PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La misión XMM-Newton de la ESA cumple 20 años

11/12/2019
en Espacio
Newton

Una de las misiones espaciales europeas de más éxito celebra su aniversario: el observatorio de rayos X XMM-Newton desarrollado y construido por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó el 10 de diciembre de 1999 con el objetivo de explorar las maravillas del universo de los rayos X.

Desde su lanzamiento, el XMM-Newton ha captado simultáneamente rayos X y luz visible y ultravioleta demostrando ser uno de los observatorios astronómicos más importantes de la historia. También ha detectado más fuentes de rayos X que ningún satélite anterior y está contribuyendo a desvelar muchos misterios cósmicos, desde lo que ocurre en el interior y alrededor de los agujeros negros hasta la formación de las galaxias en el universo temprano.

El XMM-Newton ha duplicado su período operativo previsto de 10 años. Debido a su enorme éxito científico y al excelente estado del telescopio, la ESA ha ido ampliado su misión año tras año. Técnicamente, es muy probable que pueda seguir funcionando hasta pasado el año 2030.

Sigue existiendo un gran interés por realizar observaciones utilizando el telescopio espacial europeo y las solicitudes anuales de tiempo de observación superan hasta en siete veces el tiempo disponible. Este exceso de demanda es comparable al del telescopio espacial Hubble.

Los resultados de las observaciones con el XMM también forman parte de muchas tesis doctorales. Estos trabajos académicos se basan tanto en resultados científicos (alcanzados con las observaciones y las predicciones numéricas de XMM-Newton) como en el trabajo técnico (desarrollo de software y hardware, calibración u operaciones). Desde que se lanzó la misión en 1999 se han presentado casi 400 tesis doctorales que incluyen resultados o hallazgos obtenidos por el satélite XMM. En total, se han publicado más de 6.200 artículos científicos relacionados con el XMM.

Sin embargo, el XMM-Newton no es solo un logro excepcional en el plano científico: se tardó solo 38 meses en finalizar, por lo que la gestión del proyecto del satélite y su capacidad tecnológica también se deben considerar ejemplares. El satélite XMM-Newton se construyó bajo el liderazgo de Airbus en Friedrichshafen, el sistema de control de actitud y órbita (AOCS por sus siglas en inglés) lo desarrolló Airbus en UK y Airbus en España aportó las estructuras del módulo de servicio y el ensamblaje del plano focal, así como el sistema de control térmico y el cableado. En total, 45 empresas europeas y una estadounidense formaron el consorcio industrial.

El XMM-Newton, al que familiarmente llamaron ‘Black Beauty’ los ingenieros que lo construyeron por el color negro de su envoltura térmica protectora, consiste en tres sistemas de espejos cilíndricos montados en paralelo, lo que permite que la radiación de rayos X se concentre en tres planos focales. De esta manera se pueden observar simultáneamente los cuerpos celestes con tres cámaras y dos espectrómetros. Estos espectrómetros descomponen la radiación de rayos X igual que los prismas de cristal descompone la luz del sol en los colores del arcoíris. Gracias a los colores de los rayos X, los astrónomos pueden determinar importantes variables físicas, como la temperatura, la densidad, el movimiento relativo o la composición química de la materia.

Al igual que la luz, las emisiones de rayos X son una forma de radiación electromagnética, pero cientos e incluso varios miles de veces más potente, y la emiten los cuerpos o los gases cuya temperatura está entre el millón y los cien millones de grados centígrados. Así pues, los astrónomos utilizan el XMM-Newton para observar la parte caliente del universo.

En su órbita de 48 horas, el XMM-Newton recorre casi un tercio de la distancia de la Tierra a la Luna. En el apogeo (el punto más lejano), a 114.000 kilómetros de distancia de la Tierra, el satélite viaja muy despacio. En el perigeo (el punto más cercano), pasa a 7.000 kilómetros de la Tierra a una velocidad mucho mayor: 24.120 kilómetros por hora. La órbita altamente excéntrica del XMM-Newton se ha elegido para que sus instrumentos puedan funcionar alejados de los cinturones de radiación que rodean la Tierra. Dado que la atmósfera terrestre bloquea la totalidad de los rayos X, solo se pueden detectar y analizar las fuentes de rayos X celestes mediante un telescopio espacial.

El XMM-Newton apunta hacia fuentes de rayos X lejanas durante largos períodos tiempo (a menudo durante más de 10 horas). Por lo tanto, uno de los principales requisitos del satélite era disponer de altos niveles de precisión y estabilidad de apuntamiento. El XMM-Newton puede controlar su orientación con extrema precisión utilizando dos juegos de cuatro pequeños propulsores y cuatro ruedas de inercia incorporados en el satélite.

La precisión de apuntamiento del XMM-Newton de 10 metros de longitud es de 0,25 arcsec en un intervalo de 10 segundos. El equivalente sería observar un melón a 300 kilómetros de distancia utilizando un telescopio de mano y poder verlo sin percibir el menor temblor de la imagen.

Tags: ESAXMM-Newton
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ExoMars-2020
Espacio

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023

La Corporación espacial estatal rusa Roscosmos y la Academia Rusa de Ciencias están considerando la posibilidad de explorar Marte aprovechando...

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV
Espacio

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

Las dos naves espaciales que forman la misión Proba-3 de la ESA para el vuelo en órbita de formación precisa...

ESA logo

El Consejo de la ESA aprobó nombramientos en su alta dirección

28/03/2023
La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

28/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies