PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España esperará al informe de la ESA para explorar las alternativas a la misión Seosat-Ingenio

18/11/2020
en Espacio
Fracasó el lanzamiento del satélite español Seosat-Ingenio desde Kourou

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha informado que esperará al informe final de la comisión de expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) para abordar los siguientes pasos relacionados con la misión Seosat-Ingenio. La ESA se pone a disposición del Gobierno de España para comenzar a explorar vías alternativas que permitan reemplazar la funcionalidad instrumental de Ingenio.

La ESA y su contratista Arianespace, encargado del servicio de lanzamiento, han confirmado que la causa de la pérdida de la misión espacial para poner en órbita al satélite Seosat-Ingenio y al francés Taranis, ha sido debida a un problema en dos conectores del sistema de control de velocidad de propulsión (TVC, Thrust Vector Control). Según Arianespace, no se trata de un error de diseño del lanzador Vega, sino que está, posiblemente, relacionado con una intervención humana en la fase de control de calidad.

La ESA ha informado que, al igual que se actúa con todas las misiones espaciales institucionales, en este caso tampoco se ha incluido en el proyecto un seguro que eventualmente cubriera la posibilidad de pérdida de la misión

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha lamentado la “pérdida de la misión que llevaba Seosat-Ingenio a su órbita”, aunque ha explicado que, a pesar de ello “las tecnologías desarrolladas han capacitado a las empresas españolas, facilitando que accedan a nuevos contratos como la recién firmada misión LSTM” para el programa Copernicus de la ESA.

En este sentido, la industria española se ha visto beneficiada al haber conseguido contratos por un valor muy superior al coste del propio satélite, por lo que la inversión ha vuelto a España multiplicada, generando conocimiento, innovación y empleo especializado.

Gracias al trabajo de la industria española en este proyecto, el pasado viernes 13 de noviembre se formalizó un nuevo contrato para la industria española (ESA-Airbus) por valor de 380 millones de euros para desarrollar un nuevo proyecto satelital, esta vez en el paraguas del programa Copérnico de la UE, en el entorno colaborativo con la ESA. Este contrato supone un nuevo hito, puesto que es la primera vez que una empresa española desarrolla un proyecto para Copérnicus.

Tags: alternativasESAMinisterio de Ciencia e InnovaciónSeosat-Ingenio
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Programa europeo DestinE
Espacio

Thales Alenia Space participa en el programa europeo DestinE

07/06/2023

Thales Alenia Space se unirá a SERCO, líder del consorcio seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar la...

La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones
Espacio

La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones

06/06/2023

Euclides, la misión de la ESA para arrojar luz sobre la materia y la energía oscura, se lanzará en un cohete Falcon...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies