PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV en la futura exploración lunar

17/07/2019
en Espacio
GMV Heracles

La multinacional aeroespacial española GMV es la responsable del diseño del sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) de la misión internacional HERACLES, actividad preparatoria de lo que puede suponer la vuelta real del hombre a la Luna.

La Agencia Espacial Europea (ESA) lidera esta misión, en la que también colaboran la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).

El próximo domingo se cumplen 50 años del momento histórico en el que el hombre pisó por primera vez la superficie de la Luna, una hazaña considerada universalmente como uno de los mayores logros en la historia de la humanidad. En esos años la Luna estaba en el centro de la carrera espacial entre la Unión Soviética y EEUU. Sin embargo, a mediados de los 70, la exploración de la Luna se frena bruscamente. Si desde 1958 hasta 1976, se lanzaron 100 misiones a nuestro satélite, en los 14 años siguientes, hasta 1990, no se lanzó ninguna.

Desde 1990 hasta 2007 sólo hubo cuatro misiones menores hacia la Luna, todas ellas de bajo coste y orbitadores ligeros: una misión japonesa, Hiten; dos pequeñas sondas americanas, Clementine y Lunar Prospector; y la sonda europea de demostración tecnológica SMART-1. En esta última GMV jugó un papel relevante durante la fase de diseño y optimización de las posibles trayectorias a la Luna utilizando la incipiente propulsión de bajo empuje, así como el desarrollo y operación de las herramientas necesarias para el control de la trayectoria real y la puesta en órbita de la sonda antes de su destrucción final sobre la superficie lunar.

A partir de 2007 se renueva el interés de la Nasa por la Luna, así como al resto de agencias espaciales. En esos años tienen lugar el lanzamiento de cuatro misiones lunares importantes: la japonesa Kaguya, la china Chang’e 1, la india Chandrayaan-1, y la estadounidense LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter). Esta última, lanzada en 2009, fue la exitosa misión de la Nasa en su regreso a la Luna después de una década, con el fin de preparar el futuro asentamiento del hombre en la Luna, analizando entre otras cosas, el emplazamiento idóneo para una base lunar permanente. En esta misión GMV tuvo un papel destacado proporcionando el sistema de planificación y programación de la misión, en base a su producto comercial flexplan.

A día de hoy la historia de la exploración lunar se ha reavivado de nuevo y GMV está también escribiendo su futuro más inmediato, ya que actualmente GMV actúa como responsable del diseño del sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) de la misión internacional  HERACLES, cuyo objetivo es recuperar muestras lunares recogidas mediante un róver durante un periodo de dos meses, en coordinación permanente con la futura estación lunar Gateway, desde donde saldrán dichas muestras en dirección a la Tierra. Después del envío, el róver seguirá explorando la Luna para preparar futuras misiones humanas durante un año.

En la misión internacional HERACLES, GMV encabeza el consorcio que está diseñando el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) para el ascenso desde la superficie de la Luna, para la transferencia de órbitas y para el rendezvous y docking (encuentro y acoplamiento) con el Gateway.

En paralelo GMV es responsable del GNC de la fase de rendezvous y docking en uno de los dos estudios de sistemas, el liderado por Thales Italia, que la ESA está llevando a cabo en paralelo para diseñar el componente de descanso de la misión HERACLES.

En la misión HERACLES confluyen varios desafíos tecnológicos relacionados con la propulsión, el GNC, las comunicaciones o el control combinado desde la Tierra o desde la estación lunar Gateway. La misión supone un gran reto en la exploración espacial para Europa y sentará las bases para la futura colonización de nuestro satélite natural y las misiones a planetas más lejanos.

 

Tags: GMVHERACLESMisión lunar
Comparte24TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Finalizan la construcción de Orion
Espacio

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021

La nave espacial Orion de la Nasa, construida por Lockheed Martin, está lista para su misión lunar. El fabricante ha...

GMV, uno de los tres contratistas principales de la nueva fase de la Segunda Generación de Galileo
Espacio

GMV, uno de los tres contratistas principales de la nueva fase de la Segunda Generación de Galileo

23/11/2020

El grupo español GMV ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como uno de los tres contratistas principales...

GMV Madrid

GMV, en los Capella Days, expone su aplicación en el sector espacial 

13/10/2020
GMV crecerá hasta un 9% en 2020

GMV crecerá hasta un 9% en 2020

02/10/2020
GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

29/09/2020
Jorge Potti, director de Espacio de GMV

GMV compra la compañía británica especializada en navegación por satélite NSL

07/09/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies