PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ministra de Ciencia e Innovación en la planta de Airbus en Getafe

25/03/2022
en Industria
ministra en Airbus

Tras la aprobación el pasado martes por el Consejo de ministros del PERTE Aeroespacial, la tituilar de Ciencia e Innovación, Diana Morant, acudió este jueves las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) para manifestar su apoyo. En concreto, visitó los hangares de fabricación del próximo lanzador espacial Ariane 6, en el que destaca la estructura espacial más grande que se fabrica en Europa, en fibra de carbono y en una sola pieza.

También tuvo la oportunidad de conocero la división de aeronáutica comercial de Airbus, donde se fabrican estabilizadores horizontales de los aviones A320, A330 y A350, así como el cono de cola del modelo A350.

Durante la visita, Morant ha trasladado el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación al ámbito aeronáutico y del espacio a través del PERTE Aeroespacial, aprobado esta semana en el Consejo de Ministros, que permitirá fortalecer las capacidades de las empresas del sector, dotándolas de tecnologías innovadoras y apoyando la formación y capacitación de nuevos profesionales en la industria.

“El PERTE Aeroespacial está dirigido a apoyar a las industrias aeronáutica y del espacio para situarlas en una posición de vanguardia y de autonomía estratégica”, ha subrayado Morant. Para avanzar hacia estos objetivos, este proyecto estratégico prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros y una inversión privada de cerca de 2.340 millones.

La ministra ha señalado que esta colaboración público-privada permitirá hacer frente a “retos compartidos entre la sociedad y las empresas como lograr la descarbonización del sector aeroespacial”. En este sentido, el PERTE Aeroespacial pretende impulsar el desarrollo y la implantación de tecnologías limpias en la industria aeronáutica, entre las que se incluyen tecnologías que apoyan el desarrollo del avión de cero emisiones, en las que actualmente trabajan empresas como Airbus.

Asimismo, el PERTE Aeroespacial pretende mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional; y posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.

De esta forma, el PERTE Aeroespacial contribuirá de forma decidida a vencer en los próximos años los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeroespacial, por una parte, en lo relativo a las consecuencias de la crisis económica con efectos globales y particulares en el sector y, por otra, en relación con los procesos de transformación económica, social, medioambiental y de política internacional que determinan en buena medida el futuro del sector.

Apoyo del Ministerio a Airbus

Airbus tiene actualmente una huella de I+D española del 6% y su objetivo es llegar al 10% en dos años. Para apoyar a la empresa en la consecución de este objetivo, la ministra ha recordado que el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, adjudicó 41,5 millones de euros a la empresa, entre inversión directa y ayudas parcialmente reembolsables.

“Los avances en el ámbito aeroespacial tienen un beneficio directo en la calidad de la vida de las personas, gracias a sus aplicaciones en áreas como la ciberseguridad, las comunicaciones o la defensa”, ha remarcado la ministra, quien ha recordado asimismo que el aeroespacial es un sector estratégico en España que supone casi el 1,2 % del PIB nacional y el 5,4 % del PIB industrial.

Tags: Airbusministra de Ciencia e InnovaciónPlanta de Getafevisita
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus ampliará la producción del ACH130 Aston Martin Edition tras su rápido éxito en el mercado
Industria

Airbus ampliará la producción del ACH130 Aston Martin Edition tras su rápido éxito en el mercado

25/05/2022

Airbus Corporate Helicopters (ACH) se ha comprometido a ampliar la producción del helicóptero ACH130 Aston Martin Edition después de vender...

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo
Defensa

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022

Airbus ha firmado un contrato complementario de Apoyo Logístico para Contratistas (CLS) con el Ejército de EEUU para proporcionar piezas...

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida

24/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies