PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 29 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La gran capacidad de colaboración del sector aeroespacial

05/02/2021
en Espacio
La gran capacidad de colaboración del sector aeroespacial

La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) ha celebrado su asamblea general, de forma virtual, en donde se ha dado a conocer la gran capacidad de colaboración que ha experimentado el sector en un “año tan duro”.

La presidenta de la PAE, Silvia Lazcano, ha señalado durante la asamblea que pese a ha sido un año muy duro para el sector aeronáutico y espacial, se han sacado adelante, pese a las dificultades, documentos como la Agenda Estratégica I+D+i de Espacio, y los de Prioridades en RPAS, en Fabricación Aditiva y en Fabricación Avanzada.

Por su parte, Rafael Rodrigo, secretario general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado las grandes líneas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021 -2027 (PEICTI), que se encuentra en el último trámite del proceso para la aprobación por parte del Consejo de Ministros.

El Plan se enmarca dentro del programa Horizonte Europa 2021-2027 y está estructurado en dos fases, una de impulso que abarcará tres años (del 2021 al 2023), y otra de consolidación, que pretende durar los cuatro años restantes (2024-2027). La primera fase de impulso busca incrementar la financiación, reforzar los recursos humanos y las infraestructuras, y la segunda fase de consolidación pretende afianzar la I+D+i como una herramienta fundamental de una economía basada en el conocimiento.

A continuación, Juan Carlos Cortés, director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales del CDTI subrayó que la Plataforma Aeroespacial Española representa el consenso del sector dado que es un foro que aúna empresas, universidades, instituciones y centros de investigación.

Sobre la Agenda Estratégica de I+D+i de Espacio, que se publicará en los próximos días, dijo que es una gran apuesta coral de la PAE que se construye sobre el sólido andamiaje de las taxonomías y trabajos realizados en los 15 años que lleva trabajando la plataforma para el sector en su conjunto.

«Una Agenda que mira hacia el futuro y que servirá de revulsivo para el nuevo Plan Estratégico de Espacio que tome el relevo al del año 2007”, señala Cortés, que hizo hincapié en que el sector espacial va a ser clave para la recuperación de esta gran crisis provocada por la pandemia, señalando la importancia estratégica de sus tres pilares: industrial, tecnológico y científico.

En la asamblea también se expusieron las líneas generales de la Agenda Estratégica de I+D+i de Espacio y la hoja de ruta de I+D+i que plantea en respuesta al panorama y tendencias actuales del sector espacial.

Aborda cinco grandes retos: el servicio a los ciudadanos y a la sociedad impulsando la conectividad total, la gestión del suelo o la navegación; la competitividad, enfocada al Upstream: lanzadores, satélites de comunicaciones y de observación, segmento terreno y exploración y ciencia; la no dependencia, las aplicaciones y servicios y el apoyo a la I+D colaborativa y formación que reduzca los gaps existentes. Para ello identifica 23 áreas de acción y 68 líneas de acción tecnológicas prioritarias para el periodo 2021-2026.

Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, clausuró la asamblea señalando que “hay que cuidar la innovación para que se produzca la transformación del país” y que “España se tiene que convertir en un elemento central en Europa en aeronáutica y espacio”.

Destacó que 2021 va a ser un año importante porque va a ser un año de transición en innovación y hay importantes planes en marcha, con unos Presupuestos Generales del Estado que contemplan un fuerte incremento de fondos para ciencia e innovación y hay un gran pacto estatal por la ciencia y la innovación.

“Tenéis unos planes ambiciosos e importantes, y muy alineados a lo que queremos promover desde el ministerio. Queremos que la transferencia de conocimiento sea elemento central de la política de este ministerio, impulsando cada vez más la colaboración público privada”, explica Riesgo.

Tags: Colaboraciónsector aeroespacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

DHL-SIA
Compañías

Singapore Airlines y DHL amplían su colaboración con cinco aviones de carga Boeing 777

22/03/2022

Singapore Airlines (SIA) y DHL Express, el principal proveedor de servicios exprés internacionales del mundo, han firmado un acuerdo de...

Diaz Ayuso y
Industria

Madrid y París se asocian para pujar por proyectos europeos aeroespaciales

09/03/2022

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido en París con la presidenta del Consejo de la Isla de...

Dubai AirShow abrió sus puertas a la recuperación del sector aeroespacial

Dubai AirShow abrió sus puertas a la recuperación del sector aeroespacial

15/11/2021
La EASA y la CAA acuerdan las normas post-Brexit para el sector aeroespacial

La EASA y la CAA acuerdan las normas post-Brexit para el sector aeroespacial

18/05/2021
Firma del MoU

Airbus y China refuerzan su colaboración en la industria aeronáutica

06/11/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies