Biomass, el satélite construido por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA), llegó en barco hasta Kourou, en la Guayana Francesa, para su lanzamiento que tendrá lugar a finales de abril a bordo de un cohete Vega-C.
Tras su llegada al puerto de Pariacabo en Kourou, el satélite Biomass ha salido de su contenedor de transporte, que lo mantuvo protegido durante su viaje de dos semanas desde Francia a través del Océano Atlántico hasta Sudamérica.
Ya a salvo en la sala limpia del Puerto Espacial Europeo, se realizará una inspección exhaustiva para garantizar su buen estado, pero los primeros indicios indican que «Biomass se encuentra en excelente estado». Durante las próximas semanas, los equipos prepararán este satélite de observación terrestre de vanguardia para su lanzamiento.
Una vez en órbita y puesta en servicio, la misión Biomass desempeñará un papel clave en la entrega de información novedosa sobre el estado de los bosques, su evolución a lo largo del tiempo y el avance en el conocimiento del ciclo del carbono.
Es el primer satélite que incorpora un radar de apertura sintética de banda P totalmente polarimétrico para imágenes interferométricas. Gracias a la larga longitud de onda de la banda P, de unos 70 centímetros, la señal del radar puede atravesar toda la capa forestal para medir la biomasa, es decir, los troncos, ramas y tallos leñosos, donde los árboles almacenan la mayor parte de su carbono.