PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 8 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Agencia Espacial Española presentó el proceso de habilitación para el programa PRODEX de la ESA

23/07/2024
en Espacio
La Agencia Espacial Española presentó el proceso de habilitación para el programa PRODEX de la ESA

El pasado viernes, la Agencia Espacial Española (AEE) celebró en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la Jornada de Presentación del Proceso de Habilitación de la Agencia Espacial Española (AEE) para el Programa PRODEX (PROgramme de Développement d’Expériences scientifiques) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El objetivo principal de esta jornada fue dar a conocer el proceso de habilitación para la contribución española al programa PRODEX. Este programa opcional de la ESA está dedicado al desarrollo de experimentos e instrumentación científica, implementados a través de contratos con entidades del país financiador.

Esta convocatoria es una continuación de lo anunciado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y presidenta de la AEE en mayo de este año, donde tras la exitosa implementación del programa de transferencia tecnológica (PTE) con 70 millones de euros en ayudas, se dio inicio a una serie de programas de habilitación. Como mencionó el director de la AEE, Juan Carlos Cortés Pulido, en sus palabras de bienvenida, «después de PRODEX, seguiremos con GSTP, NAVISP, INCUBED y ARTES de manera escalonada antes de finalizar el año, para evitar problemas de saturación en el sector».

El director destacó la importancia de esta convocatoria asegurando que «la convocatoria se abrirá el 2 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 2 de octubre, Además, hemos programado un taller práctico en remoto para el 4 de septiembre, donde se presentarán las nuevas funcionalidades de una herramienta informática acordada con la ESA, invitando a todos a participar y familiarizarse con esta plataforma».

«Esta jornada es fundamental, no solo por lo que representa el programa PRODEX en sí, sino porque establece las bases de futuras colaboraciones y proyectos en temas tan variados como la teledetección, la microgravedad y la seguridad espacial, así como acuerdos bilaterales con agencias como JAXA y Nasa», subrayó el director de la AEE.

Tras este anuncio, el director aseguró que la AEE está ya en velocidad de crucero, operativa a plena capacidad y seguirá avanzando con flexibilidad y agilidad. Además, se anunció que ya se están preparando para la Conferencia Ministerial de la ESA en 2025, lo cual refuerza el compromiso de España con la comunidad espacial internacional.

La jornada fue dirigida por Isabel Pérez Grande, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cecilia Hernández, directora en funciones de Programas e Industria, quienes explicaron las actividades a financiar bajo este proceso. Estas se dividen en:

– Tipología A: que abarca la fase de definición de misiones espaciales científicas con una duración máxima del proyecto de 12 meses.

– Tipología B: que se centra en la fase de desarrollo y operaciones de misiones espaciales adoptadas por la ESA o agencias espaciales colaboradoras, con una duración máxima del proyecto de 36 meses.

– Tipología C: dedicada a la financiación de experimentos científicos y demostración tecnológica en la Estación Espacial Internacional.

Tras finalizar la presentación, se abrió el turno de preguntas. El acto finalizó con las palabras de clausura de Álvaro Giménez, asesor científico de la AEE para temas relacionados con la ESA y la Comisión Europea. Giménez subrayó la importancia de la estabilidad en las convocatorias y la temprana integración de la industria y los científicos españoles en los consorcios internacionales, agradeciendo a la AEE por priorizar estos aspectos en las habilitaciones.

En referencia a los científicos, destacó que «es importante que se acostumbren al funcionamiento de PRODEX y comprendan su relevancia científica. Necesitamos una perspectiva de futuro. Aquellos que se están embarcando en el desarrollo de instrumentación científica espacial deben saber que tienen posibilidades para competir y avanzar en estos desarrollos«.

También animó a los científicos a presentar ideas y a coordinarse temprano con la industria española, señalando que «participar desde el principio en programas como PRODEX permitirá que España ocupe posiciones de alto nivel en las misiones».

Tags: Agencia Espacial EspañolaESAPRODEX
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4
Espacio

La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4

02/07/2025

El segundo satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) y el primer instrumento de la misión Sentinel-4 de Copernicus despegaron este...

Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026
Espacio

Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026

01/07/2025

El 11 de junio, los ingenieros de las instalaciones de OHB en Alemania unieron las dos partes principales de la misión Plato de la...

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

01/07/2025
SIRIUS -Thales Alena Space y ESA

La ESA adjudica a Thales Alenia Space el estudio de la misión SIRIUS

27/06/2025
satélite MTG-S1

La industria espacial española, clave en el satélite MTG-S1 para mejorar las predicciones meteorológicas en Europa y África

26/06/2025
Los satélites LEO-PNT de la ESA se lanzarán a finales de año

Los satélites LEO-PNT de la ESA se lanzarán a finales de año

26/06/2025

Comentarios 1

  1. Ricardo Jarast says:
    10 meses hace

    Me interesa la ESA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 5

PLD Space opta a uno de los mayores contratos espaciales europeos con su plan de lanzadores reutilizables

07/07/2025
Consulta abierta al mercado para el desarrollo de terminales de usuario IRIS 2

Consulta abierta al mercado para el desarrollo de terminales de usuario IRIS 2

07/07/2025
Nuevo radar 3D de ENAIRE en Gran Canaria

ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con el primer radar primario 3D del archipiélago

07/07/2025
Akasa Air

Akasa Air firma un acuerdo de mantenimiento C-Check de tres años con GMR Aero Technic

07/07/2025
Avia Solutions Group finaliza una de las primeras conversiones de un Boeing 777-300ER de pasajero a carguero

Avia Solutions Group finaliza una de las primeras conversiones de un Boeing 777-300ER de pasajero a carguero

07/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies