La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado esta semana su 334ª reunión del Consejo en su sede central de París. La cita ha estado marcada por la aprobación de decisiones clave para reforzar la cooperación internacional, la resiliencia desde el espacio y la autonomía tecnológica europea.
Durante la reunión, el Comisario Europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, intervino ante los Estados miembros para subrayar la creciente interdependencia entre el ámbito espacial y el de la defensa. Su discurso incidió en la necesidad de utilizar las capacidades espaciales como herramienta para mejorar la seguridad y resiliencia europeas en un entorno internacional cada vez más tensionado .
Uno de los principales resultados del Consejo fue la aprobación de una resolución habilitante para el futuro Programa Europeo de Resiliencia desde el Espacio (European Resilience from Space Programme). Este programa opcional, cuya propuesta se presentará en el Consejo Ministerial de noviembre, se centrará inicialmente en aplicaciones de observación de la Tierra con alta resolución temporal y espacial. Estas capacidades estarán integradas con tecnologías de navegación y telecomunicaciones bajo un enfoque de sistema de sistemas.
La iniciativa refleja la creciente atención de la ESA a las aplicaciones duales del espacio —civiles y de seguridad— y su voluntad de posicionar a Europa como líder en soluciones espaciales para entornos críticos.
Preocupación por el presupuesto de la NASA
El director general de la ESA, Josef Aschbacher, informó al Consejo sobre las implicaciones potenciales de la propuesta presupuestaria del presidente de EEUU para el año fiscal 2026, que contempla una reducción significativa en el presupuesto de la Nasa. Aunque el análisis aún está en curso, Aschbacher subrayó la instrucción recibida de los Estados miembros de redoblar esfuerzos en favor de una mayor resiliencia y autonomía tecnológica para las misiones europeas.
El director general reiteró que, pese al contexto internacional, la ESA sigue comprometida con la colaboración internacional. Como ejemplo, citó la reciente Declaración de Intenciones firmada con la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) y la profundización de relaciones bilaterales con Canadá.
En línea con ese compromiso multilateral, el Consejo aprobó varias extensiones de acuerdos internacionales relevantes:
– Memorando de Entendimiento con ONU-Hábitat: Se renueva la colaboración en el uso de datos de observación de la Tierra (EO) para abordar los retos de la planificación urbana sostenible y los asentamientos humanos, con soluciones integradas basadas en tecnología espacial.
– Acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA): El convenio, en vigor desde 2010, se prorroga cinco años. Establece un marco general para el uso de sistemas espaciales en apoyo a la seguridad marítima, vigilancia, protección ambiental y lucha contra la contaminación por tráfico marítimo.
– Colaboración con la Agencia Espacial de Ucrania (SSAU): La ESA apoyará con asistencia técnica y experiencia en exploración espacial, observación terrestre aplicada a la agricultura y monitorización ecológica, además de meteorología espacial. Esta colaboración se enmarca en el acuerdo de cooperación vigente desde 2008, recientemente renovado hasta 2029.
El Consejo también validó los estados financieros de la ESA correspondientes a 2024, auditados sin observaciones, lo que refuerza el compromiso de la organización con la transparencia. La información financiera completa estará disponible en el Informe Anual 2024, ya publicado en la web institucional.
Además, se invitó a los asistentes a conocer las nuevas imágenes de los polos solares captadas por la misión Solar Orbiter, publicadas por la ESA el pasado 11 de junio, que aportan datos inéditos sobre la dinámica solar y sus efectos en el espacio cercano a la Tierra.
La reunión del Consejo refuerza la hoja de ruta estratégica de la ESA para los próximos años: avanzar en programas que impulsen la resiliencia, garantizar la independencia tecnológica frente a incertidumbres externas, y seguir siendo un socio clave en el ecosistema espacial internacional.
La preparación para el próximo Consejo Ministerial, que se celebrará en noviembre, marcará el siguiente paso en la definición de prioridades presupuestarias y misiones clave que darán forma al papel de Europa en la próxima década espacial.