PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigan combustibles metálicos en microgravedad

18/01/2021
en Espacio
Investigan combustibles metálicos en microgravedad

La microgravedad está ayudando a encontrar respuestas y modelos para refinar los procesos necesarios para quemar de manera eficiente combustible sólido como el polvo de hierro, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA).

La densidad de las partículas de hierro y la composición de los gases en la cámara de combustión son parámetros esenciales, como en el motor de un automóvil de gasolina. La microgravedad permite el estudio de las leyes de propagación de la llama, para optimizar los parámetros en los diseños de quemadores industriales y reducir el impacto en el medio ambiente.

En un voto de confianza por la técnica, un equipo de estudiantes de TU Eindhoven en los Países Bajos trabajó con socios industriales para diseñar una instalación de combustión de metal ahora instalada en Swinkels Family Brewers, filial en la provincia holandesa de Noord-Brabant, utilizada para producir vapor para el proceso de elaboración.

Los combustibles sólidos se utilizan dentro de los lanzadores Ariane y otros cohetes. Pero los metales como el hierro también pueden arder, en forma de polvo, y son completamente libres de humo y carbón.

Los metales podrían producirse utilizando energía limpia, como las células solares o las turbinas eólicas. Esa electricidad se almacena como energía química en el polvo metálico a densidades de energía que son competitivas con los combustibles fósiles. Esto tiene el potencial de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a nivel mundial, pero una barrera para implementar esta tecnología es el desarrollo de sistemas de combustión que pueden quemar de manera eficiente los combustibles metálicos, lo que requiere una sólida comprensión de la física de la combustión.

Para comprender la física de la combustión de combustibles metálicos, es necesario suspender un grupo de polvo de hierro durante unos 30 segundos, el tiempo necesario para observar y estudiar cómo se propaga una llama. Los investigadores utilizaron cohetes sonoros y vuelos parabólicos para realizar experimentos en ingravidez y validar modelos existentes, obteniendo resultados prometedores.

Tags: combustibles metálicosESAmicrogravedad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes
Profesionales

Jan Wörner, hasta ahora director de la ESA, dice adiós

26/02/2021

“Mi etapa como director general de la ESA está llegando a su fin después de cinco años y dos tercios...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
Industria aeroespacial madrileña

Madrid se une a la ESA para potenciar el sector aeroespacial en la región

23/02/2021
Astronauta

La ESA busca astronautas con discapacidad en su nueva campaña de reclutamiento

17/02/2021
Eurostar-Neo

Nace el primer satélite Airbus Eurostar Neo

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies