PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 2 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA decidirá en Sevilla la misión de la Hera sobre un asteroide

07/11/2019
en Espacio
Misión Hera de la ESA

La primera prueba de la Nasa de redireccionamiento de doble asteroide  estrellándose contra el asteroide binario más pequeño de Didymos  será a finales de 2022. Si se aprueba en el Consejo de Ministros de la ESA (Space19 +), que tendrá lugar a final de este mes en Sevilla, la misión Hera de la ESA realizará una investigación en primer plano del asteroide y del impacto que pueda terner sobre el ser humano.

Después de pasar gran parte del siglo XXI desarrollando técnicas de defensa planetaria, el astronauta del Apolo Rusty Schweickart es un firme defensor de la misión Hera propuesta por la ESA. En general, cuando se trata de la desviación de asteroides, dice, dos naves espaciales son mejores que una.

«Para la desviación de asteroides por impacto cinético, dejamos de hablar de una sola misión de desviación y comenzamos a hablar de una campaña de desviación, basada en una nave espacial de observación, así como la nave espacial impactadora», explica Schweickart, quien se convirtió en el primer astronauta en vuela el Módulo Lunar durante la misión Apolo 9 en marzo de 1969.

Y añade que “con Hera podremos validar una proporción significativa de lo que haría una nave espacial de observación operacional: por ejemplo, descubrir con qué precisión podemos determinar la órbita posterior al impacto, cuál es el nivel de precisión que estamos va a lograr”.

“Y una de las incógnitas clave de la técnica del impactador cinético es un término que llamamos ‘beta’: cuando golpeamos el asteroide, ¿cuántas cosas saldrán volando? Si se mueve a una velocidad mayor que la de escape, eso se suma al impulso que cambia la órbita, lo que aumenta la efectividad de la técnica. Ese factor depende de la composición y estructura del asteroide, y necesitamos una mirada de cerca para descubrir qué es eso».

Schweickart recuerda un encuentro semicerrado con una roca espacial: “Durante la misión Apolo 9 nos adaptamos a la oscuridad para un experimento, observando la espectacular Tierra nocturna, observando frentes climáticos, tormentas de truenos y relámpagos, una vista realmente genial. Entonces, quién sabe quién lo dijo primero, pero uno de nosotros dijo que vieron un pequeño destello allí abajo y alguien más dijo ‘sí, yo también lo vi’, pero no lo hubieras mencionado si la primera persona no hubiera dicho eso».

“Y luego nos dimos cuenta: era un meteorito, quemándose debajo de nosotros. ¡Guau, debajo de nosotros, lo que significa que bajó por nuestra altitud!»

Él atribuye su interés actual en la defensa planetaria al surgimiento de la astrobiología en la década de 1990, que incluyó un enfoque en la vida más temprana posible en la Tierra. «Una de las preguntas relacionadas fue la historia del impacto de la Tierra y los increíbles niveles de energía liberados por estos ataques de asteroides«.

Eso condujo a una discusión de seguimiento natural: «Estamos descubriendo más y más asteroides, y si encontramos uno en nuestro camino, ¿qué podemos hacer? ¿Está la tecnología en un punto en el que hay algo que podamos hacer? La respuesta fue un sí tentativo, por lo que formamos la Fundación B612 para avanzar en la idea de desviar los asteroides”.

“Se nos ocurrió nuestra declaración de Kennedyesque de que íbamos a cambiar la órbita de un asteroide de forma controlada. Es un objetivo bastante sencillo, pero la mecánica orbital es realmente un elemento no trivial, porque es un problema de varios cuerpos, que involucra al asteroide más la Tierra y otros planetas en órbita solar”.

“Ser astronauta, y en particular trabajar en técnicas de encuentro temprano, era importante para comprender la dinámica orbital. Hay áreas en el espacio llamadas ‘agujeros de cerradura’ donde las órbitas de los asteroides son desplazadas por la influencia de la Tierra y otros planetas, y la mayoría de los cuerpos que golpean la Tierra habrán pasado a través de tales agujeros de cerradura. En términos astronáuticos, es como si sufrieran una quemadura, un cambio de velocidad».

Si bien, por un lado, enfatiza la importancia de la detección temprana, por otro lado, la Fundación B612 examinó varios enfoques de desviación. El impacto cinético es el método de referencia actual, pero también se están considerando técnicas menos violentas, como un «tractor de gravedad» que consiste en volar una nave espacial lo suficientemente cerca de un asteroide para que su atracción gravitacional desplace gradualmente el cuerpo.

A diferencia de la prueba experimental DART-Hera, en una versión operativa de una campaña de desviación, la nave espacial observadora idealmente alcanzaría primero el asteroide objetivo. Como señala Schweickart: «Lo primero que debe hacer es observar la órbita con una precisión muy alta y luego nueve de cada diez descubrirán que no va a tocar la Tierra en absoluto».

“O, si la probabilidad de impacto sigue siendo inaceptablemente alta, se lanza el impactador cinético y la nave espacial observadora observa el impacto desde una distancia segura, luego regresa para hacer una determinación precisa de la nueva órbita, para verificar si la desviación es exitosa, o tal vez en realidad empujó al asteroide hacia otro ojo de la cerradura, con el riesgo de una eventual colisión.

«En ese caso, la nave espacial observadora tendría otro trabajo que hacer: cambiar al modo de tractor por gravedad, usar altímetros y motores iónicos para mantenerse alejado del asteroide, y empujar su órbita lo suficiente como para perder el ojo de la cerradura y el planeta».

Si los desafíos técnicos de hoy parecen casi superables, con suficiente advertencia temprana, Schweickart dice que aún deben considerarse los problemas geopolíticos más importantes. Decidir montar una desviación de asteroide sería una gran decisión, que necesitaría debate a escala planetaria. “¿Quién, por ejemplo, decide qué alto debe ser el riesgo de impacto antes del lanzamiento? ¿Es uno de cada 20? ¿Qué tal uno de cada 12, uno de cada 10? La Asociación de Exploradores del Espacio ha estado trabajando para que la comunidad mundial lo vea”.

Por lo tanto, las campañas de desviación de asteroides operacionales probablemente serán de naturaleza internacional, ya que este primer experimento se convertirá, si una nave espacial europea sigue la misión impactadora de EEUU a Didymos.

 

Tags: ESAHera
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Luna
Espacio

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023

La ESA ofrece una oportunidad única para contribuir a su estrategia de exploración y ciencia lunar. El programa de exploración...

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023
El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023
Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies