PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 8 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA prepara el lanzamiento de MetOp-SG.A1 y Copernicus Sentinel-5 para el próximo martes

05/08/2025
en Espacio
La ESA prepara el lanzamiento de MetOp-SG.A1 y Copernicus Sentinel-5 para el próximo martes. Fuente: ESA.

La ESA prepara el lanzamiento de MetOp-SG.A1 y Copernicus Sentinel-5 para el próximo martes. Fuente: ESA.

La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara el lanzamiento del satélite MetOp-SG-A1 y Copernicus Sentinel-5 que está previsto despeguen el próximo martes 12 de agosto de 2025 a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.

MetOp-SG-A1 es el primero de los satélites MetOp de segunda generación que garantizará la continuidad de las observaciones globales para la predicción meteorológica y el análisis climático, proporcionando datos mejorados en comparación con la primera generación de MetOp. El instrumento Sentinel-5 de Copernicus, alojado a bordo del satélite MetOp-SG, proporcionará datos globales diarios sobre contaminantes atmosféricos clave, variables climáticas esenciales y ozono estratosférico, como parte del programa Copernicus de la Comisión Europea.

El satélite MetOp-SG-A1 no solo garantiza la entrega continua de observaciones globales desde la órbita polar para la predicción meteorológica y el análisis climático durante más de 20 años, sino que también ofrece mayor precisión y resolución que la misión MetOp original. Como parte de su instrumental, MetOp-SG-A1 alberga el espectrómetro de imágenes avanzado Sentinel-5 de Copernicus , que proporciona datos globales diarios sobre contaminantes atmosféricos clave, variables climáticas esenciales y ozono estratosférico.

Los datos de los satélites MetOp de primera generación han sido el factor más importante para mejorar la precisión de las previsiones meteorológicas europeas en periodos de entre 12 horas y 10 días. Pero ahora es el momento de que la misión MetOp de Segunda Generación, o MetOp-SG, tome las riendas, no solo para garantizar la continuidad de las observaciones globales desde la órbita polar para la previsión meteorológica y el análisis climático, sino para mejorarlas aún más.

A diferencia de la serie original MetOp, compuesta por tres satélites individuales sucesivos, la nueva misión MetOp-SG comprende tres pares de satélites sucesivos. Cada par MetOp-SG está compuesto por un satélite de tipo A y uno de tipo B que transportan un conjunto de instrumentos extraordinarios, diferentes pero complementarios. El paquete totaliza diez instrumentos diferentes en ambos satélites, algunos basados en el legado sonoro de la primera serie MetOp y otros completamente nuevos.

Los satélites de tipo A transportan seis instrumentos: una sonda atmosférica infrarroja de última generación, una sonda de microondas, un radiómetro de imágenes multiespectrales, un novedoso sensor de imágenes multivisión, multicanal y multipolarización, una sonda de ocultación de radio (que también está embarcada en los satélites MetOp-B) y el espectrómetro Sentinel-5 de Copernicus.

Los satélites de tipo B llevan cinco instrumentos: un dispersómetro, un sondeo de radioocultación, un novedoso generador de imágenes de microondas, un novedoso generador de imágenes de nubes de hielo y un sistema de recolección de datos Argos-4.

La misión es fruto de la larga colaboración entre la ESA y Eumetsat, donde la ESA es responsable del diseño y la construcción de los satélites, y Eumetsat adquiere el servicio de lanzamiento, desarrolla el segmento terrestre, opera los satélites y proporciona los datos a la comunidad mundial de usuarios meteorológicos.

La nueva misión Sentinel-5 de Copernicus introduce un espectrómetro de imágenes avanzado. Este instrumento de vanguardia está integrado en los satélites meteorológicos MetOp de segunda generación tipo A y trabaja en sinergia con otros instrumentos a bordo.

Copernicus es el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea.

Tags: Copernicus Sentinel-5ESALanzamientoMetOp-SG-A1
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa. Fuente: ULA
Espacio

Aplazado de nuevo el lanzamiento de la misión ViaSat-3 F2

07/11/2025

El lanzamiento del cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), con la misión ViaSat-3 F2 para Viasat, suspendido ya...

Los satélites HydroGNSS, primera misión Scout de la ESA, completan su preparación para el lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Los satélites HydroGNSS, primera misión Scout de la ESA, completan su preparación para el lanzamiento

06/11/2025

Los dos satélites HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA) han finalizado su campaña de preparación en la Base de...

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa. Fuente: ULA

El lanzamiento del Atlas V con el satélite ViaSat-3 F2 se retrasa por una incidencia en el sistema de oxígeno líquido

06/11/2025
Arianespace lanzó con éxito el satélite Copernicus Sentinel-1D a bordo del Ariane 6. Fuente: Arianespace

Arianespace lanzó con éxito el satélite Copernicus Sentinel-1D a bordo del Ariane 6

05/11/2025
Vista artística de Copernicus Sentinel-1D en su lanzador Ariane 6 momentos después del lanzamiento del carenado. Fuente: ESA

El Sentinel-1D, listo para su lanzamiento esta noche desde Kourou a bordo del Ariane 6

04/11/2025
La ESA lanza el proyecto piloto HOBI-WAN para producir proteínas en microgravedad. Fuente: ESA

La ESA lanza el proyecto piloto HOBI-WAN para producir proteínas en microgravedad

03/11/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

Un total de 21 compañías aéreas europeas modificarán sus prácticas en relación con las alegaciones ambientales

07/11/2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Álvarez, primer astronauta español del siglo XXI. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invita a los estudiantes a nombrar los ocho satélites que aportará a la Constelación Atlántica

07/11/2025
Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete

07/11/2025
Korean Air se convierte en nuevo cliente del A350F. Fuente: Airbus

Airbus entregó en octubre 78 aviones comerciales y recibió 112 pedidos

07/11/2025
Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial. Fuente: Lidax

Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies