El segundo satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) y el primer instrumento de la misión Sentinel-4 de Copernicus despegaron este martes 1 de julio. El satélite se encuentra ahora en camino para monitorizar la atmósfera terrestre desde una altitud de 36.000 kilómetros. Desde esta órbita geoestacionaria, las misiones pueden proporcionar datos innovadores para la predicción de tormentas severas y contaminación atmosférica en Europa.
Tanto MTG como Copernicus Sentinel-4 son misiones de observación de la Tierra de primer nivel desarrolladas por la Agencia Espacial Europea (ESA) con socios europeos para abordar desafíos científicos y sociales.
El satélite MTG-S1 ha sido diseñado para generar un tipo de producto de datos completamente nuevo, especialmente adecuado para la predicción inmediata de tormentas de rápida evolución, con vistas tridimensionales de la atmósfera. Su sonda infrarroja será el primer instrumento europeo de sondeo hiperespectral en órbita geoestacionaria, lo que le permitirá sobrevolar Europa y proporcionar:
– un perfil de temperatura y humedad a diferentes altitudes en Europa cada 30 minutos; y
– datos sobre aerosoles, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en Europa y África cada 60 minutos.
Sentinel-4 de Copernicus, un instrumento montado en el satélite MTG-S1, será la primera misión en monitorizar la calidad del aire en Europa desde la órbita geoestacionaria. Su posición fija sobre el ecuador le permite mantener su espectrómetro de imágenes ultravioleta, visible e infrarrojo cercano (UVN) enfocado en Europa y el norte de África. Medirá la contaminación cada 60 minutos con un nivel de detalle y precisión que transformará la forma en que predecimos la calidad del aire en toda Europa.
La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, declaró que «estas dos misiones pioneras están llamadas a cambiar la forma en que pronosticamos tanto el clima severo como la calidad del aire en Europa. Gracias al excelente trabajo que nuestros equipos han realizado con Eumetsat, la Comisión Europea y decenas de socios de la industria europea, ahora podemos esperar métodos más precisos y oportunos para predecir las tormentas y la contaminación atmosférica».
Phil Evans, director general de Eumetsat, afirmó que «MTG-S1 proporcionará productos de datos completamente nuevos que ayudarán a los especialistas de los estados miembros de Eumetsat a detectar indicios de inestabilidad atmosférica incluso antes de que se formen nubes. Combinado con los datos de los satélites de imágenes MTG, ofrecerá, por primera vez, una visión espacial del ciclo de vida completo de las tormentas convectivas. Esto brindará un apoyo fundamental a los servicios meteorológicos nacionales en el desempeño de su labor vital, ayudando a salvar vidas, reducir las perturbaciones y fortalecer la resiliencia».
«Felicitaciones a todos los participantes en el lanzamiento de Copernicus Sentinel-4. Se espera que esta nueva misión Copernicus mejore la capacidad de Europa para monitorizar la atmósfera desde el espacio. Los datos de esta misión serán invaluables para el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), que ya contribuye significativamente a la salud pública y la monitorización del medio ambiente, entre otros», declaró Christoph Kautz, Director de Política Espacial, Navegación por Satélite y Observación de la Tierra de la Comisión Europea (DEFIS).
MTG-S1
La misión MTG ya lanzó un satélite, el MTG-Imager (MTG-I), por lo que el MTG-S será el segundo satélite MTG en órbita. Su sonda infrarroja utiliza técnicas interferométricas para capturar datos de temperatura, humedad, viento y gases traza que se utilizan para generar mapas tridimensionales de la atmósfera, lo que ayuda a mejorar la precisión de las predicciones meteorológicas.
La Sonda Infrarroja será el primer instrumento de sondeo hiperespectral colocado en órbita geoestacionaria por una misión liderada por Europa. Se ubicará a unos 36.000 kilómetros sobre el ecuador y mantendrá su posición relativa a la Tierra, siguiendo la misma zona de la superficie del planeta a medida que giramos. Proporcionará cobertura de Europa y parte del norte de África en un ciclo repetido, proporcionando a los meteorólogos una visión meteorológica completa de la región, complementando los datos sobre formación de nubes y rayos del MTG-I.
“Esta misión –y por supuesto todos los involucrados en el proyecto– han vivido un viaje increíble”, afirmó James Champion, director del proyecto MTG de la ESA. “Ahora tenemos grandes expectativas de que la sonda infrarroja realmente marque un hito al permitir realizar predicciones más precisas y oportunas de fenómenos meteorológicos extremos, lo que marcará una diferencia real en la vida y el sustento de las personas en toda Europa y el norte de África”.
Thales Alenia Space fue el contratista principal de la misión MTG, mientras que OHB Systems fue responsable de la sonda MTG. El control de la misión y la distribución de datos estarán a cargo de Eumetsat.
Copernicus Sentinel-4
El satélite MTG-S alberga el espectrómetro UVN de la misión Sentinel-4 de Copernicus. Copernicus es el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea. El espectrómetro proporciona datos de alta resolución sobre los gases que afectan la calidad del aire que respiramos, incluyendo una amplia gama de gases traza atmosféricos y contaminantes como el dióxido de nitrógeno, el ozono, el dióxido de azufre y el formaldehído.
La misión complementará las misiones Sentinel-5 y Sentinel-5P, que proporcionan observaciones diarias de la Tierra desde órbitas polares. Sentinel-4 es la contribución de la Unión Europea a la constelación global de sensores geoestacionarios de calidad del aire. Trabajará junto con el sensor coreano Gems, que observa la contaminación atmosférica en Asia, y el sensor de la NASA Tempo, que mide la contaminación atmosférica en Norteamérica.
“Sentinel-4 aporta algo verdaderamente nuevo a la familia Copernicus de satélites Sentinel de observación de la Tierra, y en la ESA estamos sumamente orgullosos de haber contribuido a que la misión se desarrollara y llegara a su lanzamiento”, declaró Giorgio Bagnasco, director del proyecto Sentinel-4 de la ESA. “Esta misión cuenta con un instrumento increíblemente sensible y preciso, que transformará la forma en que predecimos la contaminación atmosférica y comprendemos las tendencias de la calidad del aire”.
El contratista principal de Sentinel-4 es Airbus Defence and Space. Al igual que con el satélite MTG-S1, el control de misión y la distribución de datos de Sentinel-4 estarán a cargo de Eumetsat.