PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa amplía tres años más la misión de la nave espacial Voyager 2 lanzada hace 46 años

28/04/2023
en Espacio
Voyager

La Nasa ha prolongado la vida útil de la nave espacial Voyager 2 y mantendrá encendidos sus instrumentos científicos unos años más de lo previsto anteriormente, lo que permitirá aún más revelaciones del espacio interestelar.

Lanzada en 1977, la nave espacial Voyager 2 se encuentra a más de 20.000 millones de kilómetros de la Tierra y utiliza cinco instrumentos científicos para estudiar el espacio interestelar. Para ayudar a mantener esos instrumentos en funcionamiento a pesar de la disminución del suministro de energía, la nave espacial envejecida ha comenzado a usar una pequeña reserva de energía de respaldo reservada como parte de un mecanismo de seguridad a bordo. La medida permitirá a la misión posponer el cierre de un instrumento científico hasta 2026, en lugar de este año.

La Voyager 2 y su gemela, la Voyager 1, son las únicas naves espaciales que alguna vez operaron fuera de la heliosfera, la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos generados por el Sol. Las sondas están ayudando a los científicos a responder preguntas sobre la forma de la heliosfera y su papel en la protección de la Tierra de las partículas energéticas y otras radiaciones que se encuentran en el entorno interestelar.

«Los datos científicos que las Voyagers están devolviendo se vuelven más valiosos cuanto más se alejan del Sol, por lo que definitivamente estamos interesados ​​​​en mantener la mayor cantidad de instrumentos científicos en funcionamiento el mayor tiempo posible», dijo Linda Spilker, científica del proyecto Voyager en JPL de la Nasa en el sur de California, que gestiona la misión.

Cada una de las sondas Voyager de la Nasa está equipada con tres generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG). Los RTG proporcionan energía a la nave espacial al convertir el calor generado por la descomposición del plutonio-238 en electricidad.

Ambas sondas Voyager se alimentan con generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG), que convierten el calor del plutonio en descomposición en electricidad. El proceso de deterioro continuo significa que el generador produce un poco menos de energía cada año. Hasta ahora, la disminución del suministro de energía no ha afectado la producción científica de la misión, pero para compensar la pérdida, los ingenieros han apagado los calentadores y otros sistemas que no son esenciales para mantener la nave espacial en vuelo.

Con esas opciones ahora agotadas en la Voyager 2, uno de los cinco instrumentos científicos de la nave espacial era el siguiente en su lista. La Voyager 1 está operando un instrumento científico menos que su gemelo porque un instrumento falló al principio de la misión. Como resultado, la decisión de apagar o no un instrumento en la Voyager 1 no se tomará hasta el próximo año.

En busca de una manera de evitar apagar un instrumento científico de la Voyager 2, el equipo analizó más de cerca un mecanismo de seguridad diseñado para proteger los instrumentos en caso de que el voltaje de la nave espacial, el flujo de electricidad, cambie significativamente. Debido a que una fluctuación en el voltaje podría dañar los instrumentos, la Voyager está equipada con un regulador de voltaje que activa un circuito de respaldo en tal caso. El circuito puede acceder a una pequeña cantidad de energía del RTG que se reserva para este propósito. En lugar de reservar ese poder, la misión ahora lo utilizará para mantener en funcionamiento los instrumentos científicos.

Aunque, como resultado, el voltaje de la nave espacial no estará estrictamente regulado, incluso después de más de 45 años en vuelo, los sistemas eléctricos de ambas sondas permanecen relativamente estables, lo que minimiza la necesidad de una red de seguridad. El equipo de ingeniería también puede monitorizar el voltaje y responder si fluctúa demasiado. Si el nuevo enfoque funciona bien para la Voyager 2, el equipo también podría implementarlo en la Voyager 1.

“Los voltajes variables representan un riesgo para los instrumentos, pero hemos determinado que es un riesgo pequeño, y la alternativa ofrece una gran recompensa al poder mantener los instrumentos científicos encendidos por más tiempo”, dijo Suzanne Dodd, responsable de proyectos de Voyager en JPL “Hemos estado monitorizando la nave espacial durante algunas semanas y parece que este nuevo enfoque está funcionando”.

La misión Voyager originalmente estaba programada para durar solo cuatro años, enviando ambas sondas más allá de Saturno y Júpiter. La Nasa amplió la misión para que la Voyager 2 pudiera visitar Neptuno y Urano y sigue siendo la única nave espacial que se ha encontrado con los gigantes de hielo. En 1990, la Nasa volvió a extender la misión, esta vez con el objetivo de enviar las sondas fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el límite en 2012, mientras que la Voyager 2, que viajaba más despacio y en una dirección diferente a la de su gemela, lo alcanzó en 2018.

Tags: NasaVoyager 2
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS
Espacio

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023

Mientras la Estación Espacial Internacional (ISS) volaba aproximadamente a 435 kilómetros sobre la costa de Brasil, la nave espacial de carga Dragon...

Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa
Espacio

Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

06/06/2023

La misión Psiche de la Nasa avanza de forma sobresaliente hacia su lanzamiento el próximo mes de octubre, según el...

Iris Lan

Nelson nombra a Iris Lan nueva consejera general de la Nasa

06/06/2023
La Nasa y SpaceX lanzaron la nave de carga Dragon hacia la ISS

La Nasa y SpaceX lanzaron la nave de carga Dragon hacia la ISS

06/06/2023
La nave de carga Dragon

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023
La nave espacial Starliner de Boeing, lista para la prueba de vuelo tripulado a la ISS en abril

La Nasa y Boeing suspenden el lanzamiento de Starliner en julio por problemas técnicos

02/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies