Iberia ha presentado su nuevo plan estratégico, bautizado como Plan de Vuelo 2030, que establece el rumbo de crecimiento y transformación de la compañía para la próxima década. Entre sus principales metas, destaca alcanzar una rentabilidad anual sostenida de entre el 13,5% y el 15%, lo que permitirá movilizar una inversión total de 6.000 millones de euros.
“Gracias a la profunda transformación de Iberia en la última década y al esfuerzo de todas nuestras personas, estamos en condiciones de invertir 6.000 millones de euros en este plan estratégico. Nuestro objetivo es conectar mejor a España, reforzar Barajas como hub global y contribuir al liderazgo del sector aeronáutico nacional”, asegura el presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini, durante la presentación.
Con este ambicioso programa, Iberia proyecta ampliar su flota de largo radio desde los 45 aviones actuales hasta alcanzar los 70, en un movimiento orientado a reforzar el papel del aeropuerto de Madrid-Barajas como gran hub intercontinental, comparable a los principales aeropuertos europeos. Esta expansión irá acompañada de la incorporación progresiva de aeronaves como el Airbus A350, el A321XLR y posiblemente el A330neo, dentro del pedido reciente anunciado por IAG.
El Plan de Vuelo 2030 también contempla la modernización de la flota de corto y medio radio, con la sustitución de los modelos antiguos por aviones de nueva generación A320neo y A321neo. Estas aeronaves, más eficientes y sostenibles, se alinean con el compromiso medioambiental de Iberia de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
En paralelo, la compañía renovará el 100% de las cabinas de largo radio, con mejoras sustanciales en confort, diseño y conectividad. También se incrementará la capacidad de almacenaje en cabina en los aviones de fuselaje estrecho, gracias a la instalación de compartimentos XL para equipaje de mano.
El servicio en tierra también dará un salto cualitativo: Iberia inaugurará una nueva sala Premium en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, reforzando así su propuesta de valor para el pasajero de negocios y clase ejecutiva.
Digitalización y expansión de rutas
La transformación digital jugará un papel central en la estrategia de Iberia. Se destinarán recursos a la aplicación de soluciones de inteligencia artificial, automatización y personalización de la experiencia del cliente. En cuanto a conectividad, Iberia incrementará frecuencias y sumará nuevas rutas a su red de largo radio, incluyendo destinos como Toronto, Filadelfia y Monterrey, que se añaden a los recientemente anunciados: Orlando, Recife y Fortaleza.
Otro de los pilares del plan será la construcción de la nueva Ciudad Iberia en La Muñoza, que integrará la sede corporativa y un centro de innovación aeronáutica de vanguardia. Este entorno servirá como motor tecnológico e industrial de la compañía.
Además, Iberia prevé contratar una media de 1.000 personas al año, contribuyendo a un impacto económico estimado de 19.000 millones de euros anuales en el PIB nacional, lo que supone un 42 % más que en la actualidad. En total, la aerolínea generará 250.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
Coincidiendo con su centenario en 2027, Iberia lanzará su propia fundación con el objetivo de maximizar el impacto social positivo de la compañía, alineando su crecimiento económico con una contribución activa al bienestar de las comunidades donde opera.