PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV se une a la iniciativa Net Zero Space para combatir la basura espacial

25/02/2022
en Espacio
NetZeroSpace

Con objeto de lograr un uso sostenible del espacio, varias entidades relevantes del sector espacial, entre las que se encuentra la empresa española GMV, han lanzado la iniciativa internacional denominada Net Zero Space.

El entorno espacial está cada vez más contaminado debido a la proliferación de objetos que orbitan sin control alrededor de la tierra, particularmente en las órbitas bajas y geoestacionarias (las más interesantes para su uso y explotación).

Se trata de una plataforma que involucra actores relevantes dentro de la cadena de valor de cualquier misión espacial: lanzadores de satélites, fabricantes, operadores, organizaciones de la sociedad civil, investigadora y académica, agencias espaciales y actores públicos de todo el mundo.

Esta coalición urge a abordar de forma urgente y consensuada la creciente contaminación orbital y pide de cara a 2030, acciones urgentes y concretas para mitigarlo. GMV se ha comprometido a mejorar y promover el uso de sus servicios de prevención de colisiones y continuar desarrollando nuevas soluciones que garanticen la seguridad y sostenibilidad de las operaciones espaciales.

Se estima que hay más de un millón de objetos de tamaño mayor de un centímetro capaces de provocar daños potenciales de distinta índole y la cantidad aumenta peligrosamente.

El espacio es un bien común que ofrece importantes oportunidades y servicios, así como notables beneficios sociales, económicos, científicos y estratégicos para toda la humanidad. Tecnologías de uso diario como las telecomunicaciones, la observación y localización de recursos o las transacciones financieras, dependen de la infraestructura espacial, y por tanto de la viabilidad a largo plazo del entorno orbital de la Tierra.

Dado que se prevé que el mercado espacial genere un volumen de negocio de más de un billón de dólares para 2030, según las previsiones de Bank of América, está claro que el espacio se está convirtiendo en una parte muy relevante de nuestra economía. Tales beneficios solo serán posibles si nos aseguramos de que los actores que intervienen en este mercado consensuen el uso seguro y sostenible del espacio a largo plazo.

Todos los integrantes de la iniciativa internacional Net Zero Space comparten que este objetivo solo puede lograrse con la cooperación, mediante la unión del sector privado, la sociedad civil, investigadora y académica, así como las autoridades públicas y reguladores. El conjunto de entidades que operan en órbita o que contribuyen en Tierra a las operaciones espaciales tienen un papel clave que desempeñar en esta tarea.

Referencia mundial

GMV es referencia mundial en el estudio, monitorización y prevención de la proliferación de la basura espacial. Opera en este ámbito desde finales de los años 90, cuando empezó trabajando con la ESA en actividades de catalogación de objetos y evasión de colisiones en órbita. En 2009 la ESA arrancó un ambicioso programa para el desarrollo de tecnología para el seguimiento de la basura espacial. Desde entonces, GMV ha participado y participa en más de 30 proyectos.

En 2014, la Unión Europea estableció un programa de apoyo a las actividades de vigilancia del espacio, orientado al desarrollo del sistema europeo EU-SST, equiparable al de potencias como Estados Unidos. Como parte del EU-SST, GMV dirige contratos en cinco países (España, Francia, Alemania, Polonia y Rumania) y tiene capacidades y contratos adicionales en el Reino Unido y Portugal.

Además de en el mercado institucional de vigilancia espacial, GMV es referencia en el mercado comercial. En el área de SST comercial, GMV opera desde 2017 su centro comercial de operaciones Focusoc para la prestación de servicios anticolisión a más de diez operadores comerciales y más de 80 satélites.

En conjunto, más de 70 ingenieros de GMV trabajan en actividades de SSA/SST, lo que la convierte en la industria y el equipo de SSA/SST más grande de Europa.

Tags: Basura espacialGMVNet Zero Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

software para usuarios del EU SST
Espacio

El CDTI contrata a GMV la creación de un software para usuarios del EU SST

12/05/2022

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha adjudicado a GMV un nuevo contrato en el marco del servicio...

GMV proporciona el software para el centro de vigilancia espacial militar de Alemania

GMV proporciona el software para el centro de vigilancia espacial militar de Alemania

04/05/2022
GMV acogió en sus instalaciones a los mayores expertos en vigilancia espacial

GMV acogió en sus instalaciones a los mayores expertos en vigilancia espacial

19/04/2022
GMV

GMV acoge en Madrid la III edición de ICSAA

05/04/2022
GMV

GMV tiene abierto un proceso de captación para 269 vacantes

17/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies