PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
en Transporte
737MAX

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete de actualizaciones de software, reelaboración de trabajos eléctricos, controles de mantenimiento, actualizaciones del manual de operaciones y entrenamiento de la tripulación que permitirán al avión volar de forma segura en los cielos europeos después de casi dos años en tierra.

“Hemos alcanzado un hito importante en un largo camino”, dijo el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky. “Tras un análisis exhaustivo de EASA, hemos determinado que el 737 MAX puede volver a funcionar de forma segura. Esta evaluación se llevó a cabo con total independencia de Boeing o de la Administración Federal de Aviación (FAA) y sin ninguna presión económica o política; hicimos preguntas difíciles hasta que obtuvimos respuestas y presionamos para encontrar soluciones que cumplieran con nuestros exigentes requisitos de seguridad. Realizamos nuestras propias pruebas de vuelo y sesiones de simulador y no confiamos en que otros hicieran esto por nosotros”.

“Permítanme aclarar que este viaje no termina aquí”, agregó. “Tenemos plena confianza en que la aeronave es segura, que es la condición previa para dar nuestra aprobación. Pero continuaremos monitorizando de cerca las operaciones del 737 MAX a medida que la aeronave reanude el servicio. Paralelamente, y ante nuestra insistencia, Boeing también se ha comprometido a trabajar para mejorar aún más la aeronave a medio plazo, con el fin de alcanzar un nivel de seguridad aún mayor”.

Ante esta noticia, el fabricante aeronáutico Boeing, asegura que «nunca olvidaremos las vidas perdidas en los dos trágicos accidentes. Estos eventos y las lecciones que hemos aprendido como resultado han remodelado nuestra empresa y han centrado aún más nuestra atención en nuestros valores fundamentales de seguridad, calidad e integridad. Continuamos trabajando con la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea, sus estados miembros, otros reguladores globales y nuestros clientes para devolver el 737-8 y 737-9 al servicio de manera segura en todo el mundo».

El Boeing 737 MAX quedó paralizado en todo el mundo en marzo de 2019, después del segundo de los dos accidentes que registró en solo seis meses y que en conjunto causaron la muerte de 346 personas. La causa principal de estos trágicos accidentes se remonta al software conocido como MCAS (Sistema de aumento de características de maniobra), destinado a facilitar el manejo del avión. Sin embargo, el MCAS, guiado por un solo sensor de ángulo de ataque (AoA), se activaba repetidamente si ese sensor funcionaba mal, empujando el morro de la aeronave hacia abajo varias veces. En ambos accidentes, los pilotos finalmente perdieron el control de su avión, lo que resultó en un accidente con pérdida total de la aeronave.

Condiciones para la aprobación

Las condiciones de la EASA para la vuelta al servicio ahora se cumplen. En los días posteriores a la inmovilización del avión, EASA estableció cuatro condiciones para el regreso al servicio de la aeronave:

– Que los dos accidentes (JT610 y ET302) se consideran suficientemente entendidos.

– Que los cambios de diseño propuestos por Boeing para abordar los problemas destacados por los accidentes fueran aprobados por la EASA y su realización es obligatoria.

– Que la EASA completara una revisión de diseño ampliada independiente.

– Que las tripulaciones de vuelo del Boeing 737 MAX han recibido la formación adecuada.

«Estas cuatro condiciones ahora se han cumplido, lo que nos permite seguir adelante con el regreso al servicio», dijo Ky.

Para mejorar la transparencia, un informe de cierre publicado por la Agencia explica su enfoque y el razonamiento de sus decisiones. Si bien las investigaciones evaluaron que el comportamiento del MCAS y los sistemas de alerta relacionados eran la causa principal clara de los dos accidentes, EASA se dio cuenta rápidamente de que se necesitaba una revisión mucho más amplia del 737 MAX. Por tanto, la EASA amplió su análisis a todo el sistema de control de vuelo. Con un enfoque particular en los factores humanos: la experiencia real de un piloto de pilotar el avión.

Esta revisión ampliada, realizada en estrecha colaboración con la FAA, como autoridad de certificación principal, y con Boeing, como fabricante, continuó evolucionando durante el transcurso del ejercicio de 20 meses. Sus conclusiones llevaron a la definición del amplio paquete de acciones especificado en la Directiva de aeronavegabilidad.

«Las acciones encomendadas deben verse como un paquete completo que, en conjunto, garantizan la seguridad de la aeronave», dijo Ky. “No se trata solo de cambios en el diseño de la aeronave: cada piloto individual del 737 MAX debe someterse a una capacitación especial única, incluida la capacitación en simulador, para asegurarse de que esté completamente familiarizado con el 737 MAX rediseñado y capacitado para manejar escenarios que puedan surgir en vuelo. Esto se verá reforzado por capacitación periódica para garantizar que los conocimientos se mantengan actualizados».

La EASA también ha acordado con Boeing que el fabricante trabajará para aumentar aún más la resistencia de los sistemas de la aeronave a las fallas de los sensores de AoA para mejorar aún más la seguridad de la aeronave. Boeing también llevará a cabo una evaluación complementaria del factor humano de su sistema de alerta para la tripulación en los próximos 12 meses, con el objetivo de identificar la necesidad de mejoras a más largo plazo.

Reanudación de vuelos en Europa

La Directiva de aeronavegabilidad, que detalla los cambios de idoneidad operativa y de la aeronave, incluidos los requisitos de formación de la tripulación, que deben llevarse a cabo antes de que cada avión individual vuelva al servicio, da luz verde por parte de EASA para que la aeronave vuelva a estar en servicio.

Sin embargo, la programación de estas acciones obligatorias es un asunto de los operadores de aeronaves, bajo la supervisión de las autoridades nacionales de aviación de los Estados miembros, lo que significa que el regreso real al servicio puede llevar algún tiempo. El Covid-19 también puede influir en el ritmo de regreso a las operaciones comerciales.

Junto con la Directiva de aeronavegabilidad, EASA también emitió una Directiva de seguridad (SD) que requiere que las aerolíneas no europeas que son titulares de la autorización de operador de terceros países (TCO) de EASA implementen requisitos equivalentes, incluida la capacitación de la tripulación. Esto permitirá la vuelta al servicio del 737 MAX cuando la aeronave en cuestión se opere con una autorización de TCO de la EASA dentro o fuera del territorio de los Estados miembros de la EASA.

Tags: Boeing 737 MaxEASAMCASPatrick Ky.
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

volocopter
Industria

Volocopter busca en Japón la simultánea certificación de tipo de JCAB y EASA para su Volocity

22/02/2023

Volocopter, pionero de la movilidad aérea urbana (UAM), anunció que Sumitomo Corporation, una empresa Fortune 500 y una de las...

El Phenom 300MED de Embraer recibe la certificación de la FAA y EASA
Industria

El Phenom 300MED de Embraer recibe la certificación de la FAA y EASA

23/01/2023

El Phenom 300MED, versión medicalizada del jet ligero más vendido del mundo, recibió el Certificado de tipo suplementario (STC) de...

Presentación de European Rotors

European Rotors se trasladará a Madrid en noviembre

18/01/2023
Dron

La EASA publica las primeras normas relativas al U-Space

28/12/2022
Avión

La zona euro albergará 12,2 millones anuales de vuelos para 2050

23/11/2022
Pantalla controladores

La caída descontrolada de un cohete chino obliga a cerrar parte del espacio aéreo de España

04/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies