La aerolínea Iberia ha transformado su primer A330 en carguero para adaptarse a las necesidades del mercado. En noviembre, la compañía ha programado hasta cuatro frecuencias a la semana con la ciudad de Los Ángeles y está evaluando otros destinos, principalmente China, y varias ciudades en Norteamérica y América Latina, para realizar estos vuelos.
“Se espera un incremento del tráfico de carga en los próximos meses y es una oportunidad que debemos intentar aprovechar. En las circunstancias actuales, tenemos que adaptarnos mejor que nunca a lo que demande el mercado y esta operación nos va a permitir una mayor diversificación de nuestras fuentes de ingresos y seguir generando actividad para nuestros empleados” afirmaba María Jesús López Solás, directora Comercial de Iberia.
Durante los primeros meses de la pandemia, Iberia dedicó su actividad casi en exclusiva a los vuelos de repatriación y de transporte de carga sanitaria, en un momento en que era urgente el abastecimiento de estos materiales. Esa experiencia le sirve ahora para adaptarse a la nueva situación del mercado y aprovechar todas las oportunidades.
El avión ha sido desprovisto de todas las butacas de las cabinas Turista y Turista Premium, el habitáculo para el descanso de las tripulaciones de cabina y los paneles separadores para disponer de más espacio en cabina. Además, se han instalado 33 posiciones de carga en el suelo donde se colocará la carga con redes ancladas a los raíles en los que antes iban instaladas las butacas. Esta configuración permite llevar unos 105 metros cúbicos o 18.000 kilogramoss de carga en cabina, adicionales a la capacidad en las bodegas.
Esta transformación de la cabina, que ha sido realizada siguiendo las instrucciones de Airbus y ha requerido la aprobación de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), ha sido llevada a cabo por las áreas de ingeniería y mantenimiento de Iberia que cuentan con amplia experiencia en el retrofit de aviones y cambio de configuración de cabinas.
IAG Cargo, responsable de la comercialización de la carga para todo el grupo IAG, incorporará este avión a una amplia red internacional que abarca más de 350 destinos.
Me parece increíble que no se hayan fijado ya a estas alturas , en el Airbus A-380-800F , como caballo de batalla del transporte de mercancías a gran escala , entre los diferentes puntos del planeta a nivel global . El volúmen de carga y la capacidad que ofrece esta aeronave en todos los órdenes , debe ser tomada en seria consideración , después de todo .