PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión XRISM de la Nasa y JAXA analiza en profundidad un sistema estelar «oculto»

27/11/2024
en Espacio
La misión XRISM

El observatorio espacial XRISM (Misión de espectroscopia e imágenes de rayos X) dirigido por Japón ha capturado el retrato más detallado hasta el momento de los gases que fluyen dentro de Cygnus X-3, una de las fuentes más estudiadas en el cielo de rayos X. Cygnus X-3 es un sistema binario que combina un tipo raro de estrella de gran masa con una compañera compacta, probablemente un agujero negro.

“La naturaleza de la estrella masiva es un factor que hace que Cygnus X-3 sea tan intrigante”, dijo Ralf Ballhausen, un asociado postdoctoral en la Universidad de Maryland, College Park, y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland. “Es una estrella Wolf-Rayet, un tipo que ha evolucionado hasta el punto en que fuertes flujos de salida llamados vientos estelares arrancan gas de la superficie de la estrella y lo impulsan hacia afuera. El objeto compacto barre y calienta parte de este gas, lo que hace que emita rayos X”.

Un artículo que describe los hallazgos, dirigido por Ballhausen, aparecerá en una próxima edición de The Astrophysical Journal. “Para XRISM, Cygnus X-3 es un objetivo ideal: su brillo es ‘justo el adecuado’ en el rango de energía en el que XRISM es especialmente sensible”, dijo el coautor Timothy Kallman, astrofísico del Centro Goddard de la Nasa. “Esta fuente inusual ha sido estudiada por todos los satélites de rayos X que han volado hasta ahora, por lo que observarla es una especie de rito de iniciación para las nuevas misiones de rayos X”.

XRISM está dirigido por la agencia espacial japonesa JAXA en colaboración con la Nasa, junto con contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA). La Nasa y la JAXA desarrollaron el instrumento espectrómetro de microcalorímetro de la misión, llamado Resolve.

Tras observar Cygnus X-3 durante 18 horas a finales de marzo, Resolve obtuvo un espectro de alta resolución que permite a los astrónomos comprender mejor la compleja dinámica de los gases que allí se producen, entre ellos el gas que emana de una estrella masiva y caliente, su interacción con la estrella compañera compacta y una región turbulenta que puede representar una estela producida por la estrella compañera mientras orbita a través del gas que emana.

En Cygnus X-3, la estrella y el objeto compacto están tan cerca que completan una órbita en tan solo 4,8 horas. Se cree que el sistema binario se encuentra a unos 32.000 años luz de distancia en dirección a la constelación septentrional de Cygnus.

Aunque las espesas nubes de polvo en el plano central de la galaxia ocultan cualquier luz visible proveniente de Cygnus X-3, el sistema binario ha sido estudiado en luz de radio, infrarrojos y rayos gamma, así como en rayos X. El sistema está inmerso en el gas que fluye de la estrella, que está iluminado e ionizado por los rayos X de la compañera compacta. El gas emite y absorbe rayos X y muchos de los picos y valles prominentes del espectro incorporan ambos aspectos. Sin embargo, un simple intento de comprender el espectro resulta insuficiente porque algunas de las características parecen estar en el lugar equivocado.

Esto se debe a que el rápido movimiento del gas desplaza estas características de sus energías normales de laboratorio debido al efecto Doppler. Los valles de absorción suelen desplazarse hacia energías más altas, lo que indica que el gas se mueve hacia nosotros a velocidades de hasta 1,5 millones de kilómetros por hora (930.000 mph). Los picos de emisión se desplazan hacia energías más bajas, lo que indica que el gas se aleja de nosotros a velocidades más lentas.

Algunas características espectrales mostraron valles de absorción mucho más fuertes que picos de emisión. La razón de este desequilibrio, concluye el equipo, es que la dinámica del viento estelar permite que el gas en movimiento absorba una gama más amplia de energías de rayos X emitidas por la estrella compañera. El detalle del espectro XRISM, particularmente en energías más altas ricas en características producidas por átomos de hierro ionizado, permitió a los científicos desentrañar estos efectos.

“Una de las claves para obtener este detalle fue la capacidad de XRISM de monitorizar el sistema a lo largo de varias órbitas”, dijo Brian Williams, científico del proyecto de la Nasa para la misión en Goddard. “Hay mucho más que explorar en este espectro y, en última instancia, esperamos que nos ayude a determinar si el objeto compacto de Cygnus X-3 es, de hecho, un agujero negro”.

Tags: Cygnus X-3JAXANasaXRISM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

La Nasa y Sierra Space han modificado ahora el contrato que en 2016 adjudicó la agencia a la empresa anteriormente...

Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025
La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies