PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA encarga la primera eliminación de residuos espaciales

10/12/2019
en Espacio
Clear Space

ClearSpace-1 será la primera misión espacial que tiene por objeto la eliminación de un elemento de escombros de la órbita, cuyo lanzamiento está previsto para 2025. La misión se ha encargado como un contrato de servicio a un consorcio comercial liderado por una start-up, para ayudar a establecer un nuevo mercado para servicio de órbita, así como la eliminación de escombros.

Mediante concurso, un consorcio liderado por la start-up suiza ClearSpace, una empresa establecida por un equipo experimentado de investigadores de desechos espaciales con sede en el instituto de investigación Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), será invitado a presentar su propuesta final, antes de comenzar el proyecto en el próximo mes de marzo.

«Este es el momento adecuado para tal misión», dice Luc Piguet, fundador y CEO de ClearSpace. “El problema de los desechos espaciales es más urgente que nunca. Hoy tenemos casi 2.000 satélites en vivo en el espacio y más de 3.000 fallidos.

«Y en los próximos años, el número de satélites aumentará en un orden de magnitud, con múltiples mega constelaciones formadas por cientos o incluso miles de satélites planeados para órbita terrestre baja para ofrecer servicios de telecomunicaciones y monitoreo de cobertura amplia y baja latencia. Es clara la necesidad de que una «grúa» elimine los satélites fallidos de esta región altamente transitada».

En Space19 +, el Consejo Ministerial de la ESA, que tuvo lugar en Sevilla a finales del mes pasado, los ministros acordaron establecer un contrato de servicio con un proveedor comercial para la eliminación segura de un objeto inactivo propiedad de la ESA de la órbita terrestre baja.

Apoyado dentro del nuevo programa de Seguridad Espacial de la ESA, el objetivo es contribuir activamente a la limpieza del espacio, al tiempo que demuestra las tecnologías necesarias para la eliminación de escombros.

«Imagínese lo peligroso que sería navegar en alta mar si todos los barcos perdidos en la historia todavía estuvieran a la deriva en la superficie del agua», dice el director general de la ESA, Jan Wörner.

“Esa es la situación actual en órbita y no se puede permitir que continúe. Los Estados miembros de la ESA han brindado su firme apoyo a esta nueva misión, que también señala el camino hacia nuevos servicios comerciales esenciales en el futuro», añadió.

«Incluso si todos los lanzamientos espaciales se detuvieran mañana, las proyecciones muestran que la población general de escombros orbitales continuará creciendo, ya que las colisiones entre elementos generan escombros frescos en un efecto de cascada», dice Luisa Innocenti, que encabeza la iniciativa de Espacio Limpio de la ESA. “Necesitamos desarrollar tecnologías para evitar crear nuevos desechos y eliminar los desechos que ya están allí.

“Los estudios de la Nasa y la ESA muestran que la única forma de estabilizar el entorno orbital es eliminar activamente los elementos de gran tamaño. En consecuencia, continuaremos nuestro desarrollo de tecnologías esenciales de orientación, navegación y control y métodos de encuentro y captura a través de un nuevo proyecto llamado Eliminación de desechos activos- Servicio en órbita (ADRIOS). Los resultados se aplicarán a ClearSpace-1. Esta nueva misión, implementada por un equipo de proyecto de la ESA, nos permitirá demostrar estas tecnologías, logrando una primicia mundial en el proceso«.

La misión ClearSpace-1 apuntará a la etapa superior Vespa (Adaptador de carga secundaria de Vega) que queda en una órbita de aproximadamente 800 km por 660 km de altitud después del segundo vuelo del lanzador Vega de la ESA en 2013. Con una masa de 100 kg, Vespa es cercano en tamaño a un satélite pequeño, mientras que su forma relativamente simple y su construcción robusta lo convierten en un primer objetivo adecuado, antes de avanzar hacia capturas más grandes y desafiantes mediante misiones de seguimiento, que eventualmente incluyen la captura de múltiples objetos.

El ClearSpace-1 «cazador» se lanzará en una órbita inferior de 500 kilómetros para la puesta en marcha y las pruebas críticas antes de ser elevado a la órbita objetivo para encontrarse y capturar utilizando un cuarteto de brazos robóticos bajo la supervisión de la ESA. El cazador combinado más Vespa se desorbitará para desintegrarse en la atmósfera.

 

Tags: ClearSpace-1ESA
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

orion_earth_moon
Espacio

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022

La Nasa y la ESA han autorizado el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I el próximo día 29, después...

Sentinel-1
Espacio

Finaliza la misión del satélite Copernicus Sentinel-1B

04/08/2022

El 23 de diciembre de 2021, Copernicus Sentinel-1B experimentó una anomalía relacionada con la fuente de alimentación de la electrónica...

Shaun_the_Sheep

La ESA nombra al primer “astronauta” que volará en la misión lunar Artemis I

03/08/2022
EnVision

Preparan la nave espacial de la misión de la ESA a Venus

02/08/2022
viasat

La ESA selecciona a Viasat para realizar un estudio de comunicación satelital de múltiples capas

01/08/2022
La astronauta Samantha Cristoforetti

Cristoforetti realizará hoy su primera caminata espacial

21/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies