La compañía especializada en tecnología aplicada a la industria, Grupo Álava, ha anunciado su participación en el proyecto STEP 2, enfocado en la fabricación de componentes para satélites y su posterior ensamblaje. Como parte del proyecto, Grupo Álava ha llevado a cabo la instalación, configuración y puesta en marcha de un sistema de control en la sala limpia (ISO 8) de Airbus en Getafe, Madrid.
Las salas limpias, también conocidas como salas blancas, demandan un nivel muy elevado de limpieza y control. Están diseñadas para mantener niveles de contaminación extremadamente bajos, lo cual es esencial para realizar operaciones críticas y especializadas en la fabricación de componentes aeroespaciales. La construcción de estas salas requiere un diseño meticuloso para minimizar la entrada, generación y retención de partículas, así como el mantenimiento de parámetros específicos de limpieza del aire, presión, temperatura, luz, sonido y otras variables.
En empresas como Airbus, estas salas son fundamentales para asegurar la integridad y calidad de los componentes producidos. La nueva instalación de monitorización de Grupo Álava incluye nueve contadores de partículas no viables fijos distribuidos a lo largo de la sala, conforme a la norma ISO 8. Además, se han incorporado unidades adicionales para servir como respaldo durante los periodos de calibración.
El sistema también incluye una variedad de hardware especializado, como contadores de partículas, sensores de temperatura y humedad, sensores de flujo de aire y sensores de presión diferencial, todos de la marca Lighthouse. Adicionalmente, cuenta con un termómetro-higrómetro con sensor externo y balizas luminosas Lighthouse de tres estados que se iluminan para indicar niveles superiores a los establecidos para avisos o alarmas.
Estos elementos están gestionados desde un cuadro de control que permite la conexión y ajuste de las señales de los sensores y contadores, enviando la información al servidor donde el software de monitorización supervisa continuamente la sala.
Grupo Álava no solo ha diseñado e instalado el sistema de monitorización, sino que también ha proporcionado soporte técnico integral para su puesta en marcha, configuración y comprobación del correcto funcionamiento del software. Además, sus expertos se encargarán del mantenimiento continuo de los equipos, garantizando la precisión en la medición de partículas, temperatura, humedad y presión diferencial.
Juan Rueda, vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, destacó la importancia de este sistema de monitorización para Airbus, subrayando que “los productos y compuestos fabricados en las salas limpias de sectores como el aeroespacial, electrónico o farmacéutico requieren un nivel muy elevado de limpieza y control de las condiciones ambientales. Una variación mínima de temperatura, presión, humedad o partículas presentes en estas salas puede reducir la calidad de los productos fabricados, e incluso convertirlos en inservibles. El control de estas variables, por tanto, no solo asegura el mantenimiento de la calidad en todo momento, sino que también contribuye a evitar el crecimiento de los costes”.