Han comenzado los trabajos de clasificación y evaluación de las solicitudes de los más de 22.500 aspirantes a astronautas de la ESA. El riguroso proceso de selección llevará alrededor de 18 meses. La evaluación inicial para garantizar que se cumplen los criterios básicos será seguida de pruebas médicas y psicológicas, ejercicios y entrevistas, según informa la agencia.
La ESA planea reclutar de cuatro a seis nuevos astronautas a través de esta ronda de selección 2021-22 para apoyar el futuro de la exploración espacial europea. Es probable que esto incluya misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS) y a la Luna. Como parte del proceso de selección, la ESA también está evaluando la viabilidad de volar a un astronauta con una discapacidad física.
La ESA ha recibido 1.334 solicitudes de españoles que desean ingresar en el cuerpo de astronautas de la Unión Europea. De este modo, España es el quinto país en número de candidaturas, de las que 299 corresponden a mujeres.
El presente proceso de selección de astronautas de la ESA fue lanzado por primera vez en trece años y el pasado 18 de junio finalizó el plazo de presentación de candidaturas. En la anterior convocatoria, en 2008, el número de candidatos que enviaron un certificado médico y completaron el formulario de candidatura ascendió a 8.413, casi tres veces menos que en la actualidad.
De los más de 22.500 aspirantes, alrededor del 5.400, el 24% de todos los candidatos presentados actualmente se identificaron como mujer; en 2008, el porcentaje solo fue del 15,5%.
En esta convocatoria de selección de astronautas de 2021, la ESA ha ofertado por primera vez una vacante a astronauta con discapacidad física. Es de esperar que el candidato o candidata elegido colabore con la ESA a fin de determinar las adaptaciones necesarias para que pueda trabajar como miembro profesional de la tripulación en una futura misión espacial.
En la convocatoria de 2021, más de 200 personas presentaron su candidatura para la vacante recién creada de astronauta con discapacidad física.