PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra presenta la hoja de ruta de Europa para gestionar el tráfico espacial

27/01/2020
en Espacio
Radar Indra

El consejero director general de Transporte y Defensa de Indra, Ignacio Mataix, analizó, durante la mesa redonda de la 12 Conferencia Espacial Europea celebrada en Bruselas, los retos y la hoja de ruta que Europa debe seguir para disponer de una infraestructura propia con la que gestionar el tráfico espacial.

“El número de satélites crece de forma exponencial y, con él, el riesgo de colisión. A esto se suma el aumento de restos que orbitan sin control”, afirmó Mataix.

El consejero subrayó que “Europa debe posicionarse a la cabeza en capacidades de gestión de tráfico espacial y alcanzar plena autonomía operacional en este dominio”. Para lograrlo, señaló que hay que apoyarse en las organizaciones y compañías que llevan trabajando en tráfico aéreo civil durante décadas en Europa y que han desarrollado un modelo de gestión aérea de referencia mundial.

En este sentido, desde Indra se identifican cuatro áreas principales en las que la Unión Europea tendrá que desarrollar sólidas capacidades:

  • Sensores avanzados con los que mejorar las capacidades de monitorización, para ofrecer el nivel de desempeño en términos de cobertura, precisión y rapidez que se requiere. “La UE necesita nuevos sensores que puedan seguir los movimientos de objetos más pequeños y, para ello, se requiere una inversión adecuada, tanto nacional como europea”, asegura Mataix.
  • Una arquitectura abierta del repositorio de datos del Sistema de Gestión de Tráfico Espacial y un marketplace que facilite a otros actores acceder y compartir información. Mataix señaló que “a mayor cooperación en lo que a cantidad, calidad y diversidad de datos se refiere, mejor sistema de gestión de tráfico espacial tendremos” e indicó que “un repositorio abierto como este podría sobrepasar rápidamente el US SATCAT norteamericano como sistema preferido por los operadores”.
  • Unos servicios de Gestión de Tráfico Espacial capaces de predecir los movimientos de los objetos en el espacio de forma más precisa. Para ello, Mataix señaló que es necesario dedicar recursos a investigación, ya que los modelos actuales no contemplan el efecto de aspectos como la radiación solar o los movimientos y dinámicas internas del propio objeto en órbita. De forma complementaria, Europa deberá contar, según Mataix, con un sistema de evasión propio, que permita a un satélite analizar automáticamente el riesgo y probabilidad de colisión para evitarlo.
  • Una ciberseguridad reforzada, que evite el riesgo de ataque sobre las infraestructuras de vigilancia y gestión del tráfico (Space Situational Awareness/Space Traffic Management, SSA/STM) y de los satélites.

En cuanto a la hoja de ruta a seguir para alcanzar estos objetivos, Mataix señaló que el desarrollo de estas tecnologías está íntimamente ligado al concepto operacional que se defina, una decisión que debe tomarse a nivel político y que aún está pendiente.

En este sentido, el directivo recordó que “no estamos resolviendo problemas de hoy, sino anticipándonos a los del futuro” e indicó que, a diferencia de lo que ocurre con el control de tráfico aéreo, la gestión de tráfico espacial no solo afectará a la operación, sino también “al diseño de las órbitas, las constelaciones de satélites y los propios sistemas espaciales, ya sean satélites o sistemas terrenos”.

Mataix apostó en todo caso por “la colaboración como única forma de impulsar el desarrollo de un sistema de gestión de tráfico espacial, que debe abordarse a nivel europeo”. E indicó que la UE cuenta como base para su construcción con los activos y capacidades de los países que integran el Consorcio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la UE (EU Space Surveillance and Traking, SST).

Tags: Indratráfico espacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Engineering the future
Profesionales

Indra quiere contratar 1.000 ingenieros, con y sin experiencia, cada año

10/05/2022

Indra, una de las principales compañías globales de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, acaba de...

Indra digitaliza el centro de control de tráfico aéreo oceánico de Cabo Verde para máxima seguridad y eficiencia
Infraestructuras

Indra digitaliza el centro de control de tráfico aéreo oceánico de Cabo Verde para máxima seguridad y eficiencia

03/05/2022

Indra, una compañía de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, digitalizará y modernizará el centro de...

Ignacio Mataix, Consejero Delegado de Indra, responsable Transporte y Defensa

Ignacio Mataix queda como único consejero delegado de Indra

25/04/2022
El papel dual del Espacio en la defensa de las naciones y en el progreso y bienestar de las personas

El papel dual del Espacio en la defensa de las naciones y en el progreso y bienestar de las personas

18/04/2022
Indra

Indra lleva sus soluciones de Transporte y Defensa al máximo nivel de eficiencia y calidad con la evaluación CMMI 5

13/04/2022
Indra

Los sistemas de tráfico aéreo de Indra gestionarán el cielo del nuevo megahub aéreo chino

07/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies