La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado el primer CubeSat que acompañará a su futura misión Ramses, diseñada para estudiar el asteroide Apophis antes de su sobrevuelo excepcionalmente cercano a la Tierra el 13 de abril de 2029. La misión, actualmente en fase de preparación, busca aprovechar esta oportunidad única para la ciencia planetaria y la defensa espacial.
Si recibe la aprobación final, Ramses se lanzará en 2028 y se encontrará con Apophis antes de su aproximación. Durante su misión, desplegará dos CubeSats para maximizar la recolección de datos. La ESA ha confiado a Tyvak International el desarrollo del primero de estos satélites, con un presupuesto de 4,7 millones de euros asignado en julio de 2024.
Ramses aprovechará la experiencia tecnológica de Hera, la primera misión de defensa planetaria de la ESA, lanzada en octubre de 2024 para estudiar el sistema binario Didymos tras el impacto de la sonda DART de la Nasa. El primer CubeSat de Ramses será un híbrido que combinará el analizador de polvo del CubeSat Milani con el radar de baja frecuencia de Juventas, ambos desarrollados para Hera.
Objetivos científicos del CubeSat
El CubeSat tendrá dos tareas principales: Analizar el material superficial de Apophis, detectando posibles partículas liberadas por deslizamientos o efectos de la radiación solar e investigar la estructura interna del asteroide mediante radar, proporcionando información clave para futuras misiones de desviación de objetos cercanos a la Tierra (NEOs).
Aunque Apophis no representa una amenaza inmediata para la Tierra, el estudio de su composición y dinámica interna permitirá desarrollar técnicas avanzadas para evaluar y mitigar riesgos de impacto en el futuro. “Este CubeSat incorporará tecnologías probadas y contará con la experiencia de socios industriales y de investigación europeos, garantizando su éxito en el exigente calendario de la misión”, explicó Fabio Nichele, CEO de Tyvak International.
El desarrollo del Ramses avanza a buen ritmo, con vistas a una decisión crítica de financiación en el Consejo Ministerial de la ESA en noviembre de 2025. “El reciente descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha reforzado la necesidad de misiones de reconocimiento rápido ante posibles amenazas de impacto”, señaló Richard Moissl, jefe de Defensa Planetaria de la ESA. “Con Ramses, no solo aprovechamos una oportunidad científica única, sino que también demostramos nuestra capacidad para desarrollar una misión de respuesta rápida ante amenazas futuras”.
Por su parte, Paolo Martino, director del proyecto Ramses, subrayó el impacto mediático del sobrevuelo de Apophis en 2029 asegurando que “cuando Apophis pase cerca de la Tierra, captará la atención mundial. Ramses podría situar a Europa en primera línea, proporcionando imágenes en primer plano y liderando los esfuerzos globales en defensa planetaria y exploración de asteroides”.
Mientras el primer CubeSat se basará en tecnología existente, el equipo de Ramses explora opciones más innovadoras para el segundo CubeSat. Una de las propuestas en estudio es convertirlo en un aterrizador capaz de posarse sobre Apophis y recopilar datos de contacto. Si se concreta esta opción, se abriría una nueva dimensión en la exploración de asteroides, permitiendo realizar análisis de la superficie en situ y ampliando el alcance científico de la misión.
Con 1.500 días hasta el sobrevuelo de Apophis, Ramses sigue superando hitos en su apretado calendario, consolidando a Europa como un actor clave en la exploración y defensa planetaria.