PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA camina al sur de la Luna

18/07/2019
en Espacio
Gateway

El regreso del hombre a la Luna tiene como destino las regiones meridionales. Parece que estas regiones son las que contienen más agua de toda la Luna, agua que podría utilizarse para crear hidrógeno y oxígeno para propulsar cohetes.

La misión robótica internacional Heracles, liderada por la ESA y en la que participa destacadamente la empresa española GMV, pretende recuperar muestras del cráter Schrödinger, a unos 600 km del polo sur.

“El objetivo de esta misión es científico; hemos escuchado a la comunidad científica y su mensaje es claro: necesitamos más muestras de rocas lunares, diversas y correctamente caracterizadas”, apunta Markus Landgraf, analista de arquitecturas de la ESA.

El cráter Schrödinger resulta de interés porque los científicos esperan que contenga agua de procesos volcánicos y porque constituye un ejemplo paradigmático de la historia geológica lunar. Situado en la margen sur de la enorme cuenca Aitken, en el polo sur, este cráter de 312 km de diámetro se formó por el impacto de un objeto hace unos 4.000 millones de años.

Las muestras del interior del cráter ofrecen una instantánea de la historia de la Luna en el momento en que se formaron. El borde interior del cráter contiene material antiguo e intacto, ya que el choque hizo que las capas de la Luna formaran una cresta. Signos de actividad volcánica reciente indican que en el cráter se produjeron erupciones hace unos 500 millones de años. La toma de muestras de la zona permitiría analizar la erupción volcánica más reciente en la Luna.

“Hasta 2011 no se descubrió que los depósitos volcánicos contienen agua, cuando ciertos científicos concluyeron que el manto no es mucho más seco que el de la Tierra”, explica Markus. “Por eso queremos saber más y probar las hipótesis sobre la formación de la Tierra y la Luna”.

Heracles es una misión liderada por la ESA, con contribuciones de Japón y Canadá, que empleará otras infraestructuras lunares diseñadas y construidas en asociaciones internacionales similares. Su objetivo es desarrollar la logística que hará posible una amplia variedad de misiones. En el escenario más avanzado, un róver explorará el terreno como preparación para la futura llegada de astronautas y enviará muestras lunares a la Tierra. Empleará Gateway para el acoplamiento y la transferencia de muestras a la nave Orion de la Nasa, que las devolverá a la Tierra. Orion funcionará gracias al Módulo de Servicio Europeo de la ESA.

El primer dispositivo europeo que aterrizará en la Luna lo hará con los módulos rusos Luna 25 y Luna 27. También con destino al polo sur, las misiones a la Luna probarán y, más tarde, utilizarán sistemas de aterrizaje y un taladro de fabricación europea para la prospección de hielo de agua hasta dos metros por debajo de la superficie.

“Estamos siendo testigos de un renacimiento de la exploración lunar a nivel internacional. Nos encontramos en un momento emocionante, ya que nos preparamos para visitar lugares a los que no ha llegado nadie”, concluye James Carpenter, director de estrategia de la ESA. Y no vamos en competición, como se hizo en el pasado, sino a través de la cooperación internacional pacífica”.

Hoy, la ESA y sus socios se preparan para que la humanidad regrese a la superficie de la Luna. A lo largo de esta semana nos centraremos en distintas misiones lunares preparadas por la ESA y destacaremos algunas contribuciones fascinantes de Europa a la exploración lunar, explica la agencia.

Tags: ESAEspacioHERACLES
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzador Vega C
Espacio

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia el próximo lanzamiento inaugural del cohete Vega-C para el próximo mes de julio desde...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA
Espacio

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus un nuevo contrato para seguir desarrollando la implementación del observatorio de...

Socios COMET Ingeniería

La valenciana Comet Ingeniería desarrolla para la ESA una innovadora estructura espacial autodesplegable

19/05/2022
Amicsa 2022

Madrid acoge AMICSA 2022

19/05/2022
FAR 2022

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022
ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies