PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 18 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA revela la colaboración europea en el telescopio espacial James Webb

02/06/2021
en Espacio
Instrumentos del James Webb

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado las empresas europeas que han participado en el telescopio espacial James Webb, una misión en la que colabora con las agencias espaciales de Estados Unidos (Nasa) y de Canadá (CSA).

De acuerdo a estos datos, cinco empresas u organismos españoles colaboran en el desarrollo de los instrumentos de NIRSpec o Miri del telescopio espacial, que son los instrumentos que ha desarrollado la ESA en colaboración con la Nasa. En concreto, se trata de Airbus Defence and Space, Crisa, IberEspacio, INTA y CSIC.

Participantes europeos de James WebbSin embargo, es Francia el país que más contribuye a esta misión con la participación de grandes grupos aeroespaciales como Arianespace, Safran, CEA, IAS o CNES. De hecho, el vehículo de lanzamiento forma parte de esta contribución ya que se ha elegido el Ariane 5 para su lanzamiento en octubre de 2021. La Agencia Espacial Europea ha acordado proporcionar un lanzador Ariane 5 y los servicios de lanzamiento asociados a la Nasa para el telescopio Webb. Esta misión se lanzará desde el complejo de lanzamiento ELA-3 de Arianespace en el puerto espacial europeo ubicado cerca de Kourou, en la Guayana Francesa. Se trata de un centro de lanzamiento ubicado cerca del ecuador, lo que ayudará a dar un impulso adicional.

Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA, ha señalado que la contribución total de la ESA y de los estados miembros a este proyecto asciende a 700 millones de euros, mientras que la agencia espacial canadiense ha aportado 200 millones de dólares canadienses.

Instrumentos en los que participa la ESA

La Agencia Espacial Europea ha colaborado con la Nasa en la creación de dos instrumentos clave del telescopio espacial James Webb. En primer lugar, ha desarrollado el NIRSpec, el espectrógrafo de infrarrojo cercano que se usa para dispersar la luz de un objeto en un espectro. Al analizar el espectro de un objeto se puede conocer las propiedades físicas, incluida la temperatura, la masa y la composición química. Los átomos y moléculas en el objeto imprimen líneas en su espectro de manera única que pueden revelar una gran cantidad de información sobre las condiciones físicas del objeto

Muchos de los objetos que estudiará Webb, como las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang, son tan débiles que el espejo gigante de Webb debe mirarlos durante cientos de horas para recolectar suficiente luz para formar un espectro. Para estudiar miles de galaxias durante su misión de cinco años, el NIRSpec está diseñado para observar 100 objetos simultáneamente. El NIRSpec será el primer espectrógrafo en el espacio que tenga esta notable capacidad de objetos múltiples. Para hacerlo posible, los científicos e ingenieros de Goddard tuvieron que inventar un sistema de microobturadores de nueva tecnología para controlar cómo la luz entra en NIRSpec.

Por otra parte, la ESA también ha participado en el desarrollo del instrumento de infrarrojo medio (MIRI) que tiene una cámara y un espectrógrafo que ve luz en la región del infrarrojo medio del espectro electromagnético, con longitudes de onda más largas de lo que ven los ojos. MIRI cubre el rango de longitud de onda de 5 a 28 micrones. Sus sensibles detectores le permitirán ver la luz infrarroja de galaxias distantes, estrellas recién formadas y cometas débilmente visibles, así como objetos en el Cinturón de Kuiper. La cámara de MIRI proporcionará imágenes de banda ancha de campo amplio que continuarán con la asombrosa astrofotografía que ha hecho que el Hubble sea tan admirado universalmente. El espectrógrafo permitirá la espectroscopia de resolución media, proporcionando nuevos detalles físicos de los objetos distantes que observará.

El instrumento NIRCam ha sido desarrollado por la Nasa, mientras que la agencia espacial canadiense ha llevado a cabo el espectógrafo NIRISS.

Tags: ESA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

sol
Espacio

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022

“La energía solar basada en el espacio sería un paso importante hacia la neutralidad de carbono y la independencia energética...

Eutelsat Quantum
Espacio

Eutelsat Quantum ya está en uso comercial

18/08/2022

Eutelsat Quantum, el primer satélite comercial de Europa capaz de ser completamente reprogramado mientras está en el espacio, ya está...

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher

Aschbacher, director general de la ESA, orgulloso de la contribución europea a la misión Artemisa I

17/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
orion_earth_moon

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022
Sentinel-1

Finaliza la misión del satélite Copernicus Sentinel-1B

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia Express

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022
Pasajeros en el aeropuerto

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022
Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies