PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA lanzará la próxima semana el cohete Vega con 50 satélites

12/06/2020
en Espacio
La ESA lanzará la próxima semana el cohete Vega con 50 satélites

El próximo lanzamiento de Vega en Europa estrenará un nuevo dispensador llamado Small Spacecraft Mission Service (SSMS). Transportará más de 50 satélites a la vez en órbita en la primera misión de viaje compartido dedicada a los satélites ligeros. El despegue desde el puerto espacial de Europa en la Guayana Francesa está programado para la próxima semana.

El SSMS es la respuesta de Europa a la convocatoria de lanzamientos asequibles y oportunos para satélites pequeños. Hasta ahora, estos clientes han confiado en la capacidad adicional para montar ‘piggyback’ junto a un satélite principal, pero los espacios son limitados y es difícil encontrar una coincidencia con los requisitos de la misión.

“Este vuelo anuncia una nueva era en las oportunidades de viajes compartidos para satélites pequeños y muestra nuestro compromiso de ampliar el acceso de Europa a las capacidades espaciales para servir a las instituciones europeas, fortalecer nuestra industria espacial y hacer crecer nuestra economía”, comentó Renato Lafranconi, gerente del programa de explotación de Vega en la ESA.

“Los nuevos clientes desean ocupar su lugar en nuestro próximo viaje compartido. Esto nos da mucha confianza en que este nuevo servicio se convertirá en un elemento vital del servicio de lanzamiento de Vega”, añade.

Maximizar el número de satélites en cada lanzamiento de Vega reduce el coste por cliente de viaje compartido. El SSMS se puede utilizar para un viaje compartido dedicado o para adaptarse a grupos de satélites pequeños en el lanzamiento de un satélite grande.

“Este dispensador SSMS hace un uso efectivo de cada espacio disponible gracias a un enfoque de diseño modular. La sección inferior es hexagonal y puede contener seis nanosatellites o hasta una docena de implementadores CubeSat. La sección superior se utiliza para microsatélites, minisatélites y satélites pequeños. La sección inferior también se puede usar de forma independiente, junto con un satélite más grande que reemplaza a la sección superior.

El módulo hexagonal, una columna central, torres, una plataforma de soporte y un conjunto de separadores de interfaz de satélite estándar se ensamblan para adaptarse a cada misión y combinación de satélites. Para este vuelo, estamos utilizando una configuración llamada Flexi-3, que pesa solo 330 kg”, explicó Giorgio Tumino, que administra los programas de desarrollo Vega y Space Rider de la ESA.

SAB Aerospace en la República Checa y Bercella en Italia diseñaron y fabricaron este dispensador modular para el contratista principal Vega de la ESA, Avio. Las estructuras de los componentes están hechas de paneles ‘sándwich’ de aluminio de muy baja densidad protegidos por capas de polímero reforzado con fibra de carbono. Esto lo hace muy ligero y rígido.

El SSMS puede acomodar cualquier combinación de 0.2 kg de CubeSats hasta 500 kg de minisatélites, desde un satélite grande principal con compañeros más pequeños, hasta múltiples satélites pequeños o docenas de CubeSats individuales.

“Nuestro objetivo es garantizar la máxima flexibilidad, con un dispensador SSMS capaz de ensamblarse muy cerca de la fecha de lanzamiento y cumplir con los requisitos de cualquier misión”, agregó Tumino.

Las instituciones públicas y de investigación europeas y los clientes de la industria generalmente encargan satélites pequeños para aplicaciones de órbita baja en ciencia, observación de la Tierra, telecomunicaciones y desarrollo de tecnología.

Entre los ocho estados europeos representados en el agregado de vuelo se encontraban cuatro cargas útiles de ESA: el microsatélite ESAIL de 100 kilogramos y tres CubeSats: SIMBA, Picasso y FSSCat, que lleva una tecnología pionera llamada Φ-sat-1.

Cuando el vuelo VV16 de Vega llegue al espacio, las cargas útiles satelitales se liberarán progresivamente del dispensador SSMS en una secuencia coordinada en una órbita sincrónica del Sol, a unos 500 kilómetros sobre la Tierra.

Luego, la etapa superior del Módulo superior Attitude Vernier (AVUM) de Vega volverá a encender sus propulsores por última vez para comenzar su descenso con el SSMS hacia la Tierra para quemar en la reentrada atmosférica para evitar convertirse en desechos espaciales.

Este vuelo de prueba de concepto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica y financiera del servicio de viaje compartido. La ESA tiene una experiencia líder y una larga experiencia en la gestión de este tipo de programas y la mitigación de riesgos. Para este vuelo, la ESA ha colaborado con la Unión Europea, que ha financiado en parte esta misión en el marco del programa Horizonte 2020, parte del Acuerdo de Contribución entre la ESA y la UE para el crecimiento de las tecnologías espaciales en Europa. Trabajar juntos de esta manera en un objetivo común respalda la posición de Europa en el mercado espacial global mediante el establecimiento de alianzas que pueden reforzar los programas existentes y futuros.

Vega es un vehículo de cuatro etapas y 30 m de altura diseñado para acomodar entre 300 kg y 1.5 toneladas de carga útil, dependiendo de la órbita y la altitud. En el futuro, el AVUM de etapa superior de Vega volverá a permitir que las misiones de viaje compartido entreguen cargas útiles en tres órbitas separadas por misión.

 

Tags: ESASatélitesVega
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Thales logra un contrato de la ESA para la segunda generación de Galileo
Espacio

Thales logra un contrato de la ESA para la segunda generación de Galileo

04/03/2021

Thales Alenia Space ha ganado un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), por valor de 722 millones de euros,...

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

Jan Wörner, hasta ahora director de la ESA, dice adiós

26/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies