PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La aviación ha evitado 10.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 desde 1990

10/09/2019
en Transporte
Avión estela

La industria de la aviación tiene un historial de mejoras medioambientales “para estar orgulloso”, aseguran en un informe de Eurocontrol. De hecho, desde 1990, el sector ha evitado 10.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 y una reducción por kilómetro y asiento del 80% desde los primeros vuelos.

La eficiencia medioambiental ha sido uno de los problemas en los que más se ha volcado el sector aéreo a lo largo de los años. En concreto, el combustible quemado cada 100 kilómetros era de 4,4 litros en 2005, mientras que en 2017 esta cifra cae hasta los 3,4 litros, es decir, un 24% menos.

Se estima que el ahorro entre los años 2013 y 2020 sea de 193 millones de toneladas de CO2. De hecho, el programa CORSIA de la OACI podría potencialmente mitigar alrededor de 2,5 billones de toneladas de CO2 y podría generar aproximadamente 40.000 millones de dólares de financiación para 2035.

Sin embargo, la aviación todavía produce más de 900 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2018 y está sometida a una presión para reducir las emisiones rápidamente, lo que supone dificultades en un sector con un retorno de la inversión medido en décadas.

Aun así, la industria está realizando inversiones masivas que comienzan a dar sus frutos. La última generación de aviones (los A350 o los B787, por ejemplo) son propulsados por motores más eficientes que queman aproximadamente un 20% menos de combustible que el avión que reemplazan.

La introducción de estos aviones menos contaminantes, previsiblemente para 2030-2035, tendrán un gradual efecto, a menos que haya una oleada de reemplazo de las flotas. Además, el tamaño medio de los aviones también está aumentando, con una mayor proporción de asientos por vuelo lo que supone otra mejora en la eficiencia medioambiental.

Por otro lado, la gestión del tráfico aéreo puede influir en aproximadamente el 6% de las emisiones de la aviación en Europa, según Eurocontrol, quien está trabajando con la industria y las aerolíneas para adecuar el número de operaciones, lo que podría reducir las emisiones de CO2 en hasta 1,1 millones de toneladas al año.

Algunos estados de la UE han comenzado a introducir objetivos para el uso de biocombustibles en la aviación, con hasta un 30% de participación para 2030. United Airlines, KLM y British Airways está invirtiendo en la producción de combustibles sostenibles y están comprometidos a comprar este tipo de combustible en los próximos años, pero esto solo cubrirá una pequeña proporción de sus vuelos.

Las posibles fuentes de energía alternativas son las celdas de combustible de hidrógeno y combustible eléctrico, en los cuales el agua se electroliza para extraer su hidrógeno, que luego se combina con CO2 capturado de la atmósfera para producir un combustible de hidrocarburo líquido directo.

Pero ambos requieren una nueva infraestructura significativa y, como los procesos de producción son intensivos en energía, esto necesitaría venir de fuentes renovables para tener sentido.

Los fabricantes de motores y fuselaje están profundamente involucrados en la investigación de sistemas de propulsión completamente eléctricos. De hecho, ya están volando pequeños aviones híbridos que dan una mayor confianza a la hora de lograr una penetración más profunda en el segmento de los vuelos eléctricos.

Las industrias de drones y vehículos aéreos no tripulados pueden ser los que arrojen innovaciones en el sector en este sentido. Algunas empresas están impulsando nuevos conceptos como la movilidad aérea urbana y persiguen una mejora rápida del rendimiento de la batería.

Tags: Emisiones de CO2Eurocontrol
Comparte28TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Seminario de ENAIRE y EUROCONTROL en Barcelona con la intervención digital del director general, Angel Luis Arias
Infraestructuras

Enaire analizó en Barcelona con Eurocontrol las mejoras de la gestión del tráfico aéreo

23/01/2023

Enaire ha celebrado un Taller de Trabajo sobre gestión y control del tráfico aéreo en su Centro de Control Aéreo...

Raúl Medina
Profesionales

El ingeniero aeronáutico madrileño Raúl Medina asume la Dirección General de Eurocontrol

04/01/2023

El ingeniero aeronáutico español Raúl Medina Caballero, ha asumido con el comienzo del año la Dirección General de Eurocontrol, la...

Avión

Eurocontrol cree que el año 2023 será el más desafiante de la década

03/01/2023
El director del Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, Pedro Alberto Bendala (izquierda), y el jefe de Seguridad de ENAIRE, Jesús Romero, en las Jornadas

Enaire organiza una jornada para potenciar la seguridad aérea

25/11/2022
Reunion Eurocontrol-Enaire

Enaire prevé superar el récord de tráfico aéreo de 2019 en el verano de 2023

16/11/2022
Pantalla controladores

La caída descontrolada de un cohete chino obliga a cerrar parte del espacio aéreo de España

04/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies