El programa ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) consta de dos misiones: la primera, el Trace Gas Orbiter, que se lanzó en 2016, mientras que la segunda, que llevará el rover Rosalind Franklin, se lanzará en 2028. Juntas investigarán si alguna vez ha existido vida en Marte.
El rover ExoMars Rosalind Franklin perforará más profundamente que cualquier otra misión que haya intentado jamás en el Planeta Rojo. La tercera fase de la misión comprenderá la actuación del rover para extraer, recoger y analizar muestras marcianas en una simulación de alta fidelidad.
Rosalind Franklin será el primer rover en alcanzar una profundidad de hasta dos metros bajo la superficie, adquiriendo muestras que han sido protegidas de la dura radiación superficial y de temperaturas extremas.
El sistema de perforación combina múltiples mecanismos de precisión en una compleja secuencia automatizada. Utiliza tres varillas de extensión que se conectan para formar una “cadena de perforación” de dos metros. Mientras el explorador perfora, investigará simultáneamente el pozo utilizando espectroscopia infrarroja para estudiar la composición mineral.
La misión ExoMars Rosalind Franklin es parte del ambicioso viaje de exploración europea para buscar señales de vida pasadas y presentes en Marte.