En el marco de la feria internacional de defensa Feindef, ITP Aero ha firmado, junto a otras empresas españolas, un memorando de entendimiento (MoU) con Turkish Aerospace y Airbus para explorar la colaboración en el programa HÜRJET, un avión de entrenamiento supersónico de nueva generación. El objetivo de este acuerdo es avanzar hacia una solución conjunta que permita sustituir los actuales F-5M del Ejército del Aire y del Espacio mediante un Sistema Integrado de Entrenamiento y Combate (ITS-C) con participación activa de la industria nacional.
Este paso marca un nuevo hito en la proyección internacional del HÜRJET, el entrenador avanzado desarrollado por Turkish Aerospace que ya ha captado la atención de diversos países y fabricantes europeos. El memorando firmado representa el inicio de una posible colaboración industrial entre Turquía y España con vistas a cubrir las necesidades operativas y estratégicas del futuro entrenamiento de pilotos de combate.
El acuerdo se inscribe en una coyuntura clave para las Fuerzas Armadas españolas, que buscan una solución de reemplazo para la flota de aviones Northrop F-5M, actualmente en servicio en la Academia General del Aire de San Javier. Estos aparatos, con décadas de uso, afrontan ya sus últimos años operativos, lo que obliga a plantear una transición a sistemas más modernos, digitales y adaptados a los nuevos entornos de combate aéreo.
Según ITP Aero, “esta colaboración busca la nacionalización del sistema de entrenamiento integrado, fortalecer la industria nacional, contribuir a la modernización del Ejército del Aire español y hacer frente a los retos que plantea la creciente demanda operativa de aviones de entrenamiento modernos”.
El programa HÜRJET se presenta como una opción viable y competitiva en este contexto. Se trata de un entrenador supersónico que puede adaptarse tanto a funciones básicas de formación como a misiones de ataque ligero, escolta o incluso entrenamiento táctico avanzado. Esto lo convierte en una plataforma versátil, capaz de complementar flotas de combate como el Eurofighter o el futuro FCAS.
Impulso a la cooperación industrial
La firma de este MoU durante Feindef refleja el interés de Airbus y Turkish Aerospace en establecer una base industrial sólida en España en torno al programa HÜRJET. El acuerdo contempla no solo la participación en el desarrollo del sistema ITS-C, sino también oportunidades de transferencia tecnológica, producción nacional y capacitación de empresas españolas en áreas clave como propulsión, aviónica o simulación.
ITP Aero, como referencia en el diseño y mantenimiento de motores aeronáuticos, podría desempeñar un papel relevante en la eventual integración del sistema de propulsión del HÜRJET en su versión española. Además, la implicación de Airbus aporta experiencia en la gestión de grandes programas multinacionales y facilita una posible homologación del sistema para su uso en otros países europeos.
Esta colaboración se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Tecnología y Defensa impulsado por el Ministerio de Defensa, que apuesta por reforzar la base tecnológica e industrial nacional en proyectos de alto valor añadido, con impacto dual civil-militar y capacidad de exportación.
Un error y un riesgo innecesario la elección de este inmaduro entrenador de un país con escasa tradición aeronaútica . El avión de Leonardo debería ser el elegído si fuéramos objetivos e inteligentes .