio y el 30 de agosto últimos, alentando a las empresas a enviar comentarios para ayudar a formar un componente clave de la misión tripulada Artemisa de exploración lunar de la agencia espacial.

Se espera que la Nasa realice múltiples dotaciones a la industria para desarrollar y demostrar un sistema de aterrizaje humano. La primera compañía en completar su módulo de aterrizaje llevará a los astronautas a la superficie en 2024 y la segunda empresa aterrizará un año más tarde.

Las propuestas para construir un sistema de aterrizaje deben presentarse antes del próximo el 1 de noviembre, un plazo de tiempo suficiente para ofrecer la secuencia de eventos que conducen a este punto, dado que las empresa interesadas se han estado preparando, revisando y comentando varios borradores del anuncio de la Nasa desde mediados de julio. .

“Con el fin de acelerar nuestro regreso a la Luna y prepararnos para ir luego a Marte, colaboramos con la industria en ideas para agilizar el proceso de adquisición“, dijo Marshall Smith, director del Programa de Exploración Lunar Humana en la sede de la Nasa en Washington. “El sector privado estaba ansioso por darnos su opinión durante todo este proceso, y recibimos más de 1.150 comentarios sobre el borrador de las solicitudes emitidas durante el verano”.

El hardware típico de los vuelos espaciales puede tardar entre seis y ocho años en desarrollarse. Con menos de cinco años para llevar astronautas a la Luna, cada palabra y cada requisito cuenta.

Después de revisar los comentarios, la Nasa eliminó los requisitos que la industria percibía como posibles barreras para la urgencia requerida preservando todas las medidas de seguridad humana de la agencia. Por ejemplo, la industria declaró que la entrega de una gran cantidad de informes técnicos formales requeriría que una compañía gastara recursos considerables e incurriera en un riesgo de programación indebido. Teniendo esto en cuenta, la Nasa ha diseñado un modelo de conocimiento menos formal que se utilizará para acceder a los datos críticos del contratista y minimizar los gastos administrativos. Como resultado, la Nasa redujo el número de entregas de contratos requeridos de 116 a 37.

“Los informes aún son valiosos y necesarios, pero para comprometer y aliviar la mayor parte de la carga de informes sobre la industria, estamos pidiendo acceso a los sistemas de las compañías para monitorear el progreso durante el desarrollo”, dijo Nantel Suzuki, ejecutivo del programa del Sistema de Desembarco Humano en la sede de la Nasa en Washington. “Para maximizar nuestras posibilidades de regresar con éxito a la Luna para 2024, también estamos poniendo a disposición de los contratistas la fuerza de trabajo de ingeniería de la Nasa y solicitando a los proponentes que presenten un plan de colaboración”.

Cuando se le llamó para acelerar su regreso a la Luna, la Nasa dijo que alcanzaría este ambicioso objetivo por “cualquier medio necesario”. El enfoque preferido de la agencia para un aterrizaje lunar es que la tripulación de la nave espacial Orion y el sistema de aterrizaje no tripulado se lancen por separado y se encuentran en la órbita lunar en el Gateway, que es fundamental para la exploración a largo plazo de la Luna. La Nasa quiere explorar todas las opciones para lograr la misión 2024 y permanece abierta a enfoques alternativos e innovadores.

Otro cambio se centró en la mejor forma de lograr la sostenibilidad en la Luna para 2028. Además de un mayor rendimiento, como el acceso global a la superficie lunar y una mayor capacidad de masa útil, la Nasa originalmente exigió que el sistema de aterrizaje tripulado fuera recargable como un medio para garantizar un mayor rendimiento. Arquitectura de exploración sostenible. Varias compañías tenían preocupaciones sobre este requisito, y la Nasa acordó eliminarlo para que la industria tenga una mayor flexibilidad para abordar el atributo más fundamental de la sostenibilidad, que es la asequibilidad a largo plazo.

“Tenían toda la razón”, dijo Lisa Watson-Morgan, gerente del programa del Sistema de Desembarco Humano en el Centro Marshall de Vuelo Espacial Marshall de la Nasa en Huntsville, Alabama. “Estamos operando en un plazo de tiempo que requiere que seamos flexibles para fomentar la innovación y enfoques alternativos. Aún aceptamos la opción de repostar el sistema de aterrizaje, pero lo eliminamos como requisito”.

El programa Artemisa de la Nasa incluye el envío de un conjunto de nuevos instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas para estudiar la Luna, aterrizar la primera mujer y el próximo hombre en la superficie lunar para 2024 y establecer una presencia sostenida para 2028. La agencia aprovechará su experiencia y tecnologías de Artemisa para prepararse para el próximo salto gigante: enviar astronautas a Marte.

Tags: alunizadorArtemisaLunaNasa
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Orion
Espacio

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021

La Nasa dio un paso más el pasado sábado hacia el lanzamiento de Artemisa I, cuando los ingenieros sacaron la...

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

15/01/2021
Sonidos de Marte

El rover Perseverance de la Nasa permitirá percibir los sonidos de Marte

14/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies