La Nasa y la Agencia Espacial Italiana hicieron historia el pasado lunes, cuando el Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE) se convirtió en la primera demostración de tecnología para adquirir y rastrear señales de navegación basadas en la Tierra en la superficie de la Luna.
El éxito de la carga útil LuGRE en la órbita lunar y en la superficie indica que las señales del GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) pueden recibirse y rastrearse en la Luna. Estos resultados significan que las misiones Artemisa de la Nasa, u otras misiones de exploración, podrían beneficiarse de estas señales para determinar de forma precisa y autónoma su posición, velocidad y tiempo. Esto representa un paso adelante hacia sistemas y servicios de navegación avanzados para la Luna y Marte.
“En la Tierra podemos utilizar señales GNSS para navegar en cualquier cosa, desde teléfonos inteligentes hasta aviones”, dijo Kevin Coggins, administrador asociado adjunto del Programa SCaN (Comunicaciones y Navegación Espacial) de la Nasa. “Ahora, LuGRE nos muestra que podemos adquirir y rastrear con éxito señales GNSS en la Luna. Este es un descubrimiento muy emocionante para la navegación lunar y esperamos aprovechar esta capacidad para futuras misiones”.
El camino hacia este hito histórico comenzó el 2 de marzo, cuando el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace aterrizó en la Luna y entregó LuGRE, una de las 10 cargas útiles de la Nasa destinadas a promover la ciencia lunar. Poco después del aterrizaje, los operadores de la carga útil LuGRE en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, comenzaron a realizar su primera operación científica en la superficie lunar.
A medida que los datos del receptor iban llegando, la expectación aumentaba. ¿Podría una misión con base en la Luna adquirir y rastrear señales de dos constelaciones GNSS, GPS y Galileo, y utilizar esas señales para la navegación en la superficie lunar? El 3 de marzo, fue oficial: LuGRE adquirió y rastreó señales en la superficie lunar por primera vez y logró una posición de navegación, aproximadamente a 362.000 kilómetros de la Tierra.
Ahora que Blue Ghost está en la Luna, la misión funcionará durante 14 días, lo que brindará a la Nasa y a la Agencia Espacial Italiana la oportunidad de recopilar datos de forma casi continua, lo que dará lugar a nuevos hitos en materia de GNSS. Además de este logro récord, LuGRE es el primer hardware desarrollado por la Agencia Espacial Italiana en la Luna, un hito para la organización.
La carga útil LuGRE también rompió récords GNSS en su viaje a la Luna. El 21 de enero, LuGRE superó la adquisición de señal GNSS de altitud más alta jamás registrada a 337.000 kilómetros de la Tierra, un récord que anteriormente tenía la Misión Multiescala Magnetosférica de la Nasa. Su récord de altitud continuó subiendo cuando LuGRE alcanzó la órbita lunar el 20 de febrero, a 390.000 kilómetros de la Tierra. Esto significa que las misiones en el espacio cislunar, el área del espacio entre la Tierra y la Luna, también podrían depender de señales GNSS para correcciones de navegación
Tradicionalmente, los ingenieros de la Nasa rastrean las naves espaciales utilizando una combinación de mediciones, incluidos sensores a bordo y señales de estaciones de rastreo terrestres. La carga útil LuGRE demuestra que el uso de señales GNSS para la navegación puede reducir la dependencia de operadores humanos porque estas señales pueden ser captadas y utilizadas de manera autónoma por la nave espacial, incluso a distancias tan lejanas como la Luna.
La carga útil LuGRE es un esfuerzo colaborativo entre el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland y la Agencia Espacial Italiana. La financiación y la supervisión de la carga útil LuGRE provienen de la oficina del Programa SCaN de la Nasa. Fue elegida por la Nasa como una de las 10 demostraciones de investigación y tecnología financiadas para su entrega a la superficie lunar por parte de Firefly Aerospace, un vuelo bajo la iniciativa de Servicios de Carga Lunar Comercial de la agencia.