• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 20 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ITP Aero ensaya con éxito la combustión de hidrógeno en una APU y acelera su hoja de ruta hacia la descarbonización

23/05/2025
en Industria
ITP Aero ensaya con éxito la combustión de hidrógeno en una APU

ITP Aero ha completado por primera vez ensayos de combustión de hidrógeno en una Unidad de Potencia Auxiliar (APU), en lo que representa un paso significativo en su estrategia de desarrollo de tecnologías limpias aplicadas a la aviación. Las pruebas se llevaron a cabo con éxito en el centro que la compañía tiene en Ajalvir (Madrid), tras el desarrollo específico de los sistemas de combustible y de control necesarios para operar de forma segura y estable con hidrógeno como fuente energética.

Las APUs, encargadas de suministrar energía a los sistemas eléctricos de la aeronave cuando los motores principales están apagados, juegan un papel fundamental tanto en tierra como durante fases específicas del vuelo, por lo que su adaptación a nuevas fuentes de energía representa un hito técnico de gran relevancia.

Estos ensayos forman parte del proyecto CHALUPA (Utilización de Hidrógeno en Base Líquida en Unidades de Potencia Auxiliar), que tiene como objetivo estudiar la viabilidad de utilizar hidrógeno líquido criogénico en diferentes configuraciones de APUs para su integración futura en aeronaves comerciales. La iniciativa se enmarca en el esfuerzo conjunto por avanzar hacia un transporte aéreo descarbonizado, alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática.

Durante una visita a las instalaciones de ITP Aero, el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín, pudo comprobar de primera mano el desarrollo de estos ensayos, así como otras líneas de investigación que la compañía está impulsando en el ámbito de la propulsión avanzada. Entre ellas destacan los proyectos APERTURAS y CRIPICOM, centrados en el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica y sistemas basados en hidrógeno.

El proyecto APERTURAS (Avances en Propulsión EléctRica con TURbomáquinAS) tiene como finalidad desarrollar un abanico de sistemas de propulsión eléctrica de cero emisiones con potencias comprendidas entre los 70 y los 700 kilovatios. Estas tecnologías están orientadas a nuevas formas de movilidad aérea urbana e interurbana, como aerotaxis, servicios de emergencia o transporte logístico. En sus versiones de mayor potencia, también se contempla su aplicación en aeronaves regionales de alcance limitado, mediante combinaciones con pilas de combustible o arquitecturas híbridas.

Por su parte, el proyecto CRIPICOM (Criogenia, Pilas y Combustión de Hidrógeno en el Transporte Aéreo) persigue desarrollar un demostrador completo basado en pila de combustible que integre todos los sistemas clave: electrónica de potencia, motor eléctrico y el sistema propulsor correspondiente, ya sea hélice o compresor. Este enfoque permitirá evaluar soluciones tecnológicas viables para una aviación propulsada directamente por hidrógeno, combinando eficiencia energética con la reducción drástica de emisiones.

Erlantz Cristóbal, director de Tecnología de ITP Aero, ha señalado que la compañía está plenamente comprometida con la descarbonización del sector aeronáutico, y que las tecnologías disruptivas como la propulsión eléctrica y el uso de hidrógeno jugarán un papel central en la aviación del futuro. En este sentido, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, así como del trabajo conjunto con socios industriales, centros tecnológicos y universidades, como elementos clave para posicionar a ITP Aero en la vanguardia de las tecnologías de propulsión sostenible.

Con estos avances, ITP Aero consolida su papel como actor estratégico en el ecosistema europeo de tecnologías limpias aplicadas a la aviación. La validación técnica de sistemas basados en hidrógeno y propulsión eléctrica no solo refuerza la competitividad de la industria aeronáutica española, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de plataformas aéreas de bajas emisiones, tanto en el corto como en el medio plazo.

Tags: combustión de hidrógenodescarbonizaciónITP Aero
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pratt & Whitney
Industria

Pratt & Whitney incorpora a ITP Aero a la red MRO de GTF

17/06/2025

Pratt & Whitney, filial de RTX, anunció la expansión de su red global de proveedores de mantenimiento de motores GTF...

España se suma al desarrollo del HÜRJET como nuevo entrenador supersónico
Defensa

España se suma al desarrollo del HÜRJET como nuevo entrenador supersónico

14/05/2025

En el marco de la feria internacional de defensa Feindef, ITP Aero ha firmado, junto a otras empresas españolas, un...

Apache Echo

ITP Aero se encargará del mantenimiento de los motores T700 de los Apache neerlandeses

12/05/2025
Dovetail impulsará el primer avión retrofit cero emisiones con apoyo del CDTI

Dovetail impulsará el primer avión retrofit cero emisiones con apoyo del CDTI

09/05/2025
España lidera la revolución aeroespacial con el proyecto MERLIn

España lidera la revolución aeroespacial con el proyecto MERLIn

09/04/2025
Eco Jet Aviation limpia los motores en ala en Zaragoza

Eco Jet Aviation limpia los motores en ala en Zaragoza

08/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies