PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión Lucy de la Nasa, más cerca de su lanzamiento

08/01/2021
en Espacio
La misión Lucy de la Nasa, más cerca de su lanzamiento

Lucy, la primera misión de la Nasa en estudiar los asteroides troyanos, bloques de construcción sobrantes de los planetas exteriores del Sistema Solar que orbitan alrededor del Sol a la distancia de Júpiter, está un paso más cerca de su lanzamiento, previsto para el próximo mes de octubre, ya que el Espectrómetro de Emisión Térmica (L’TES), se ha integrado con éxito en la nave espacial.

«Tener dos de los tres instrumentos integrados en la nave espacial es un hito emocionante,» dijo Donya Douglas-Bradshaw, director del proyecto Lucy en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland. «El equipo de L’TES es digno de elogio por su verdadera dedicación y determinación.»

La misión toma su nombre del ancestro humano fosilizado (llamado «Lucy» por sus descubridores) cuyo esqueleto proporcionó una visión única de la evolución de la humanidad. Asimismo, la misión Lucy revolucionará nuestro conocimiento de los orígenes planetarios y el nacimiento de nuestro sistema solar hace más de 4.000 millones de años.

L’TES, desarrollado por un equipo de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), es efectivamente un termómetro remoto. Medirá la energía del infrarrojo lejano emitida por los asteroides troyanos cuando la nave espacial Lucy sobrevuele a siete de estos objetos sin precedentes durante esta primera misión a esta población.

El instrumento llegó a Lockheed Martin Space el 13 de diciembre y se integró con éxito en la nave espacial tres días después. Midiendo las temperaturas de los asteroides troyanos, L’TES proporcionará al equipo información importante sobre las propiedades materiales de las superficies. Como la nave espacial no podrá aterrizar en los asteroides durante estos encuentros de alta velocidad, este instrumento permitirá al equipo inferir si el material de la superficie está suelto, como arena, o consolidado, como rocas. Además, L’TES recopilará información espectral utilizando observaciones térmicas infrarrojas en el rango de longitud de onda de cuatro a 50 micrómetros.

«El equipo de L’TES ha utilizado nuestro experimentado diseño, fabricación y funcionamiento de espectrómetros de emisión térmica similares en otras misiones como OSIRIS-REx y Mars Global Surveyor mientras construimos este instrumento,» dijo el investigador principal de instrumentos, Phil Christensen. «Cada instrumento tiene sus propios desafíos, pero según nuestra experiencia, esperamos que L’TES nos brinde datos excelentes, así como probablemente algunas sorpresas, sobre estos objetos enigmáticos.»

“Estoy constantemente impresionado por la agilidad y flexibilidad de este equipo para manejar cualquier desafío que se les presente”, dijo el investigador principal de la misión, Hal Levison, del Instituto de Investigación del Suroeste. “Hace solo cinco años, esta misión era una idea en papel, y ahora tenemos muchos componentes importantes de la nave espacial y la carga útil ensamblados, probados y listos para funcionar”.

Además de L’TES, se instaló recientemente la antena de alta ganancia de Lucy, que permitirá la comunicación de la nave espacial con la Tierra para la navegación y la recopilación de datos, así como la medición precisa de las masas de los asteroides troyanos. Se unió a L’LORRI, la cámara de mayor resolución de Lucy, construida por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, que se instaló a principios de noviembre. El instrumento científico restante de Lucy, L’Ralph, la cámara de imágenes en color y el espectrómetro infrarrojo de la misión, se entregarán a principios de 2021.

Tags: asteroides troyanosLucyL’TESNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero
Industria

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023

El avión totalmente eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa alcanzó otro hito hacia su primer vuelo con la exitosa prueba térmica de...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa
Profesionales

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

La Nasa ha nombrado al veterano astronauta Joe Acaba como jefe de la Oficina de Astronautas en el Centro Espacial...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies