La misión Hera del asteroide de la ESA para la defensa planetaria será lanzada dentro de un año para encontrarse con el sistema de asteroides Didymos y Dimorphos. Los propulsores a bordo de la nave espacial la maniobrarán a través del espacio profundo para llegar a su destino poco más de dos años después.
Hera es la contribución de Europa a un experimento internacional de defensa planetaria. Tras el impacto de la misión DART con el asteroide Dimorphos el año pasado, modificando su órbita y enviando una columna de escombros a miles de kilómetros al espacio, Hera regresará a Dimorphos para realizar un estudio de cerca del cráter dejado por DART. La misión también medirá la masa y composición de Dimorphos, junto con la del asteroide más grande Didymos alrededor del cual orbita Dimorphos.
La nave espacial del tamaño de una camioneta, está impulsada por un par de alas de paneles solares, compuestas por tres paneles cada una, proporcionadas por Leonardo en Italia y Beyond Gravity en Suiza. Una de estas alas de cinco metros de largo se añadió para la «verificación de despliegue en frío» de Hera: un proceso de despliegue manual para confirmar que el ala encaja correctamente. Debido a que las alas solares han sido diseñadas para funcionar en ingravidez, estuvieron sostenidas por un marco durante el despliegue de prueba.
Cerca del final de la actual campaña de prueba de Hera, este despliegue de alas solares se repetirá, esta vez como una «verificación de despliegue en caliente», donde el despliegue es comandado e implementado por la propia nave espacial, tal como ocurrirá en el espacio.
Hera ha sido sellada y se le han instalado sus antenas, lo que ha permitido continuar con las pruebas mecánicas. Operado para la ESA por European Test Service,el Centro de pruebas ESTEC es la instalación más grande de su tipo en Europa y ofrece un conjunto completo de equipos para todos los aspectos de las pruebas de satélites bajo un mismo techo.