La Comisión Europea y la ESA han firmado este lunes en Bruselas sendos contratos con el consorcio europeo SpaceRISE para el desarrollo de la constelación de satélites de comunicaciones seguras y rápidas IRIS2 para los gobiernos de la UE, las empresas y los ciudadanos europeos. La constelación IRIS2 (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite) estará formada por cientos de satélites en órbita baja y otros en órbita media.
La colocación de satélites interconectados en estas diferentes órbitas permitirá a la constelación comunicarse de forma segura y rápida y permanecer conectada constantemente sin necesidad de miles de satélites. También se desarrollará una capa adicional en órbita baja que proporcionará más servicios
La ESA está apoyando el desarrollo de IRIS2 a través de un contrato de proyecto de asociación con el consorcio industrial SpaceRISE seleccionado por la Comisión Europea y liderado por los operadores de satélites europeos SES, Eutelsat y la empresa española Hispasat. Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, firmó dicho contrato entre la ESA y el consorcio SpaceRISE que incluye fabricantes de satélites y otras empresas, así como pequeñas y medianas empresas.
El contrato entre la Comisión Europea y SpaceRISE fue firmado por Timo Pesonen, director de Defensa, Industria y Espacio de la Comisión Europea: Adel Al-Saleh, CEO de SES, Eva Berneke, CEO de Eutelsat, y Miguel Ángel Pandura Panadero, CEO de Hispasat.
El coste total de la concesión, que durará 12 años, asciende a 10.600 millones de euros, que serán financiados por la UE (6.000 millones de euros) en tres perspectivas financieras; por la ESA (550 millones de euros) y por el sector privado (más de 4.000 millones de euros).
El primer lanzamiento de IRIS2 está previsto para 2029. La constelación IRIS2, lanzada mediante cohetes europeos, promoverá la autonomía, la resiliencia y la competitividad europeas, garantizará un acceso ininterrumpido a servicios de conectividad gubernamentales seguros y ofrecerá servicios comerciales de alta gama. IRIS2 se basa en la entrega continua de constelaciones de la ESA para la UE, incluido Copernicus, el mayor programa de observación de la Tierra del mundo, y Galileo, el sistema de navegación por satélite civil más preciso del mundo. Como tercer programa espacial emblemático de la UE, IRIS2 será un activo estratégico para la UE en apoyo de su soberanía.
La ESA desempeña un papel fundamental en IRIS2 y la Comisión Europea aprovecha la experiencia de décadas de la Agencia en el desarrollo y la implementación de programas espaciales en colaboración con la industria. El contrato de concesión permitirá a la ESA supervisar las actividades de desarrollo y validación que lleva a cabo el consorcio industrial
Timo Pesonen ha declarado que “la Comisión ha respondido a la necesidad imperiosa de la Unión de contar con una capacidad de conectividad autónoma y segura. IRIS2 sustenta nuestra autonomía estratégica y nuestra capacidad de defensa, promueve nuestra competitividad y dinamiza la cooperación entre los sectores público y privado”.
Josef Aschbacher, director general de la ESA, ha dicho que “en un mundo geopolítico cada vez más complejo, es esencial garantizar unas comunicaciones gubernamentales resilientes, seguras y rápidas. La ESA desempeñará un papel crucial en la ejecución técnica del programa IRIS2. La excelencia de la ESA fomentará la innovación en la industria espacial europea, impulsará la competitividad europea, creará puestos de trabajo y atraerá talentos a Europa. La confianza de la Comisión en la ESA para supervisar el desarrollo de la constelación y su infraestructura terrestre dice mucho de la trayectoria de éxito de la ESA en la ejecución de programas emblemáticos europeos. La ESA está preparada para volver a cumplir sus promesas, para Europa y sus ciudadanos”.
Adel Al-Saleh afirmó que “es un honor para nosotros liderar el consorcio SpaceRISE para trabajar con la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea en el proyecto IRIS2, parte integral de la estrategia espacial de Europa y que está fomentando una mayor colaboración e innovación entre la industria y los sectores públicos. Al unirnos estratégicamente, podremos garantizar la resiliencia y la seguridad de la arquitectura desde el primer día del lanzamiento del sistema. Con la CE como cliente principal de la constelación, nuestra inversión en IRIS2 nos permitirá aumentar nuestras capacidades de órbita terrestre media al tiempo que ejecutamos nuestra tasa de retorno requerida, mantenemos métricas de balance de grado de inversión y devolvemos efectivo a nuestros accionistas”.
Eva Berneke indicó que «el programa IRIS2 es una iniciativa histórica que encarna el compromiso de Europa con la soberanía digital, la resiliencia y la autonomía estratégica. En Eutelsat, estamos en una posición privilegiada para aportar una experiencia sin igual a esta misión, aprovechando nuestras capacidades pioneras, incluida nuestra constelación de órbita baja terrestre de última generación. Al combinar esta infraestructura avanzada con las fortalezas colectivas del consorcio SpaceRISE, ofreceremos una red troncal de comunicaciones transformadora que aborde las necesidades de conectividad más críticas de nuestros gobiernos europeos, refuerce su liderazgo en innovación espacial y cierre la brecha digital para millones de ciudadanos y empresas en todo el continente. Este proyecto es un testimonio de la visión de Eutelsat de impulsar una conectividad segura y sostenible para una Europa resiliente”.
Y Miguel Ángel Panduro señaló que “la firma de IRIS2 supone un hito histórico para el espacio europeo. Hispasat nace de la colaboración público-privada para proporcionar comunicaciones gubernamentales y comerciales en áreas geográficas de interés para nuestro país. Por ello, estamos convencidos de que, a través de SpaceRISE, no sólo garantizaremos las comunicaciones seguras de los Estados miembros, sino que también contribuiremos a generar un ecosistema más innovador y competitivo en un momento de especial relevancia para la industria espacial europea”.